Очные Аукционы Конрос Февраль / Nº 56

Subasta presencial mensual de Konros en sala, en este caso la de febrero https://auction.conros.ru/clive/692/0/0/0/asc/

Aquí la de enero   https://moneditis.com/2019/02/15/%D1%80%D1%83%D0%B1%D0%BB%D1%8C-%D0%BF%D0%B5%D1%82%D1%80%D0%BE%D0%B2-7%D1%80-1704-rublo-pedro-i-1704/

Siempre es interesante ver en mano monedones como el siguiente y «palpar el ambiente» en sala…Internet es muy frío 🙂

Lote 78, cerrado en más de 1 millón de rublos  /+- 13.500 euros (parece mentira lo que fue y lo que es el rublo…pensando en términos soviéticos y anteriores y comparando con la actualidad)

Rublo conmemorativo del 200 Aniversario de la Batalla de Gangut 1714-1914

En 1914, las tradiciones de celebración popular continuan: las actividades festivas celebran el 200 aniversario de la victoria de la flota rusa en el cabo Gangut, 1714, el primer triunfo marítimo en la historia del estado ruso. En 1914, por iniciativa de la Sociedad Imperial de la Historia Militar Rusa, se ampliaron los tableros conmemorativos de mármol en la fachada de la iglesia de Panteleimonov en San Petersburgo con una lista de estandartes que lucharon en esta batalla. (La iglesia fue consagrada en honor a las victorias de Gangut y Grenham en tiempos de Pedro I),

En honor de la primera victoria naval de la flota rusa en la historia de Rusia, también se acuñó una medalla conmemorativa. La medalla se reconoció a nombre Imperial a oficiales y cargos inferiores de la flota rusa que participaron dos siglos atrás en la Batalla de Gangut, así como a los descendientes directos de los combatientes. Esta medalla se convirtió en la última del Imperio ruso. (De las más de 94.000 medallas concedidas sólo fueron entregadas alrededor de 20.000, ya que las celebraciones fueron canceladas debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial.)

Un destino similar al de las medallas sufrió el «rublo Gangut» conmemorativo; también se convirtió en la última moneda conmemorativa del Imperio Ruso. Las celebraciones marcarían el renacimiento de la flota rusa después de la derrota en Tsushima.

El cuño para el rublo Gangut lo realizó P. Stadnitsky; el anverso de la moneda lo ocupa el retrato de Pedro I, y el reverso el águila bicéfala que sostiene en sus picos y patas cuatro cartas, que personificaron en Pedro I los cuatro mares rusos (blanco, Báltico, Azov y Caspio), y en Nicolás II el mar blanco, el Báltico, el Negro y el Océano Pacífico.

Estaba previsto que se celebrara un desfile; cada participante en el mismo recibiría un rublo Gangut, pero el comienzo de la Primera Guerra Mundial canceló las celebraciones, y casi todos estos rublos (unos treinta mil) se guardaron.

Una pequeña parte-probablemente unos pocos cientos-se quedó en la reserva de la Casa de la Moneda de San Petersburgo, el resto se fundió (recordemos la necesidad dramáticamente creciente de plata para la fabricación de condecoraciones en el primer año de la guerra). Según documentos de la época, se sabe que otras 300 piezas fueron acuñadas en 1916 por orden del Gran Príncipe Sergei Mijailovich (50 para el Príncipe, 85 para el Cuartel General de la Flota y 165 en la reserva/fondos de la Casa de la Moneda), lo que indica que en el momento de la solicitud por un alto funcionario de estas monedas ya no quedaba ninguna disponible. La versión de la hija de «gangutsky» – rublos en tiempos soviéticos – es poco probable y no hay pruebas documentales; argumentos razonables contra la posibilidad de la hija soviética «Gangutov» se dan, en particular, en el libro «falsificaciones de monedas rusas».

Ley Ag .900, peso normal: 20,00 gramos, inscripción en el canto чистаго серебра 4 золотника 21 доля -plata pura 4 золотника 21 доля  (1 Золотни́к = 4,266 g = 96 долям)

https://auction.conros.ru/lot/2187553/692/1/

P.S. The Arms Race Between Gold Counterfeiters and Bullion Testers Is Heating Up

https://www.zerohedge.com/news/2019-03-02/arms-race-between-gold-counterfeiters-and-bullion-testers-heating

P.S.II Euro slips here, Gold & Silver could turn much weaker!

https://www.zerohedge.com/news/2019-03-02/euro-slips-here-gold-silver-could-turn-much-weaker

Anuncio publicitario

8 Escudos subasta Cayón febrero

En la anterior entrada fueron los 8 reales + catálogo y detalles; en esta los 8 escudos como continuación. Misma falta de cantos y pesos. Impresionantes ejemplares.

