ANA elearning Academy II

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

¡Esto va muy deprisa! El miércoles 1 de julio Bob Bair nos instruyó sobre CAC & ITS «Green Beans» y ayer jueves 2 de julio Brian Silliman y Jim Robinson: Counterfeit Detection    https://info.money.org/elearning

La charla CAC & ITS «Green Beans» versó sobre las bondades de un certificador, CAC, de certificadores, NGC y PCGS. Le añaden una pegatina verde, green bean, al ataúd sellado de PCGS y/o NGC y así aumenta el precio de la moneda, al considerarla premium

https://www.caccoin.com/faq/

El concepto en si es muy americano, dado que por aquí (Europa) preferimos conocer las monedas que coleccionamos y poder examinarlas libremente, es decir, disfrutar de ellas al tacto, no manteniéndolas encerradas de por vida en una cajita transparente.

Tabla comparativa de precios con y sin la etiquetita verde de CAC

Lo mejor fue la segunda hora, de turno de preguntas. Interesantes datos sobre la forma de ver el coleccionismo numismático por parte de los yankees. A mi pregunta sobre si tienen delegación en Europa, respondió que no. Aquí funcionamos de otra manera.

La charla de ayer, Counterfeit Detection, mucho más interesante  http://bsrarecoins.com/

Brian Silliman al frente y Jim Robinson contestando preguntas. Desde tipos hasta estadística (supuesta) de falsificaciones. En cuanto a los métodos, en este mismo blog hay diversas entradas al respecto

Múltiples detalles técnicos y varias máximas a tener en cuenta, entre las que destaco que la perfección en la falsificación aún no se ha alcanzado (uhmmm…dudo) y que menos del 1% de las monedas a la venta son falsas (discrepo abiertamente) Por supuesto, esto de pillar las falsas es cuestión de ver muuuuuchas monedas…aunque no sólo  😉

Más de media hora explicó el ponente las falsificaciones de centavos americanos, de nulo interés para mi, para a continuación ver algunos dólares de plata. Las monedas de oro quedaron al margen del seminario, aunque Jim Robinson comentó que, por su experiencia en APMEX, las más falsificadas son los sovereigns, USA pre 33 y bullion.

Pelo, estrellas, LIBERTY, plumas…

Morgans de New Orleans

A mi pregunta sobre los medios de autentificación, incluyó XRFs, por lo que me quedo más tranquilo…relativamente…Tampoco es cuestión de serrar los lingotes…o si   https://asia.nikkei.com/Spotlight/Caixin/Mystery-of-2bn-of-loans-backed-by-fake-gold-in-China

A lo largo del verano iré subiendo varios artículos referentes a counterfeits publicados en The Numismatist

Dos horas repletas de información; mucho quedó en el tintero pero siempre suele ser así cuando se habla de falsificaciones. Parece que los vídeos estarán disponibles en la página de la ANA en algún momento del futuro cercano.

P.S. Fake slabs

https://www.cointalk.com/threads/an-examination-of-the-counterfeit-slab-epidemic-scope-and-advice.355364/page-22

https://es.aliexpress.com/item/4000460814286.html?spm=a219c.12010615.8148356.8.4861e3ab4wVB2U

Anuncio publicitario

ANA elearning Academy

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Hace un par de entradas os comentaba que aquí  https://info.money.org/elearning  estaban disponibles para todo aquel que se apuntara (aforo limitado) los «ANA eLearning Academy 2020 Summer Seminar Course Samples June 29-July 10«. Ayer empezó el primer seminario, Grading 101, a través de videoconferencia (zoom), dada la actual situación de emergencia sanitaria en todo el mundo, provocada por el SARS-CoV-2. En condiciones normales, estos cursos de verano no son gratuitos y son presenciales

Desde las 19:00 h, hora española, hasta las 21:20 h, Mr. Rod Gillis nos ha instruído adecuadamente sobre la conservación y/o gradación de las monedas y todo lo relativo a ello

