Algunos 8 reales que no me gustan

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Miro pocas subastas patrias; la internacionalización y su trato diferencial es lo que tiene. Además, los 8 reales prefiero comprarlos en mano, ya que llevo años coleccionándolos y tengo mis «proveedores» 😉

Aún así, Ibercoin me parece honesta (casa de subastas / personal) por lo que junto con algún subastero patrio más que también sigo por su demostrado buen hacer y que aparece en este blog, hace que en alguna ocasión me permita comentar monedas de sus subastas. Por eliminación, de los que no comento es que no me gustan por alguna razón (amenazas, prohibición de pujas…) y no pierdo mi tiempo con ellos. Fácil. 

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6588&lot=1267

Lot 1267  Starting price: 50 EUR  Current bid: None
 
CARLOS III (1759-1788). 8 Reales (Ar. 26,82g/39mm). 1773. México FM. (Cal-2019-1107). BC+.
 
Acuñación floja con desgaste irregular, gráfila no concluyente, arte raro a la vista, tipos (letras) deslavazados – IND R EX – leones y castillos de aquella manera, busto diluido aunque con sonrisa marcada…
 
Lot 1312  Starting price: 80 EUR  Current bid: None
 
CARLOS IV (1788-1808). 8 Reales. (Ar. 26,35g/39mm). 1797. Lima IJ. (Cal-2019-951). MBC-.
 
En la descripción no se menciona que haya sido «mermado» o limado el cospel de este 8 reales, por lo que entiendo que el cordoncillo permanece intacto y el descentrado e «irregularidad» podría ser fruto del mal hacer de la ceca limeña…o del falsario de turno, sea de época o contemporáneo; quizá Birmingham, quizá China, quizá…
 
 
image01313
Lot 1313  Starting price: 50 EUR  Current bid: None
 
CARLOS IV (1788-1808). 8 Reales (Ar. 26,48g/39mm). 1807. Lima JP. (Cal-2019-927). MBC
 
Este lo dejo a vuestro seguro buen saber y entender, ya entrenado en las dos (2) anteriores monedas
 
Hay varios duros con pátina obscura o muy obscura; para mi son siempre monedas a valorar de cerca (lotes 1310, 1311, 1315, 1325…)

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6588&lot=1401

Lot 1401 Starting price: 30 EUR  Current bid: None
 
FERNANDO VII (1808-1833). 8 Reales. (Ar. 26.70g/39mm). 1817. México JJ. (Cal-2019-1332).BC+/MBC-. Pátina negra.
 
Este duro tiene mala, mala pinta
 
No sigo porque este análisis no pretende ser exhaustivo y porque sin métodos analíticos mediante sólo puedo especular sin llegar a conclusión alguna. Dejo a vuestro criterio otras monedas de esta u otras subastas para su detallado análisis visual 😉

P.S.  https://coinsweekly.com/

https://coinsweekly.com/new-york-prosecutor-to-press-charges-against-richard-beale-roma-numismatics/

Anuncio publicitario

Resellos / Contramarcas en Reales de a Ocho III

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Venimos de aquí   https://moneditis.com/2022/11/12/resellos-contramarcas-en-reales-de-a-ocho/     y aquí   https://moneditis.com/2022/11/19/resellos-contramarcas-en-reales-de-a-ocho-ii/

Seguimos con Honduras Británicas, Centro América, Madura…dejando para vuestro estudio 21 lotes de México (414 – 434)

Págs 37 a 47  https://www.resellos.com/jose-antonio-de-la-fuente/pdf/America_v2.pdf

Págs 148 y 149 del libro Los resellos de Montaner Amorós imagen inferior

res2Mexx

https://aureo.com/en/subasta/0400
https://www.resellos.com/jose-antonio-de-la-fuente/pdf/America_v2.pdf

catalogo0400contramarcas-67

https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=6196

En el vídeo superior aparecen los lotes 397, 409, 410, 436 y 452, correspondientes a Indias Orientales Holandesas. Java, Jamaica (2), Mozambique y Portugal. Comparando las contramarcas de los lotes 37 y 436, ambos parecen posteriores, de acuerdo con lotes 437, 438 y 439

De acuerdo con Montaner Amorós, Jamaica es casi con total seguridad el único país que reselló monedas de oro, en este caso una pelucona

Aquí  https://moneditis.com/2016/03/12/resello-marca-8-escudos/  un 8 escudos de Carlos IIII con resello

11

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6196&lot=446

image00446

Lot 446  Starting price: 150 EUR  Current bid: 220 EUR
 
Países Bajos. Holanda. (1573). Contramarca león en escudo dentro de óvalo de perlas (De Mey 944) (Vanhoudt pág. 272 tipo A), realizada en Holanda en 1573, sobrevalorando la moneda en un octavo, para pagar a las tropas que combatían a los españoles, sobre 1 escudo de Amberes, 1572. Rara. 34,14 g. MBC.

