Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección
https://stores.ebid.net/moneditis
—————————————————————————————————————————————
Este blog es especialmente «devoto» de los columnarios, con facial/tamaño de 8 reales, aunque hasta el momento creo no haber dado detalles históricos, morfológicos…sobre los mismos…excepto para comentar detalles de falsificaciones 😉 A continuación algunas entradas
https://moneditis.com/2014/10/20/real-de-a-ocho/
https://moneditis.com/2014/10/22/real-de-a-ocho-ii/
https://moneditis.com/2016/02/13/coleccion-numismatica-del-banco-de-mejico/
https://moneditis.com/2018/01/25/8-reales-carlos-iii-santa-fe-de-nuevo-reino-1762/
https://moneditis.com/2018/09/05/ponderal-8-reales-felipe-v/
https://moneditis.com/2019/03/05/8-reales-columnarios-santiago-de-chile-y-nr/
https://moneditis.com/2018/10/15/subasta-gaspar-de-portola-iii/
Las piezas de a ocho (8) columnarias son monedas de ocho (8) reales españoles acuñados en el Nuevo Mundo (América) entre 1732 y 1772 con sus característicos dos (2) mundos en reverso. Se produjeron en las cecas de Guatemala, Lima, México, Popayán, Potosí, Santa Fé de Bogotá y Santiago con prensa de volante. Pesan 27 g. de plata .917
Aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Real_de_a_8 aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Columnario aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Monedas_acu%C3%B1adas_en_el_Virreinato_de_Nueva_Espa%C3%B1a#Ocho_Reales y aquí https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_dollar todos los detalles que queráis

Peso «clavao» de 27 g. y pátina irisada. Este «spanish dollar» tiene buena pinta

Anverso: CAROLUS III D[EI] G[RATIA] HISPAN[IARUM] ET IND[IARUM] REX o, lo que es lo mismo «Carlos III por la gracia de Dios Rey de las Españas y de las Indias» Escudo coronado con leones y castillos más tres (3) flores de lis borbónicas en el centro y granada debajo. Valor 8 y MM son los ensayadores Manuel de León y Manuel Assorín. Este columnario en particular no presenta variante alguna, de rectificación de cuño de reyes CAROLVS III / FERDND VI y/o sobrefecha 1759/60 (Aureo&Calicó 2020)


Reverso: «VTRAQUE VNUM» o, lo que es lo mismo, «ambos son uno» por los territorios de ultramar y España peninsular y «PLVS VLTRA» grabado en banda sobre columnas «más allá», lema nacional español. Las marcas de ceca a ambos lados de la fecha, 1760. Sobre las columnas, una corona real y otra imperial; bajo el conjunto, mar

El canto o «tercera cara» esta grabada con hojas de laurel que se superponen a 180 º debido al proceso (virola-rotación)

Sólo me resta añadir un par de vídeos. ¡Qué los disfrutéis!
P.S. Hoy 21 de julio he estado siguiendo (a ratos) la subasta online #53 de ibercoin para mantenerme al día de lo que se «cuece» en el mundillo (precios). Mañana y tarde. Siempre es recomendable tener apuntados los lotes a pujar en directo, si previamente no lo has hecho y no están reflejados en tu hoja de pujas. Cada cual tenemos nuestras «tácticas subasteras» 😉 https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/32-Subasta-Online-Monedas-21-07-2021

Ni que decir tiene que hoy he seguido esta subasta, pero podría haber seguido (de hecho lo hago cuando puedo / me apetece) cualquier otra; una manera como otra cualquiera de mantenerme «en forma». Curiosamente, detecto ciertas diferencias de precios entre subastas internacionales y subastas patrias (en monedas comparables)…aunque empiezan a surgir algunos problemas con los envíos dentro de la UE. Con los lotes ganados fuera de la Unión Europea hay muchos más quebraderos de cabeza aduaneros…aunque no sólo. ¿Consecuencias de la situación pandémica o excusa?