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66697&lot=2715462

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66698&lot=2715487

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66698&lot=2715505

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66700&lot=2715556

Por Ordenanza de 1 de agosto de 1750 y real cédula de Buen Retiro impresas en Madrid, se revocaron todas las órdenes previas que databan de 1730 para las casas de moneda de España y el arreglo y proceder de la de Méjico. Se reimprimieron en Méjico en 1751. Seguimos lo que dicen.
Se crea un cargo de Superintendente con un sueldo de seis mil pesos que se encargaría de lo gubernativo, económico y providencial, la determinación de las causas civiles y criminales en primera instancia y la apelación el virrey.
Otros sueldos destacables eran el del Contador con cuatro mil doscientos, el Tesorero seis mil ochocientos, y el nombramiento de cuatro Ensayadores, de los cuales dos eran en propiedad, con tres mil pesos. El Juez de balanza dos mil cuatrocientos pesos. El Fiel de moneda tres mil pesos, que debía pagar a un guarda de noche doscientos treinta. El Tallador abridor dos mil trescientos, mientras que el aprendiz parece que solo cien. El Fundidor de cizalla mil, y su ayudante trescientos. El Teniente guardacuños ochocientos. El portero de la calle cuatrocientos, lo mismo que al alguacil.
También tenemos noticias de las tarifas. A los particulares se pagaba el marco de oro de veintidós quilates a ciento veintiocho pesos, y treinta y dos maravedís. De forma que un marco de oro de veintidós quilates (el fino de la moneda) ha de valer lo mismo que dieciséis marcos de plata. Naturalmente se especifica que todo el metal, sea pasta o vajilla, ha de haber pagado los derechos reales, y si no debe remitirse a la real caja.
Se incluye el funcionamiento de la casa de manera pormenorizada. Todo estaba regulado con procedimientos. El portero recibía el metal para la Sala de libranza y el marcador, encargado de la seguridad mientras se ensaya y se entrega al Tesorero. A continuación van los Ensayadores, al menos uno ha de estar para sacar los bocados de cada pieza, a razón de media ochava en el oro, que se quedaban por el ensaye. Luego iría al Juez de balanza, y tras sentar la Tesorería su número, ley y peso, la Contaduría ajustaría la cuenta al respecto de veintidós quilates el oro. Luego el Superintendente emitiría el libramiento, intervenido por el Contador. En todo caso, de un marco de oro de 22 quilates han de salir tantas monedas que valgan 136 pesos. Cada doblón de a ocho debe pesar 7 ½ ochavas, 2 granos y 2/17 de ellos y 2 marcos.
Un dato llamativo es en relación al control. Se establecía que los pesos y pesas (los ponderales) debían comprobarse cada semestre, o más veces al año, para que estén justos y para su uniformidad. Se debía mantener el marco real y unos dinerales, como originales, encerrados en la sala del despacho cuya llave tiene el Superintendente, para la comprobación y reglamento de los pesos que se están utilizando en cualquier momento.
Por último, interesante también la mención del ajustamiento de peso con las limas, no por el plano, sino por el canto, donde debe estar el cordón o laurel. Es decir, antes podía hacerse en el canto o en los planos (anverso y reverso); y es un factor importante para posibles marcas que se vean en los cantos.
Para concluir, se establece que dos monedas producidas las retenga el Superintendente con el fin de remitirlas a la corte para su examen y reconocimiento. Es decir, muestras.

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66701&lot=2715570

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=3249&category=66702&lot=2715746

8 reales dorados, supongo…La descripción adolece de detalle descriptivo al respecto.

1

Último día ecc2014 domingo 2 de marzo

Ayer sábado empezó a hacer mella el cansancio acumulado. No pasa nada. Hoy a las 2 de tarde «c’est fini».

Bien de público. Organización cuidando los detalles (prensa no descansa) aunque algunos tardíos (entrega de bolsas de papel ecc2014). No asistí a la cena de despedida/hermandad, ya sabéis. Lo que cuente después será de oídas.

Luego edito la entrada para añadir momentos estelares 😉 como el cúmulo de buenos deseos para todos los compañeros de la mina jeje

5

Foto de Puerto Banús

Hasta ahora

Lunes 3 de marzo. Ayer a las 14:00 todo recogido. Como suele ser habitual, aunque a veces hay sorpresas, el último día de feria suele ser anodino. Los filatélicos mantuvieron diversas reuniones y todos nos fuimos despidiendo hasta la próxima con nuestros mejores deseos.

Os dejo unas fotos de la Costa del Sol

6

Madrid y Barcelona en liza por la próxima ecc2015, aunque yo me decantaría de nuevo por Torremolinos/Costa del Sol. Además de comerciar y aprender aquí venimos también a disfrutar del enclave.

Se acumula el trabajo

Entre las subastas de Martí Hervera y Soler y Llach, Cayón, Aureo & Calicó,…+ 1ª Convención Europea del Coleccionismo en Torremolinos se nos acumula el trabajo a los coleccionistas afectados por nuestro particular síndrome de moneditis. Las subastas siempre están ahí; unas mejor, otras peor, unas nos pillan con calderilla disponible otras no…pero la convención de Torremolinos promete, por varias razones. Va a ser la primera como tal y en Berlín hizo mención de ella D. Jose Miguel Fernández de Liencres, de la RCM-FNMT. En su web

http://www.ecc2014.com/

por fin ofrecen  información sobre expositores y tal. Los organizadores proceden del mundo del sello

http://www.anfil.org/