Estimate: 300 EUR

 
¡Ufff!…Vamos con la última parte

Pesos Mexicanos oro + Silver Stack

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Esta entrada le pertenece a un amigo, que se ha tomado la molestia de grabar el siguiente vídeo. Gracias

Poco que añadir, salvo las páginas del Krause a las que hace referencia Mr. X  😉

Los precios de catálogo no están actualizados, aunque si lo estuvieran siempre es mejor acudir al mercado de abastos metalero para su comprobación y compra/venta.   Por ejemplo   https://www.lavetadeoro.com/   aunque no sólo

Hace 50 años estas monedas de oro tenían un mayor sobrespot / estaban más valoradas

Aquí   https://moneditis.com/2022/02/05/50-pesos-oro-mexico-1944-estudio-conclusion/   estudio sobre 50 pesos mexicanos

Además de los pesos en oro, también los hay de plata…pero esa es otra historia por contar…

P.S. Continuando con el Post Scriptum de la entrada anterior, ahondando en lo que parece una alta demanda de plata por parte de la industria y de los inversores

https://www.zerohedge.com/news/2022-10-28/update-silver-just-getting-warmed-whats-next

«Right now the global bank and regulatory community has much bigger, more important fish to fry than the little old stupid silver market. Ultimately leaders do not care about price, they care about speed of rise and headline risk that conveys they are losing control of financial markets. Therefore true price will be the last thing to reflect value as it will not happen overnight, and shorts will use all their considerable power to slow it. Let them. Ultimately the smart banks will be long; just like you and the government. Structural problems can’t be spoofed away.  The only thing that can stop this eventuality of repriced Silver is another great depression in our opinion.»

keepcalm

«This is about a plateau price for Silver in the $50s with launching pad prices higher over years. This is a revaluation from real necessary global demand, fractured supply chains, and a shortage of good collateral.  It will merely start with a paper short squeeze. This is not AMC or BBBY squeeze that can be printed away. It is a much bigger manifestation of structural deficit. Meme stocks were a warm up of opportunists taking advantage of structural imbalances for short term gains. Silver is a real market. The world just doesn’t know it yet.»

Leyendo los comentarios del enlace anterior encuentro este otro enlace…

https://bagholder.substack.com/p/exposing-fraud-in-the-silver-market

«Please take a deep breath and allow the following two sentences to land:

The market is in backwardation because those of us currently holding physical silver, who are being offered the “risk-free” immediate profits plus interest, do not believe for one second the paper promises to get our silver back in the future will be honored. Simply put, the diamond-handed physical longs are calling the bluff on the paper promises offered by the futures market.

 For decades now, the futures market has dictated the spot price of metals. Those days are coming to an end. Just this past week, one of the country’s biggest bullion dealers (Apmex) started waving yet another Red flag by putting out a standing offer of Spot + $10 on all the Silver Eagles you want to sell them. That’s $30 an ounce for what the futures market is telling you should cost $20. A 50% premium!! Ask yourself, which price of silver is more accurate: the price the futures market tells you it is, or the price offered by the guy with an open checkbook?»

«Bagholder’s years of experience in the silver market lead him to believe the 50% premium on offer will not be anywhere near sufficient to bring enough supply into the market to meet current demand. TPTB are just chumming the waters with that offer. Bag would suggest the 50% premium to spot currently on offer (which was only 20% in March – link below) will soon be 100%, then 200%, and so on…. They could offer $200 an ounce, and it still won’t balance supply & demand.»

https://bagholder.substack.com/p/learn-from-the-titans

«who cares about the nickel market anyway? It’s small potatoes. Yes, that is true, except for the fact a precedent has now been set. Thanks to the default in the nickel market, there is a tried and true mechanism in place for the exchange to deal with the imminent default in the Gold & Silver Markets. Once again, it will be JP (and some other banks) who are on the short side of the trade, this time to the tune of 100’s of billions. They will need some bailing out from the exchange and likely the government as well. Bagholder is sure they will get it, and you paper longs, if you’re lucky…lol… just might get your dollar back.

With all this in mind, here is your nickel’s worth of free advice: If you hold paper gold or paper silver via the LME, CME, SLV, or GLD, these entities have shown you with the nickel market default, who they really are. You could not ask for a clearer illustration. Take heed. You have been warned – get out NOW, and turn it into physical metal. Otherwise, you better lube up, cause there is an industrial size reaming headed your way.»

https://bagholder.substack.com/p/nickels-worth-of-free-advice

Y puedo seguir enlazando y enlazando sobre las bondades de la plata física…peeeero (siempre hay un pero) voy a un comentario del siguiente y último enlace donde se pone en duda el punto de vista mayoritario de este post scriptum

I read the post you published back in 2013 regarding the silver market then…and where we are today. What is the difference in your sentiment from 2013 to today and why do you think this silver shortage is real.

I contacted an online Silver company I have purchased from in the past and asked if I could buy a few dozen 1000oz Silver bars…the rep said sure. I asked for delivery to a depository…he said no problem. I asked if i could do the transfer today…he said I could, provided he wired funds were in their account before the end of the day.

I see the same thing happening in consumer goods. The news says there are shortages all over the country, yet when I go to Costco, BJ’s, Giant and some local produce stores, they are loaded to the gills with inventory and are constantly replenishing.

So, are these shortages imagined, hyped up, created or real? I know unicorns aren’t real, yet its difficult to discern what is real in the real world…is this by design, meant to confuse and obfuscate?

Disinformation is destructive to those looking to make decisions…and verifying is always a must, when the information defies, what one sees with his very own eyes.

