Sistema Naval del Imperio Español en el XVI

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

El sistema naval del Imperio Español, por Esteban Mira Caballos, Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI. En pleno veranito, un poco de amena, y no menos interesante, lectura.

Tras el  índice, la introducción

Capítulo I. España en el contexto europeo, con dos subapartados; Relaciones entre España y Portugal y corsarios (Hermanos Barbarroja, Florín, Sore, Pérez…)

Capítulo II: La navegación con América, con cuatro subapartados; Tonelaje de los navíos, Tripulación, Navegación en convoy y Debates sobre el sistema naval

Capítulo III Vida cotidiana a bordo, con siete subapartados; Espacio angosto, Higiene, Alimentación, Religiosidad, Diversiones y Sexualidad, Delincuencia y Enfermedad y muerte a bordo

Multitud de detalles curiosos sobre el día a día de la navegación y sus rutinas

Capítulo IV El sistema naval del Imperio, con dos subapartados; Financiación y Sistema flexible

Capítulo V Armadas peninsulares, con cinco subapartados; Armada de Vizcaya, Armada guardacostas de Andalucía, Armada Real de las galeras de España, Armada guardacostas del Levante y Armada guardacostas de Cataluña, con detalles sobre organización, financiación, navíos, rutas…

Capítulo VI Armadas en la Península Itálica, con 3 subapartados; Escuadra de galeras de Génova, Armada de Nápoles y Armada de Sicilia

Capítulo VII Armadas americanas, con 3 subapartados; Armada de la guarda de la carrera, Armada del Caribe y Otras armadas americanas en el siglo XVI, con detalles sobre organización, financiación, navíos, averías, artillería…

Capítulo VIII Dominio del Atlántico, con dos subapartados; Lucha por el mar tenebroso y la derrota de la Invencible

Capítulo IX Disputa por el Mare Nostrum, con dos subapartados; la Media Luna frente a la Cruz y la gran Batalla de Lepanto

El texto termina con las conclusiones (un par de páginas), fuentes documentales, una extensa bibliografía, tres apéndices: Relación de los ataques y saqueos cometidos en 1543 por una armada turca en las costas mediterráneas españolas y en las islas Baleares, Tipos de navíos utilizados en el siglo XVI y Relación de los principales corsarios del siglo XVI y por último un glosario básico de términos marineros en su mayoría.

Aquí os dejop el documento completo en pdf para una lectura reposada

Anuncio publicitario

Очные Аукционы Конрос Февраль / Nº 56

Subasta presencial mensual de Konros en sala, en este caso la de febrero https://auction.conros.ru/clive/692/0/0/0/asc/

Aquí la de enero   https://moneditis.com/2019/02/15/%D1%80%D1%83%D0%B1%D0%BB%D1%8C-%D0%BF%D0%B5%D1%82%D1%80%D0%BE%D0%B2-7%D1%80-1704-rublo-pedro-i-1704/

Siempre es interesante ver en mano monedones como el siguiente y «palpar el ambiente» en sala…Internet es muy frío 🙂

Lote 78, cerrado en más de 1 millón de rublos  /+- 13.500 euros (parece mentira lo que fue y lo que es el rublo…pensando en términos soviéticos y anteriores y comparando con la actualidad)

Rublo conmemorativo del 200 Aniversario de la Batalla de Gangut 1714-1914

En 1914, las tradiciones de celebración popular continuan: las actividades festivas celebran el 200 aniversario de la victoria de la flota rusa en el cabo Gangut, 1714, el primer triunfo marítimo en la historia del estado ruso. En 1914, por iniciativa de la Sociedad Imperial de la Historia Militar Rusa, se ampliaron los tableros conmemorativos de mármol en la fachada de la iglesia de Panteleimonov en San Petersburgo con una lista de estandartes que lucharon en esta batalla. (La iglesia fue consagrada en honor a las victorias de Gangut y Grenham en tiempos de Pedro I),

En honor de la primera victoria naval de la flota rusa en la historia de Rusia, también se acuñó una medalla conmemorativa. La medalla se reconoció a nombre Imperial a oficiales y cargos inferiores de la flota rusa que participaron dos siglos atrás en la Batalla de Gangut, así como a los descendientes directos de los combatientes. Esta medalla se convirtió en la última del Imperio ruso. (De las más de 94.000 medallas concedidas sólo fueron entregadas alrededor de 20.000, ya que las celebraciones fueron canceladas debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial.)

Un destino similar al de las medallas sufrió el «rublo Gangut» conmemorativo; también se convirtió en la última moneda conmemorativa del Imperio Ruso. Las celebraciones marcarían el renacimiento de la flota rusa después de la derrota en Tsushima.

El cuño para el rublo Gangut lo realizó P. Stadnitsky; el anverso de la moneda lo ocupa el retrato de Pedro I, y el reverso el águila bicéfala que sostiene en sus picos y patas cuatro cartas, que personificaron en Pedro I los cuatro mares rusos (blanco, Báltico, Azov y Caspio), y en Nicolás II el mar blanco, el Báltico, el Negro y el Océano Pacífico.

Estaba previsto que se celebrara un desfile; cada participante en el mismo recibiría un rublo Gangut, pero el comienzo de la Primera Guerra Mundial canceló las celebraciones, y casi todos estos rublos (unos treinta mil) se guardaron.

Una pequeña parte-probablemente unos pocos cientos-se quedó en la reserva de la Casa de la Moneda de San Petersburgo, el resto se fundió (recordemos la necesidad dramáticamente creciente de plata para la fabricación de condecoraciones en el primer año de la guerra). Según documentos de la época, se sabe que otras 300 piezas fueron acuñadas en 1916 por orden del Gran Príncipe Sergei Mijailovich (50 para el Príncipe, 85 para el Cuartel General de la Flota y 165 en la reserva/fondos de la Casa de la Moneda), lo que indica que en el momento de la solicitud por un alto funcionario de estas monedas ya no quedaba ninguna disponible. La versión de la hija de «gangutsky» – rublos en tiempos soviéticos – es poco probable y no hay pruebas documentales; argumentos razonables contra la posibilidad de la hija soviética «Gangutov» se dan, en particular, en el libro «falsificaciones de monedas rusas».

Ley Ag .900, peso normal: 20,00 gramos, inscripción en el canto чистаго серебра 4 золотника 21 доля -plata pura 4 золотника 21 доля  (1 Золотни́к = 4,266 g = 96 долям)

https://auction.conros.ru/lot/2187553/692/1/

P.S. The Arms Race Between Gold Counterfeiters and Bullion Testers Is Heating Up

https://www.zerohedge.com/news/2019-03-02/arms-race-between-gold-counterfeiters-and-bullion-testers-heating

P.S.II Euro slips here, Gold & Silver could turn much weaker!

https://www.zerohedge.com/news/2019-03-02/euro-slips-here-gold-silver-could-turn-much-weaker