Sistema Naval del Imperio Español en el XVI

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

El sistema naval del Imperio Español, por Esteban Mira Caballos, Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI. En pleno veranito, un poco de amena, y no menos interesante, lectura.

Tras el  índice, la introducción

Capítulo I. España en el contexto europeo, con dos subapartados; Relaciones entre España y Portugal y corsarios (Hermanos Barbarroja, Florín, Sore, Pérez…)

Capítulo II: La navegación con América, con cuatro subapartados; Tonelaje de los navíos, Tripulación, Navegación en convoy y Debates sobre el sistema naval

Capítulo III Vida cotidiana a bordo, con siete subapartados; Espacio angosto, Higiene, Alimentación, Religiosidad, Diversiones y Sexualidad, Delincuencia y Enfermedad y muerte a bordo

Multitud de detalles curiosos sobre el día a día de la navegación y sus rutinas

Capítulo IV El sistema naval del Imperio, con dos subapartados; Financiación y Sistema flexible

Capítulo V Armadas peninsulares, con cinco subapartados; Armada de Vizcaya, Armada guardacostas de Andalucía, Armada Real de las galeras de España, Armada guardacostas del Levante y Armada guardacostas de Cataluña, con detalles sobre organización, financiación, navíos, rutas…

Capítulo VI Armadas en la Península Itálica, con 3 subapartados; Escuadra de galeras de Génova, Armada de Nápoles y Armada de Sicilia

Capítulo VII Armadas americanas, con 3 subapartados; Armada de la guarda de la carrera, Armada del Caribe y Otras armadas americanas en el siglo XVI, con detalles sobre organización, financiación, navíos, averías, artillería…

Capítulo VIII Dominio del Atlántico, con dos subapartados; Lucha por el mar tenebroso y la derrota de la Invencible

Capítulo IX Disputa por el Mare Nostrum, con dos subapartados; la Media Luna frente a la Cruz y la gran Batalla de Lepanto

El texto termina con las conclusiones (un par de páginas), fuentes documentales, una extensa bibliografía, tres apéndices: Relación de los ataques y saqueos cometidos en 1543 por una armada turca en las costas mediterráneas españolas y en las islas Baleares, Tipos de navíos utilizados en el siglo XVI y Relación de los principales corsarios del siglo XVI y por último un glosario básico de términos marineros en su mayoría.

Aquí os dejop el documento completo en pdf para una lectura reposada

Anuncio publicitario

2021 Dinero

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Este blog habla de monedas, representación del dinero…peeero, siendo breve, el dinero con valor intrínseco (metales) dejó de existir hace ya unas décadas, pasando a convertirse en dinero deuda, dinero que no para de crecer, apareciendo de la nada exponencialmente en estos tiempos revueltos.

Llevo unos días leyendo, aquí y allá, de forma intensiva, sobre la salida económica a esta situación pandémica, situación que, además, nos mantiene psicológicamente en vilo a la mayoría, arrastrando ya cierto cansancio anímico. Que si el FMI va a regar con 650.000 dólares a las economías mas desfavorecidas, que si la FED sigue con su escalada creativa, que si el BCE sigue comprando deuda de toda la eurozona, que si…En definitiva, un aluvión de papel (en sentido figurado, pues se estima que se imprime sólo el 10% de la masa monetaria) con poca o ninguna relación con la economía de mercado (capitalismo) en la que, supuestamente, vivimos. Las empresas sufren falta de materia prima (plásticos, chips,…) y la demanda de bienes y servicios no está en su mejor momento, siendo indulgentes.

Bolsa americana en máximos, S&P500 en 3890 puntos; en la gráfica se aprecia la «aceleración» en el último siglo. Bitcoin (BTC) en los 50.000 $, viviendas también escalando…casi todo sube excepto algunos activos, entre los que se encuentran los metales preciosos. A igualdad de «cosas» que comprar, si hay más dinero circulando entonces los precios suben; de cajón o de primero de lógica económica, «ciencia» esta que no siempre (casi nunca) se rige por la lógica cartesiana.