Interested in your thoughts…

https://bagholder.substack.com/p/silver-the-ticking-bomb

https3a2f2fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com2fpublic2fimages2f23fdadf4-e879-40cd-9fff-6821618a685c_297x170

Respuestas:

The difference between today & 2013 is the silver shortage is even greater, as evidenced by the continually rising premiums on both sides of the trade. In 2013 the premiums on the ask side had just started to rise, while there was very little increase on the bid side premiums. This tells me they wanted to scare away potential buyers, but still had enough supply coming in they didn’t need to increase their bids. Silver eagles in the 90’s with silver at $5 were bid spot, ask 50 cents over (10% premium to spot)….by 2013 with silver at $22, bid was still spot ask was $5 over (20% premium to spot). Today with silver at $22, bid is spot + $3.50, ask is $8 over (35% premium). Couple important points, 1. the rising bid price, which was not present (or just starting) in 2013 says they are running out of supply. 2. the continually rising ask price, means they do not want people getting long. 3. It is not just eagles, 10 oz bars, 100 oz bars, rounds, 90% – they are all bid strong, and in short supply, guaranteed. ….. As for your rep with the commercial 1000 oz bars, that is the one kind of silver still readily available, as the public does not like them (they are like 70 pounds – i use one as a doorstop) – ask him if he has a 100 monster boxes for sale AND when can you expect delivery, if he does and delivery is immediate, I want his name…… As for shortages in grocery stores, I see some here in Arizona, but I suspect most of it is BS designed to explain away rising prices.

 
 

Thanks…

I did speak to the rep about 100oz bars, which make sense, if redeeming them in smaller quantities is something one decides to do in the future. The price of rounds, either Maple leaf or Eagles is obnoxious…I won’t buy based on principle and principal. I didn’t go any further asking about monster boxes, just because the price point was not reasonable.

100oz bars are more to my liking, although moving a lot of them isn’t.

Are you a buyer in this market? Or do we still have some blood letting to go in the overall markets?

 
 
author
 

Notice how the high prices relative to spot discourage you from getting long… Always a buyer, for the right price….

 
 
Jan 29·edited Jan 29

I am going long on Silver, just not in the retail packaged rounds, which command the higher premium. If those who know something big is coming around the corner in the silver market, not premium is going to deter them from buying. How many times in the past have we heard «this time is different?» Too many…and every time its the same regurgitated crap, year in year out.

I find it interesting how much time has passed between the first article you wrote on Silver, to this last one. Question is…how many more years are we going to wait until the charade in the PM markets is dismantled? The curtains have been pulled back exposing the shenanigans, yet nothing has changed. What ever happened to the Basel III implementation? Wasn’t it supposed to due away with the unallocated position limits which were used to suppress the prices of gold and silver?

This time is no different…at least, not from my perspective. The fact 1000oz bars are still available in volume, tells me the big players aren’t buying. If they were, the supply would be swallowed up by those who are already cornering the market. I can only imagine what 800,000,000 oz of Silver looks like.

Como veis, la evolución en los precios en plata física es lenta pero segura…sobrespot creciente pero el cuándo del cierre del mercado papel es complicao…Habrá que seguir esperando…o no. Que cada cual saque sus propias conclusiones y haga lo que estime oportuno; yo lo tengo claro.

¡Suerte!

Historia y arqueología marítima entre España y América

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Itinerarios de Globalización: Historia y arqueología marítima entre España y América. Monográfico de la revista Magallanica. Me gustan los naufragios y la historia y hechos que los rodean

https://moneditis.com/tag/naufragio/

Interesantes contenidos, empezando por la Historia y la Arqueología, Sanlúcar de Barrameda y la Carrera de Indias 

Continúa con naufragios en el Golfo de México y Caribe, naufragio del galeón San José, investigación arqueológica subacuática en Cádiz y circulación de cáñamo y jarcia para la construcción naval

Y termina con pecios y restos en la batalla por Cartagena de Indias en 1741, Arqueología marítima en Argentina y descubrimiento de la Antártida

Aquí os dejo el pdf completo. ¡Qué lo disfrutéis!

Subastas mayo 2022

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Nunca está de más echar un vistazo por ahí fuera, hay verdaderas maravillas al alcance de unos pocos… soñar es gratis  😉  Me abstendré de hacer comentario alguno; ¿para qué?

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=5606&lot=1013

Triple Ducatón 1623 Felipe IV Amberes
Lot 1013   Starting price: 10 000 CHF    Lot unsold
 
SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. BELGIEN. Brabant, Herzogtum. Philipp IV. von Spanien, 1621-1665.
Dreifacher Dukaton 1623, Antwerpen. 91.66 g. Delmonte (zu 274 b). Dav. 4442. Sehr selten / Very rare. Feine Patina / Nicely toned. Gutes vorzüglich / Good extremely fine. NGC AU55.
(~€ 9’710/USD 10’755)

Exemplar der Auktion Künker 274, Osnabrück, März 2016, Los 2875.
 
8 soberanos oro 1694 Flandes – Brujas Carlos II
Lot 1018   Starting price: 30 000 CHF   Price realized: 65 000 CHF
 
SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. BELGIEN. Flandern, Grafschaft. Charles II. 1655-1700.
8 Souverain d’or 1694, Brügge. 44.29 g. Delmonte 567 (R4). Fr. 229. Sehr selten / Very rare. Prachtvolle Erhaltung / Magnificent condition. Vorzüglich-FDC / Extremely fine-uncirculated. NGC AU58.
(~€ 29’125/USD 32’260)

Exemplar der Auktion Münzen und Medaillen AG, Basel, Oktober 2004, Los 216.
Exemplar der Auktion J. Vinchon, Paris, November 1991, Los 264.
Zusammen mit einem weiteren das durch NGC höchstbewertete Exemplar / Tied with one other for finest certified by NGC.
 
