Más Falsas (monedas)

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Aquí  https://moneditis.com/tag/falsas/

https://moneditis.com/tag/falsa/

https://moneditis.com/tag/monedas-falsas/

https://moneditis.com/2019/06/20/falsas-moneditis/

hablo de mi tema preferido: monedas falsas

http://forgerynetwork.com/viewassets.aspx?mode=IrY~x~6CGiY1Q%3d&cl=0tQgHX6TtIs%3d&cln=&br=YQvX9yJQKqo%3d&pr=ZCpqQ2G3tbE%3d&prd=&key=&ext=CbSSjWkLN03YeTuQXF4H4QH%2fQglw7e7HP%2faL3GaaCQipaQhi4iWDIWHE9YfedsH3Bhz3qs6cHUVcmiT780Lk9EOLumVXPWZq26k5XqOmFT3cdZc~x~wQZYyVJBTc3GH2CMSsAf2vYy3sF2SpMb5EMxrg%3d%3d&srco=1&num=20&srchall=0

https://coinsweekly.com/how-to-detect-forgeries-2/

https://coinsweekly.com/how-to-detect-forgeries-3/

https://coinsweekly.com/how-to-detect-forgeries/

Comprar el libro antes que la moneda

https://www.coinbooks.org/Asylumv38n2.pdf

ibscc coin counterfeit

https://www.google.com/search?source=univ&tbm=isch&q=ibscc+coin+counterfeit&client=opera&sa=X&ved=2ahUKEwjKh7jbkvfqAhW4A2MBHZy4BxEQsAR6BAgKEAE&biw=1197&bih=578

Mirando en algunas subastas (sólo las que detallan peso…y mejor sería peso/masa + diámetro como ibercoin) veo estos «Lot Withdrawn» (lotes retirados)

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4023&lot=1089

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4023&lot=812

Y alguna otra monedita en la misma subasta.

Aquí  https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=4037  bastante oro sin vender y aquí plata  https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=4035&cid=123810

Desafortunadamente parece que hay cierta involución (por algo será) en l@s casas de subasta/subasteros en cuanto a reflejar datos (masas, diámetros,fotos canto,…¿XRFs?) en sus subastas. En nuestra mano está (coleccionistas) el elegir piezas a ciegas o, por el contrario, hacerlo con el mayor grado posible de información (aunque sea parte de su estrategia comercial); siempre he sido un romántico jeje 😉 

¡Mis mejores deseos para con la salud, queridos compañeros!

P.S. Siempre atentos a  https://www.imperio-numismatico.com/t77060-falsas-de-subastas

Anuncio publicitario

Рубль 1885 / Rublo 1885 Alejandro III bis

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————–

 

Venimos de aquí   https://moneditis.com/2020/03/21/alejandro-iii-rublos-i/   y aquí   https://moneditis.com/2020/04/01/alejandro-iii-rublos-ii/

Рубль 1885 / Rublo 1885  СПБ АГ  https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_III_de_Rusia

Aquí  https://moneditis.com/2015/05/02/mas-rusas/ el rublo de coronación de Alejandro III

Peso teórico: 20,73 g Plata Ag ley .868 Tirada: 499.511 monedas  Diámetro: 35,5 mm  ceca: San Petersburgo СПБ

Anverso: ЧИСТОГО СЕРЕБРА 4 ЗОЛОТНИКА 21 ДОЛЯ

А  Г Аполлон Грасгоф – Apolón Grasgof / минцмейстера / Münzmeister / Jefe de ceca

Reverso: РУБЛЬ  1885  СПБ Санкт-Петербургского монетного двора / San Petersburgo

Como veis, moneda tipo totalmente distinta a las dos (2) entradas anteriores y a la siguiente. Última emisión.

Leyenda rodeada de laurel y roble

Canto  Гурт

С Е Р•8 3  1⁄3  П Р О Б Ь I   4   З О Л•82  14/25  Д О Л И •

Rublo ruso 1859-1885

Después de cuatro años de liberación de monedas de los tipos anteriores, el 16 de enero de 1859, Alejandro II aprueba un nuevo emblema/águila de anverso, modelado por Chukmasov en base a la medalla de coronación de Alexander Lalin. La palabra МОНЕТА – MONEDA desaparece del reverso, quedando sólo рубль / rublo. En anverso, en las alas del águila del nuevo tipo aparecen 8 escudos — Kazán; Polonia; Kherson; Kiev, Novgorod y Vladimir unidos; Ástrajan; Siberia; Georgia y Finlandia. En el pecho/centro del águila el escudo de Moscú. Esta configuración no cambiará hasta 1917.

Durante los 27 años de emisión de moneda de este tipo, la forma del águila del anverso es la misma; las diferencias de acuñación / distintos cuños aparecen en leyendas (tipo de letra) y en gráfila y exergo.