Además de mostrarnos los «standards», nos ha enseñado las partes de las monedas, cómo y dónde hay que mirar, acuñación, pátinas…todo ello bien regado de imágenes

Por supuesto, a lo largo de la sesión ha habido varios turnos de preguntas muy interesantes, formuladas por los asistentes y seleccionadas y leídas por Ms. Brianna Victor, administradora del tinglado digital

En resumen, interesante charla para recordar algunas cuestiones y aprender otras, todo ello en un inglés-americano asequible, en mi caso tras unos primeros 15 minutos de transición/hacer el oído/pillar el acento de Denver. Gracias a la American Numismatic Association (ANA) por impartir en abierto estos seminarios. Al final, los asistentes hemos recibido y contestado un cuestionario de 10 preguntas y la promesa de diploma

Estoy apuntado a varios, por lo que os iré contando lo que se cuece en, nunca mejor dicho, (calorrrr)  😉  «Detection of Counterfeit and Altered Coins«, «Understanding the Art of Rare Coin Submissions«, «The Modern Minting Process: Errors and Varieties«…

Veraniega moneditis

No suelo escribir sobre percepciones, pero dado que el verano se ha presentado repentinamente y, con él, «la desgana y la tumbona», (no nos equivoquemos; durante la canícula y, sobre todo, en agosto, suele haber curiosos movimientos) voy a desgranar lo que pasa por mi calenturienta cabeza.

Entre esto http://www.elconfidencial.com/economia/2016-06-07/salarios-eurostat-sueldos-inflacion_1212530/  y esto  http://www.zerohedge.com/news/2016-06-09/pensions-timebomb-us-eu-and-eu-%E2%80%9Cslow-motion-detonation%E2%80%9D  parece que el futuro no se presenta precisamente halagüeño, además de las negras previsiones en bolsa y la caída mantenida en el tiempo del mercado inmobiliario y…

Soros dice que ha comprado mucho oro aunque en papel y la venta de metales preciosos físicos sigue al alza; hay miedo. Aquí  http://vozpopuli.com/blogs/7351-juan-laborda-coyuntura-y-miedo-a-la-inestabilidad-financiera  y aquí   https://srsroccoreport.com/titanic-math-101/  nos lo explican + o – .

¡Uff!

http://kommersant.ru/doc/3011695  

Sólo sé que, ya sea con pinzas, ya sea metidos hasta la cintura, deberemos manejar lo que se presente de la mejor manera posible…que es como no decir nada, dado que cada cual tiene (o debería tener) su propia percepción de lo que pasa. Lo del brexit es el chocolate del loro, para distraer al personal.

ps  Subasteros trabajando a destajo en julio. Léase, Hervera, Cayón y Áureo

psII  Más arriba hablo de ventas al alza de metal bullion: onzas de au y ag

psIII El lavado de dinero negro sigue sus cauces habituales…engrasando el sistema

psIV Hoy domingo en la Plaza Mayor, gente de paseo y poco más.

1 2

Lecturas Veraniegas I: Dólar y Real de a Ocho

Todos vamos dejando, por diversos motivos pero, fundamentalmente, por falta de tiempo y otras prioridades, lecturas aparcadas para cuando dispongamos de algún momento ocioso. El verano suele ser propicio para retomar aquel interesante libro/artículo pendiente, por lo que iré adjuntando parte de mis lecturas veraniegassssss…incluyendo también años pasados.

Empezamos con el dólar y el Real de a Ocho

1

«Clickando» sobre la imagen, abriendo en pestaña aparte y ampliando (Ctrl +) o reduciendo (Ctrl -) al gusto de cada cual se lee perfectamente

2

3

4

Las conclusiones y tal lo dejo a vuestro (libre) albedrío, en su quinta acepción, mis queridos e inteligentes lectores de este blog.