10 reales Cagliari Felipe II
Lot 1198   Starting price: 1000 CHF   Price realized: 2000 CHF

SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. ITALIEN. Cagliari. Filippo II. di Spagna, 1556-1598.
10 Reali o. J., Cagliari. 28.47 g. MIR 40. Dav. 8366. Selten in dieser Erhaltung / Rare in this condition. Kleiner Schrötlingsrisse und Revers etwas bearbeitet / Minor flan flaw and some tooling on reverse. Vorzüglich / Extremely fine. NGC AU Details.
(~€ 970/USD 1’075)

Exemplar der Auktion Künker 98, Osnabrück, März 2005, Los 5190.
 
Ducado. Sicilia. Felipe II
Lot 1222   Starting price: 1000 CHF   Price realized: 3400 CHF
 
SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. ITALIEN. Neapel / Sizilien. Filippo II. 1554-1598.
Ducato o. J., Napoli. 29.81 g. MIR 158. Pannuti/Riccio 2. Dav. 8315. Überdurchschnittliche Erhaltung mit hübscher Patina / Extraordinary condition with attractively toned. Gutes vorzüglich / Good extremely fine. NGC AU58.
(~€ 970/USD 1’075)

Exemplar der Auktion Künker 217, Osnabrück, Oktober 2012, Los 2765.
 
8 escudos 1743 México Felipe V
Lot 1295  Starting price: 5000 CHF    Price realized: 8500 CHF
 
SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. MEXIKO. Felipe V. 1700-1746.
8 Escudos 1743 MF, Mexiko City. 26.99 g. AC 2247. KM 148. Fr. 8. Selten, besonders in dieser Erhaltung / Rare, especially in this condition. Gutes vorzüglich / Good extremely fine. NGC AU58.
(~€ 4’855/USD 5’375)

Exemplar der Auktion Künker 218, Osnabrück, Oktober 2012, Los 5554.
 
10 rublos proof San Petersburgo1903 Nicolás II
Lot 1591   Starting price: 10 000 CHF  Price realized: 34 000 CHF
 
SAMMLUNG ANNEMARIE UND GERD KÖHLMOOS. RUSSLAND. Kaiserreich und Föderation. Nicholas II. 1894-1917.
Proof 10 Roubles 1903, St. Petersburg Mint, (AP). 8.60 g. Bitkin 11. Fr. 179. Prachtexemplar / Cabinet piece. Polierte Platte / Choice Proof. NGC PF65 CAMEO.
(~€ 9’710/USD 10’755)

Exemplar der Auktion Künker 73, Osnabrück, März 2002, Los 6236.
Das durch NGC höchstbewertete Exemplar / Finest certified by NGC.
 
USA 20$ 1920 Saint Gaudens
Lot 169  Starting price: 3000 EUR   Price realized: 3200 EUR
 
USA. Double Eagle. $20 Saint-Gaudens 1920. PCGS MS64.
Philadelphia. 1920 is the first year than St-Gaudens were minted since 1916. Mintage of 228,250 pieces.
Gold. 34 mm. 33.44 gr. (900‰).
 
Y muchas más que me he dejado por el camino…

Subastas Marzo 2022

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Dando una vuelta por subastas finalizadas, me voy encontrando con columnarios a estos precios

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=5495&lot=338

image00338

Lot 338      Starting price: 150 EUR   Price realized: 370 EUR
Mexiko. Ferdinand VI. 1746-1759.

8 Real 1759 Mo, Mexiko Stadt. K.M. 104.2.

Schöne Patina. Vorzüglich +

Comisiones + envío entorno a 450 € en total

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=5480&lot=211

 
Lot 211    Starting price: 150 EUR   Price realized: 400 EUR

Felipe V (1700-1746). 1736/5 MF. 8 Reales Columnario. Mexico. (AC.1444). 26,8 gr Ar. Leves rayitas.
MBC+

Estimate: 250 EUR

Comisiones + envío cerca de 500 €

Ninguna de las dos (2) piezas es rara ni su conservación es «cum laude» y vengo observando estos precios desde hace meses, por no decir años, en 8 reales columnarios normalitos. Es muy difícil encontrar en subastas 8 reales columnarios de Carlos III en MBC o MBC‾ por debajo de 300 euros; de EBCs por debajo de 600 euros, olvidaos…

Continuando con el tema, esta preciosidad le ha salido al comprador por más de 90.000 euritos

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=5433&lot=638

image00638

Lot 638  Starting price: 5000 EUR   Price realized: 75 000 EUR
 
Luxembourg. Jean l’Aveugle (1310-1346). Royal d’or (4,18 g.).
Ref : Fr 2.
Très rare et Superbe . Avec son étiquette d’origine
 
y en esta subasta ¿no notáis algo raro?
 

Efectivamente, se les ha debido colar un cero del cambio de corona sueca a euro…pero he tardado en advertirlo, leyendo las condiciones de subasta. 