Catálogo Konros Nº 80/31

P.S.     http://www.doopaper.com/visor_html5/ecofilatelico/ecofilatelico#page/46

click derecho sobre la imagen y abrir en pestaña nueva para leer bien

ElEco Filatélico y Numismático. Mayo 2020

Imperio Español Europa Duros Carlos II

Venimos de aquí   https://moneditis.com/2019/02/05/imperio-espanol-europa-duros-carlos-i/    y aquí    https://moneditis.com/2019/02/10/imperio-espanol-europa-datos-historicos/

Dando un salto «cuántico» ⌈por lo de saltarnos a casi todos los Felipes (II, III y IV), aunque Felipe V tiene alguna acuñación de módulo grande solo los primeros años de su reinado (casi no cuenta) y pasar directamente a Carlos II ⌋ llegamos a Nápoles, dando pie a adjuntar la segunda hoja de marcas de ceca y apartándonos, no por mucho tiempo, de los Países Bajos

1 ducado / 100 grana1689. Carlos II. Nápoles. AG/A. (Vti. 193) (MIR. 293/1) (Pannutti-Riccio 2a). Peso teórico: 25,20 g y diámetro: 41 mm, Ley Ag .895

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_España

CAROLVS. II. – D. G. REX. HISP.  AG A

https://www.ngccoin.com/price-guide/world/italian-states-naples-ducato-km-115-1689-cuid-1168907-duid-1494982

VTRIVS. SICI. – HIERVS.

http://corveracoins.blogspot.com/2015/02/guia-de-monedas-acunadas-en-la-ceca-de.html

Cordoncillo en el canto

http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=285:16-los-ducatones-y-patagones-del-bramante-de-felipe-iv-y-felipe-v

«…A partir de 1687 se generalizó la acuñación de Ducatones y Patagones en prensa de volantes, con el retrato de Carlos II ya maduro. Las piezas a nombre de Felipe IV, del periodo 1702-1705 son todas ellas, en mayor o menor medida, Raras, por lo que las valoramos con un precio doble del de las piezas comunes de los restantes monarcas. También son Muy Raros lo Dobles Ducatones y Patagones con un peso doble (doble espesor) y un valor de cuatro veces el de los Ducatones y Patagones simples y Rarísimos los triples Ducatones con un valor de ocho veces el de las piezas simples. Los tirajes de las piezas del Bramante son citados por HERRERA 1914 en base a los datos investigados por De Witte. Estos datos no siempre se refieren a años completos, por lo que nosotros hemos tomado para el análisis de las piezas de este tipo, las cifras indicadas en el libro referido en la entrada anterior “Las Monedas del Bramante” (1600-1790) que correlacionan notablemente con las anteriores…»

Otros tipos  https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=1455&cid=38551&pg=3&so=1&search=

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=1455&lot=1448

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=1455&lot=1446

El reconocible y muy coleccionable ducatón de Brabante (Amberes y Bruselas) de 1665 a 1680, con sus dobles,  triples y cuádruples pesos

En esta casa de subastas suelen salir bastantes   http://www.elsen.eu/

P.S. Otros dos catálogos imprescindibles

1

Anexo al anterior

23

Negocio subastero patrio

A partir de este argumento http://www.imperio-numismatico.com/t107529-subastas-alvarez-nuevo-proyecto  donde los joyeros Álvarez del Valle   https://plus.google.com/105341406285625145123/about  solicitan opinión en un foro numismático sobre su inicio en el mundo de las subastas http://subastasalvarez.es/?q=subastas-activas  , diversas y variadas reflexiones a lo largo de varios días me vienen a la cabeza, quizá influído por el hecho geográfico comparativo con la ciudad donde me encuentro al escribir estas líneas: San Petersburgo y algún otro detalle de índole socio-económica y cultural. Aquí hay tres (3) casas de subasta numismática, pero uno domina el mercado por tradición y trayectoria, que no precio.

alvarez

Todos sabemos lo que es un plan de negocio, financiación y tal. Entiendo que ante la crisis que vivimos esta joyería amplía su abanico de servicios. Nada que objetar.

En una simple mirada a nuestro alrededor detectamos una menor alegría consumista al disponer el comprador medio de menos cuartos que gastar. Sin entrar al detalle, no seré yo quien le diga a nadie lo que tiene que hacer con su negocio y/o dinero, pero, a priori, no debería importar más que un comienzo innovador, diferenciado y/o acertado para hacerse un hueco en el ya repleto mundo «subasteril» numismático. Afianzarse es ya sólo cuestión de perspectiva y camino intachable recorrido; confianza, en una palabra, que lo que cuesta en realidad es mantener, hablando siempre de moneda de colección. Inversión en metal es otra cosa.

Para diferenciarte y acertar suele funcionar la calidad a buen precio, porque lo sencillo siempre acaba imponiéndose sobre la costosa y vacía palabrería. Añadiendo transparencia y profesionalidad / responsabilidad queda todo dicho.

Sólo me resta desearles a Álvarez y asociados una al menos tranquila travesía por el proceloso y copado océano subastero. Quizá haya demasiado vendedor para tan poco comprador. La moneda única, cara y exclusiva siempre tendrá comprador…siendo la excepción.

ps el término «subastitis», citado por unumcastrum del foro enlazado en cabecera me gusta, por evidentes razones aunque contrapuestos sentidos 🙂

2

Alegoría de libre interpretación…

3

Día de la Victoria

psII  Y a todo esto, Hacienda pone en busca y captura a los compradores   http://www.imperio-numismatico.com/t103415-agencia-tributaria-catalana-vs-clientes-de-subastas-numismaticas

psIII  Del foro de cabecera: britannia  Pues en Catawiki tambien me he encontrado precios de reserva y precios de remate un tanto fantasiosos y son muy aplaudidos por estos y otros lares.
Poderoso caballero es Don dinero y sus patrocinios…
Un saludo.  Estoy absolutamente de acuerdo con britannia

psIV ¿Tendrá algo que ver y/o estarán relacionados estos post scriptum con que esté escuchando «Highway to hell» in the morning para desperezar mi córtex (isocórtex)?  😉