Quedan pendientes algunas curiosidades monetarias, euros para todos, procesos de fabricación a lo largo de la historia, fakes…¡¡Esto promete!!  😉

Lecturas

Llega el veranito y todo se ralentiza, incluyendo mi capacidad de reflexión y/o discernimiento. De ahí, la lectura sin pretensiones culturetas que me estoy metiendo en vena, siempre con alguna relación metalo-numismática:

1- La plata de Britania de Lindsey Davis. Siendo como soy defensor a ultranza de este lunar metal, unido a que el detective Falco siempre tiene puntos de vista interesantes el librillo ( por su extensión) no está mal. Vespasiano y la Roma Imperial de fondo + inflación, robo al estado y triquiñuelas diversas hacen fácil su lectura.

2- 1212 Las Navas de Francisco Rivas. Reconquista en estado puro. Libro perfectamente prescindible. Al menos nos descubre el origen de las cadenas en el escudo de Navarra al ser Sancho II de Navarra y sus hombres los que rompieron las cadenas de defensa en torno a Al-Nasir. Alfonso VIII de Castilla ordenará en las monedas emitidas tras la batalla, aunque también antes existió, la inclusión de un castillo en el reverso. Calatrava, Alarcos,…

Imagen

 

3- El Anticuario de Julián Sánchez. Menos relación con las monedas pero con datos interesantes sobre las sefirot, cábala, el árbol de la vida y la Piedra de Dios. El más largo y a ratos aburrido de los tres pero va hilando diversos aspectos de la trama con cierta elegancia. Final previsible para los aficionados a Agatha Christie. Detalles sobre subastas extrapolables a las numismáticas…y es que siempre la pela es la pela.

De las Monedas Hispano-Cristianas de Aloiss Heiss y del Duro de Adolfo Herrera, entre otros, hablaremos ya en otoño, cuando los rigores térmicos se suavicen, aunque a ratos sigo con España y el mar en el siglo de Carlos III.

Convención Antequera

Hoy, 23 de mayo, 24 horas antes del Madrid-Atleti o viceversa (que gane el mejor Manuel) y a 36 horas de las Elecciones Europedas…chántatachán…moneditas en Antequera…¿Antequera? Pequeña ciudad entre Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga (el google maps ya lo miráis vosotros si eso 🙂 ).

345 A 50 km. de la playa en la montaña

Vamos con la convención. Llegada al Hotel Lozano. Bastantes caras conocidas. Saludos y a montar bandejas. Juan Carlos, de Numismática Nerón, es el organizador. Lleva unos años organizando y lo hace bien una vez al año. Gracias Juan Carlos y María del Mar 🙂

67

Una vez metidos en harina, entre las doce y la una de la tarde se produce el pico de afluencia de visitantes que tampoco es como para tirar cohetes pero anima el salón, bastante grande, por lo que se ve un poco «desangelado» aún así. Con 2.000 personas más probablemente hubiésemos estado en nuestra salsa jeje

12

Tras la hora de comer y hasta las 6 de la tarde que he recogido el material poca cosa, como casi siempre. Si añadimos a los acontecimientos del fin de semana el hecho de que los viernes son días laborables y que por la tarde del último día de trabajo de la semana , en el mejor de los casos,  habitualmente o se escapa uno de finde o bien te tiras en el sofá hasta las narices de la semanita…pues eso.

Destacar los tratos entre comerciantes ante la falta de clientes finales (falta siempre relativa) y en mi caso unas cuantas conversaciones agradables e interesantes con varios lectores actuales de este blog y futuros. Ese catálogo de Blancas que siga adelante y voy a tener que ponerme con las hispano-árabes. De falsas también ha habido intercambio de información, y de resellos y de medievales, y de … Interesante, muy interesante, si señor.

La moneditis, no nos olvidemos, es al fin y al cabo una actividad/afición/benigno trastorno  totalmente prescindible…para otros. Yo he comprado bastante más de lo que he vendido (gracias por el cambio de duro Jose Manuel y no se que voy a hacer con tanto escudo Antonio, además de onzas y reales). Curiosa convención la mía esta vez. Repetiré, como cada año hasta la fecha.