Siempre sigo, con mayor o menor intensidad dependiendo de mi tiempo disponible para ello, las subastas numismáticas, mayormente europeas, por lo que actualizaré esta entrada a lo largo de este mes, dando cumplimiento al título de la entrada  😉  Por cierto, noto cierta ralentización en el número de subastas mensuales; pequeño pero constante descenso…es de agradecer cierto respiro…

P.S. Actualización rápida de subasta Jean Elsen & ses Fils  Auction 150  18-19 Mar 2022

Ducaton 1618

Lot 1146   Estimate: 500 EUR      Price realized: 550 EUR

BRABANT, Duché, Albert et Isabelle (1598-1621), AR ducaton, 1618, Anvers. D/ B. accolés des archiducs à d. R/ Ecu couronné, tenu par deux lions, au-dessus du bijou de la Toison d»or. G.H. 309-1; Delm. 248; W. 928; V.H. 617. 31,63g Légers défauts de flan.
Très Beau
Very Fine

Après la conclusion de la Trêve de Douze ans, les archiducs s’attachèrent à relever le pays, dévasté par trente années de guerre et vidé d’une partie de sa population. De nombreuses mesures furent prises pour restaurer l’ordre et la sécurité, relever les finances et relancer le commerce. Le système monétaire fut aussi entièrement remanié, afin de pourvoir les Pays-Bas d’une monnaie stable. Ce nouveau monnayage fut maintenu dans les grandes lignes jusqu’au milieu du 18e siècle. Il était basé sur le souverain d’or (valant 6 florins ou 120 sols) et le souverain d’argent, rapidement appelé patagon (valant 48 sols). Une nouvelle monnaie d’argent fut créée en 1618, le ducaton, valant un demi-souverain d’or (60 sols). Quatre ducatons valaient donc cinq patagons.
Ducaton 1703

Lot 1150  Estimate: 750 EUR  Price realized: 800 EUR

BRABANT, Duché, Philippe V (1700-1712), AR ducaton, 1703, Anvers. Deuxième type. Faible relief. D/ B. cuirassé à d., coiffé d»une perruque, portant le collier de la Toison d»or. R/ Ecu couronné, tenu par deux lions et entouré des colliers du Saint-Esprit et de la Toison d»or. G.H. 365-1c; Delm. 354c; W. 1096; V.H. 737. 32,64g Légers défauts du flan et fines traces d»ajustage au droit. Belle patine foncée.
Très Beau à Superbe
Very Fine – Extremely Fine

Provient de notre vente 106, 11 septembre 2010, 544.
 
¿Se están moderando algunos precios?

50 pesos oro México 1944 estudio / conclusión

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Entrada posterior sobre México pesos oro  https://moneditis.com/2022/10/29/pesos-mexicanos-oro/ 

Hoy vamos a tratar de desentrañar un enigma metálico. 50 pesos mexicanos raros…

https://en.numista.com/catalogue/pieces15038.html

Features

Issuer Mexico 
Period United Mexican States (1905-date)
Type Circulating commemorative coin
Years 1921-1947
Value 50 Pesos (50 MXP)
Currency Peso (1863-1992)
Composition Gold (.900)
Weight 41.6666 g
Diameter 37 mm
Thickness 2.8 mm
Shape Round
Orientation Coin alignment ↑↓
Demonetized Yes
Number N# 15038
References KM# 481

50 pesos mexicanos de 1944 que un compañero nos muestra en el siguiente vídeo…¿Notáis algo raro?

Efectivamente. La leyenda del canto «INDEPENDENCIA Y LIBERTAD» parece grabada a mano con diversas imperfecciones en cuanto a las letras y su centrado / alineación

IMG_20220126_225805_563

Aquí os dejo otros cantos para comparar…

41,39 g es un peso / masa algo justo en esta moneda sin circular o casi

41,39 g de peso / masa

El sonido no es malo…pero en balanza hidrostática da 21 kilates y con el Kee tester  https://www.keegold.com/products-kee-gold-tester.html  no da oro…De ahí las dudas

Detalle ampliado de la moneda donde se aprecian detalles falsarios

Esta imagen es de una moneda auténtica, junto con la siguiente

A la espera de prueba con Sigma y quizá cizalla; esta última sería la prueba definitiva…y última  😉

Iré actualizando según nuevos datos vayan apareciendo. Nuevos datos y conclusión 

El sigma  https://www.sigmametalytics.com/  ha dado oro de 900 milésimas y hay diversas teorías sobre la procedencia de la moneda entre los integrantes del experimento:

1- Prueba de cuños para posteriores falsificaciones

2- Falsificación china procedente de metal reciclado / de origen diverso para una fácil salida / distribución

3- Acuñación original de la ceca mexicana, desechada por defectuosa y posterior apaño por trabajador endeudado

A saber. Oro si (densidad, Sigma, ácidos), oro no (Kee), canto inscripción no alineada, gráfila con rebordes…

Conclusión: No hay conclusión

P.S. La cizalla parece que ha dejado de ser una opción…peeeeero nunca se sabe; el soplete es tentador 😉

P.S.II ¡Hubo cizalla!

8 reales columnario 1760 México Carlos III

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Este blog es especialmente «devoto» de los columnarios, con facial/tamaño de 8 reales, aunque hasta el momento creo no haber dado detalles históricos, morfológicos…sobre los mismos…excepto para comentar detalles de falsificaciones 😉 A continuación algunas entradas

https://moneditis.com/2014/10/20/real-de-a-ocho/

https://moneditis.com/2014/10/22/real-de-a-ocho-ii/

https://moneditis.com/2016/02/13/coleccion-numismatica-del-banco-de-mejico/

https://moneditis.com/2018/01/25/8-reales-carlos-iii-santa-fe-de-nuevo-reino-1762/

https://moneditis.com/2018/09/05/ponderal-8-reales-felipe-v/

https://moneditis.com/2019/03/05/8-reales-columnarios-santiago-de-chile-y-nr/

https://moneditis.com/2018/10/15/subasta-gaspar-de-portola-iii/

Las piezas de a ocho (8) columnarias son monedas de ocho (8) reales españoles acuñados en el Nuevo Mundo (América) entre 1732 y 1772 con sus característicos dos (2) mundos en reverso. Se produjeron en las cecas de Guatemala, Lima, México, Popayán, Potosí, Santa Fé de Bogotá y Santiago con prensa de volante. Pesan 27 g. de plata .917