Mi inexistente bola de cristal no me dice como va a acabar todo esto, aunque si miro hacia el Imperio Romano, encuentro alguna que otra similitud. En resumidas cuentas, no es que las cosas cuesten más, si no que el dinero deuda vale menos  😦  Podemos seguir la ortodoxia (oro y plata) viendo como nos estancamos o apostar por todo aquello que sube sin parar. Que cada cual elija, no siendo excluyentes todas las opciones posibles. En los porcentajes  de mis magros ahorros atribuibles a los metales… algo hay 😉  Y, a todo esto, siempre se puede añadir algún otro cisne negro…o no.

KDD / Quedada Imperio Numismático 29-30 junio

http://www.imperio-numismatico.com/t132723-i-quedada-del-foro-simposio-numismatico-madrid-29-junio

Los foreros de este foro nos vemos en Madrid el último fin de semana de junio, es decir, en un par de días

Dado el gran número de asistentes, el simposio numismático se traslada de la sede de FESOFI (Federacion Española de Sociedades Filatelicas) a la RCM (Real Casa de la Moneda)

¡Sorpresa de penúltima hora! Libro comprado (y otro más) y dedicado. ¡Ya os contaré!

Iré actualizando según se vayan sucediendo los actos

¡El 29 de junio ha llegado! ¡Qué nervios! 🙂 Parece que ayer viernes ya hubo pre-encuentro de los asistentes más «madrugadores»…

https://servimg.com  nuevo servicio de imperio-numismático a sus foreros. Gracias

¡Hemos empezado!

1561800113313167412909.jpg

Siguiendo el programa. ¡Interesante!

La comida en el hotel mayorazgo me la he *saltao» debido a compromiso familiar, peeeero he llegado al «cambalache-cafeses»… poco cambalache (discusiones monetarias/intercambio de opiniones sobre material numismático)

IMG_20190629_173539

¡Mañana más!

IMG_20190630_102812

¡Ya es domingo! Paseo por el Museo de la Casa de la Moneda

IMG_20190630_111400

 

Y aquí ya en el intercambio de opiniones. ¿Esto va pa’rriba o pa’bajo? (coleccionismo numismático y/o filatélico)…

Una vez cerrado el simposio, tan sólo me resta agradecer a los organizadores y a los participantes su buen hacer. ¡Gracias y hasta otra!

falsas moneditis

Si tecleas «falsas moneditis» en el buscador https://duckduckgo.com  te saldrá esto

https://moneditis.com/2015/03/17/algunos-comentarios-en-imperio-numismatico-a-falsas-de-subastas-ii/

Visionad el siguiente vídeo

Aquí  http://www.imperio-numismatico.com/t77060p500-falsas-de-subastas#1185274  tenéis mucha tela que cortar, léase información para valorar y decidir, en 21 páginas (hasta el momento) y mas de 22.000 visitas desde enero del 2014.

Aquí unas lechuzas atenienses que vaya «Usté» a saber dónde terminarán

Y aquí unas monedas medievales en plomo, peeeero podrían haber sido acuñadas sobre plata u oro…¿por qué no?

En el PS  https://moneditis.com/2019/04/20/10-рублей-золото-николай-ii-10-rublos-oro-nicolas-ii/

https://moneditis.com/2019/05/15/fabricacion-de-monedas-detalles-y-habilidades/

Esta entrada sólo intenta dar la máxima difusión a algo que sabíamos desde hace tiempo…pero que últimamente parece que se agrava / aumenta exponencialmente…¿es digno de confianza el que una moneda proceda de una colección más o menos antigua? Esta información suele aparecer en piezas de cierta relevancia en las descripciones de los lotes por las casas de subasta / subasteros. Varias dudas van despejándose según la tecnología nos permite hacerlo. ¿Que nos depara el futuro?

PS  Por supuesto, no todo el mundillo numismático piensa de la misma forma…

https://moneditis.com/tag/incomodos-enlaces/

https://moneditis.com/2014/09/24/aclarando-conceptos-y-otras-hierbas/

http://www.imperio-numismatico.com/t77060p125-falsas-de-subastas

https://moneditis.com/2014/09/22/los-dos-patitos/

Que cada cual defienda sus intereses es perfectamente lícito…aunque desde luego no del todo ético