Aquí  https://es.wikipedia.org/wiki/Real_de_a_8  aquí   https://es.wikipedia.org/wiki/Columnario  aquí   https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Monedas_acu%C3%B1adas_en_el_Virreinato_de_Nueva_Espa%C3%B1a#Ocho_Reales  y aquí   https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_dollar  todos los detalles que queráis

Peso «clavao» de 27 g. y pátina irisada. Este «spanish dollar» tiene buena pinta

Anverso: CAROLUS III D[EI] G[RATIA] HISPAN[IARUM] ET IND[IARUM] REX o, lo que es lo mismo «Carlos III por la gracia de Dios Rey de las Españas y de las Indias» Escudo coronado con leones y castillos más tres (3) flores de lis borbónicas en el centro y granada debajo. Valor 8 y MM son los ensayadores Manuel de León y Manuel Assorín. Este columnario en particular no presenta variante alguna, de rectificación de cuño de reyes CAROLVS III / FERDND VI y/o sobrefecha 1759/60 (Aureo&Calicó 2020)

Reverso: «VTRAQUE VNUM» o, lo que es lo mismo, «ambos son uno» por los territorios de ultramar y España peninsular y «PLVS VLTRA» grabado en banda sobre columnas  «más allá», lema nacional español. Las marcas de ceca mex a ambos lados de la fecha, 1760. Sobre las columnas, una corona real y otra imperial; bajo el conjunto, mar

El canto o «tercera cara» esta grabada con hojas de laurel que se superponen a 180 º debido al proceso (virola-rotación)

Sólo me resta añadir un par de vídeos. ¡Qué los disfrutéis!

P.S. Hoy 21 de julio he estado siguiendo (a ratos) la subasta online #53 de ibercoin para mantenerme al día de lo que se «cuece» en el mundillo (precios). Mañana y tarde. Siempre es recomendable tener apuntados los lotes a pujar en directo, si previamente no lo has hecho y no están reflejados en tu hoja de pujas. Cada cual tenemos nuestras «tácticas subasteras»  😉   https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/32-Subasta-Online-Monedas-21-07-2021

Ni que decir tiene que hoy he seguido esta subasta, pero podría haber seguido (de hecho lo hago cuando puedo / me apetece) cualquier otra; una manera como otra cualquiera de mantenerme «en forma». Curiosamente, detecto ciertas diferencias de precios entre subastas internacionales y subastas patrias (en monedas comparables)…aunque empiezan a surgir algunos problemas con los envíos dentro de la UE. Con los lotes ganados fuera de la Unión Europea hay muchos más quebraderos de cabeza aduaneros…aunque no sólo. ¿Consecuencias de la situación pandémica o excusa?

8 reales Lima 1795 Carlos IV dudosos ¿falsa? Subasta Silicua

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

No me gustan estos 8 reales Lima 1795 Carlos IV

1795Carlos IV (1788-1808)Lima8 realesIJAgBonita pátinaEBC / MBC+. Est.60.

https://www.silicua.com/es/lote/FEBESP21-2001-2001/69-248-monarquia-espanola

Pertenece a la Casa de Subastas Silicua

Ahora pongo fotos de los detalles por si aún no habéis detectado nada raro. No leo peso/masa de la moneda en su descripción

Parece fundida por las burbujas de aire en superficie, además de tipografía y detalles generales de definición «raros». No digo nada de la marca del canto que podría ser la entrada de metal en el molde de cera…especulando  😉

P.S. Este columnario en Aureo debería pesar, al menos, 1 gramo más (si es que no hay un error en la cifra 25,74 g dada)

Estimate: 500 EUR

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4518&lot=1210

Creo reconocer algo de oxidación y retoques aquí y allá…Dudo…y por ello, no la compraría

8 reales columnario 1729

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Que si…que no…

https://www.notofilia.com/la-verdadera-historia-de-la-moneda-columnaria-acunada-en-madrid-en-1729/

Hoy día reposa en la colección del Museo de la Casa de Moneda de México una moneda de 8 reales columnaria, con fecha de 1729 y marca de ceca de Madrid, la cual, por falta de documentación que explicara su existencia, ha sido, por años, el tema de muchos debates sobre su autenticidad.

La excelente manufactura de este ejemplar, que por residir en esa prestigiada colección le daba tácitamente un voto de confianza a los que aseguraban su autenticidad, no le quitaba las dudas a otros. La Real Ordenanza dictada el 9 de junio de 1728 en preparación para la introducción de la nueva moneda columnaria de cordoncillo en la América parecía contradecir su existencia, ya que ésta, estrictamente establecía que las muestras que serían enviadas a la América serían «ejecutadas en cobre»,(1) y el ejemplar que hoy se discute está hecho en plata.

.

.Jorge A. Proctor © 2018

.

Para 1729 ya se había tomado la decisión de que la Casa de Moneda de México sería mecanizada, por lo que las nuevas monedas que se hicieran ahora allí, llevarían un nuevo diseño, hoy conocido como el diseño columnario o de dos mundos. Aunque no se conoce cómo fue seleccionado este diseño, sí se sabe que para el 8 de septiembre de 1728 ya se había escogido, citándose en un decreto fechado ese día, sen el cual se describe que la moneda que se había mandado labrar en las Indias se haría: «con el cuño de las Reales Armas de Castilla , i Leones , i en medio el escudo pequeño de las Flores de Lis , i una Granada al pie con la inscripción Philippus V. D. G. Hispan. &  Indiar. Rex , i por el reverso las dos columnas coronadas con el Plus ultra, bañándolas unas ondas del mar , i entre ellas dos Mundos unidos con una Corona , que los ciñe, i por inscripción Utraque unum…» (sic).(2)

Pasaría casi un año antes de que se hablara sobre estas monedas nuevamente. Por carta con fecha en Madrid del 18 de agosto de 1729,(3) la Junta sobre dependencias de moneda manda a pedir al Marqués de Feria, Don Casimiro de Uztáriz, Superintendente de la Casa de Moneda de Madrid, «…para pasar a manos de Su Majestad…», dos reales de a ocho, dos de a cuatro, dos de a dos, dos de a uno y dos de medio, por muestra con el nuevo cuño para las Indias; en pocas palabras, dos monedas de cada género, es decir, diez piezas en total.

El 19 de agosto de ese año,(4) el Marqués de Feria confirma el haber recibido la solicitud referente a las muestras y el 22 de agosto (5) hace saber, por medio de una comunicación, que ya para mediados de esa semana se podrían enviar los reales de a ocho, de a dos y medios reales, de los cuales el tallador Diego de Cosá (6) estaba concluyendo los cuños, dejando así los reales de a cuatro pendientes para toda la semana que venía (de forma curiosa, la muestra del real sencillo no es mencionada en este documento). Pero, antes de comenzar estas muestras, el Superintendente, quien reconocía que por tradición «…se acostumbraba remitirlas en cobre…», solicitaba que se le hiciera saber si estas serían hechas en cobre o en plata.

El 24 de agosto se da respuesta a la pregunta acerca del metal en que se harían estas muestras, especificándose claramente que: «… por lo que toca a la pregunta que hace Vuestra Señoría sobre si estas muestras an de ser en cobre o en plata, puedo dezir a Vuestra Señoría que devíendose pasar a manos de Su Majestad las que se an pedído a Vuestra Señoría por mi papel de 19 del corriente consideró la Juntta que deven estar acuñadas en platta, estando Tambien en la ynteligéncía de que quando se hubieren de remittir por muestras a las Casas de Moneda, bastará que lo esten en cobre segun se prevíene en la ordenanza…» (sic).(7)

Después de recibida la respuesta sobre el metal en que serían hechas estas muestras, parece haber habido una demora interna en la Casa de Moneda de Madrid, de la cual, la documentación no hace mención. La siguiente noticia no nos llega sino hasta poco más de un mes después, cuando el 6 de Octubre de 1729 se informa que: «…Paso a manos de Vuestra Señoría las dos muestras de Reales de a ocho, de Reales de a quatro, de Reales de a dos, de Reales senzillós, y medios Reales del cuño de dos Mundos executados ayer tarde en esta Real Casa para que Vuestra Señoría y la Junta executen con ellos lo que su Majestad tiene resuelto»(8) Estas muestras no llevaban marca de ensayador ni denominación. Pero se sabe que el ensayador responsable hubiera sido Juan Joseph Caballero, quien poseía el oficio de ensayador propietario de la Casa de Moneda de Madrid desde el 14 de abril de 1728.

Aunque la documentación encontrada no narra lo ocurrido después de que los dos juegos completos de muestras fueran presentados al Rey, es casi seguro que uno de estos le fue entregado a Don Nicolás Peynado Valenzuela, quien estaba siendo enviado a México por el Rey como el nuevo director de esa ceca, viajando junto a su teniente,

. Cabe mencionar que, aunque se ha propuesto que la muestra (o en este caso, las muestras) fue enviada desde España a manos del Virrey de la Nueva España, esto no tiene sentido histórico. Paso a explicarme: está claramente determinado en la documentación existente que las muestras eran enviadas para uso interno de las cecas, es decir que era la norma ser enviadas a sus directores, para ser entregadas posteriormente a los talladores y que se armaran los diseños correctamente. Que fuera el mismo Peynado quien transportara estas muestras a México no hay manera de probarlo, pero todo apunta a que si no él, quizás Monllor las habría llevado. La evidencia que prueba esto es que en el registro de manifiesto rendido de los barcos donde se enviaron las nuevas maquinarias y herramientas en 1730 para la mecanización de la ceca no aparecen estas muestras declaradas oficialmente, con lo que se deduce que alguien las llevaba entre sus pertenencias personales por no ser éstas del interés oficial a ser mencionadas en la documentación oficial.(9)

Las últimas noticias que tenemos de estas muestras, ya estando en México, provienen del Juez Superintendente de la ceca, José Fernández Veitia Linage, quien narrando el 18 de septiembre de 1732 3  algunos asuntos de las labores de la talla en esa ceca indica que: «…teníendo presente la data de la nueba Ynstruccíon dada para el Govierno y Díreccíon de Sus Reales Casas de Moneda, en el año pasado de 1728, en que se mandaron que para que no haya varíacíon alguna en estas, ní en las demas círcunstanías de las Monedas que se labraren en Spaña é Yndías se remítan (como defacto se remítíeron las Matrízes de Punzonería, Órlas, letras y Grafilas que ymítasen y Síguíesen los talladores, vniformemente en todo el repartimento de Punzoneria de ellas, sín díferencía alguna, remitíendoles también Monedas efectuadas en cobre (que aquí viníerón de plata) para que sirbiésen de muestras…» (10)

Con esta información podemos ahora, finalmente, restituir este ejemplar de 1729 del Museo de la Casa de Moneda de México a su respectivo lugar en la historia monetaria de España y de Hispanoamérica. Pero ya no solo como una simple muestra de una moneda columnaria preparada en España y enviada a México, sino como uno de los ejemplares de esta moneda preparados en plata para los ojos del mismísimo Rey de España, Felipe V.

P.S. Interesante encuesta

https://www.imperio-numismatico.com/t150108-precios-altos-subastas-ultimo-semestre-2020-2021

 Precios altos Subastas último Semestre 2020/2021

Cuál crees que es el motivo para los remates (tan) altos?

Algunos comentarios

Re: Precios altos Subastas último Semestre 2020/2021
Mensaje Dom 28 Feb 2021, 9:52 am por HISPANICO
Yo creo que el motivo reside principalmente en estos puntos ya comentados:

–Mismos coleccionistas pero MÁS activos (Pandemia y restricciones)
–Internacionalización de las Casas de Subastas Españolas (más pujadores que antes)
y también un poco en — Se está popularizando como «producto inversión» (brokers)

Añado otra razón más: han desaparecido las convenciones y los mercadillos están bajo mínimos, con severas restricciones. Luego todo el que quiera monedas, no le queda otra que acudir a internet (las tiendas online también están vendiendo más que antes de la pandemia, no le sucede sólo a las subastas). La verdad es que esto me viene al pelo para recordar un hilo que abrí hace tiempo:
https://www.imperio-numismatico.com/t107247-una-reflexion-sobre-las-convenciones

En él reflexionaba acerca del mal momento que estaban viviendo las convenciones numismáticas (extendible también a los mercadillos), hasta el punto de hacer peligrar su continuidad a medio plazo, dejando solamente internet a los coleccionistas como vía de compra. Pues bien, el azar en forma de pandemia nos ha enseñado lo perjudicial que, para nuestra afición, resulta la desaparición de convenciones y mercadillos: un fuerte incremento en los precios que, obviamente, afecta más a los bolsillos menos pudientes…

Y es que las subastas no son el milagro, compañeros, en nuestro mundillo tiene que haber un equilibrio: convenciones, mercadillos, tiendas (físicas y online), subastas… todos tienen que poder comer (unos caviar y otros patatas, pero comiendo), de no ser así se rompe el equilibrio oferta-demanda y ya vemos el resultado.

Otro punto de vista
Re: Precios altos Subastas último Semestre 2020/2021
Mensaje Dom 28 Feb 2021, 7:19 pm por PaganusV
Para mi , no hay una sola razón, sino varias.Analizando un poco los precios de los últimos 20 años en terminos generales , no se puede afirmar que la subida haya sido exagerada, yo diría más bien normalita , no creo para nada que llegue a batir al IPC desde entonces. Diferenciaria varias etapas desde entonces , con un repunte de precios en la época del boom inmobiliario , luego otra etapa de caída de precios notable al llegar la crisis financiera , para a continuación a partir de 2013-2014 emerger de nuevo levemente. Pero es realmente a partir de mediados-finales de 2019 cuando el ritmo de subida se incrementa , ya antes de llegar la pandemia o «plandemia». Por tanto , causas de ello, yo diría que el exceso de liquidez en primer lugar , fomentado por el señor Draghi , colocando los tipos de interés a 0. Para qué sirve así el dinero en el banco , perdiendo valor año tras año ?? Para nada. Y luego llegó el virus, con más gente metida en casa aburrida , sin gastar en otro tipo de ocios, y que seguramente mucho de ese dinero habrá ido a parar al coleccionismo. Creo así mismo , aunque no tengo pruebas, que puede empezar algo de brokers o similares empezando a invertir en esto , y es que cuando el dinero no vale nada , los inversores terminan llegando a hasta debajo de las piedras. Cómo será dentro de unos años , quien sabe, pero de 20 años aqui el precio de ahora es razonable , o es que con lo que sube el coste de la vida , a alguien le gustaría que su moneda de hace 20 años siguiese teniendo el mismo valor que entonces ???, no verdad ???? Pues seamos coherentes.
Y el mío
Re: Precios altos Subastas último Semestre 2020/2021
Mensaje Hoy a las 11:49 am por moneditis
Efectivamente, los precios reflejan una realidad que se retroalimenta…pero…¿hasta cuándo?
Las canas de mi barba indican cierta experiencia acumulada y estos momentos que vivimos se me hacen únicos por varias razones; entre otras:
1- Pandemia vírica y consecuente acojone
2- «Impresión» monetaria como si no hubiese un mañana
3- Globalización «internética»
Por todo ello, la incertidumbre nos hace comportarnos como el rebaño que somos, a veces (muchas) de manera irracional. Mientras muchas familias llegan malamente a fin de mes, otras disponen de dinero ocioso para gastar; la brecha económica se amplía y el tejido social se resiente. El sálvese quien pueda prevalece y los metales preciosos y el bitcoin, entre otros, hacen de refugio.
Esta encuesta mía de hace un tiempo https://www.imperio-numismatico.com/t117899-revalorizacion-o-devaluacion-de-nuestra-coleccion-de-billetes-monedas
quedaba prácticamente en tablas
Ni he visto rayos C ni conozco la puerta de Tannhäuser Very Happy pero si he conocido la necesidad de venta total o parcial de colecciones de monedas ante crisis económicas «clásicas» pasadas, de ahí mi actual reticencia a creer lo que está pasando Question