Lot 211 Starting price: 150 EUR Price realized: 400 EUR
Felipe V (1700-1746). 1736/5 MF. 8 Reales Columnario. Mexico. (AC.1444). 26,8 gr Ar. Leves rayitas.
MBC+
Estimate: 250 EUR
Comisiones + envío cerca de 500 €
Ninguna de las dos (2) piezas es rara ni su conservación es «cum laude» y vengo observando estos precios desde hace meses, por no decir años, en 8 reales columnarios normalitos. Es muy difícil encontrar en subastas 8 reales columnarios de Carlos III en MBC o MBC‾ por debajo de 300 euros; de EBCs por debajo de 600 euros, olvidaos…
Continuando con el tema, esta preciosidad le ha salido al comprador por más de 90.000 euritos
Efectivamente, se les ha debido colar un cero del cambio de corona sueca a euro…pero he tardado en advertirlo, leyendo las condiciones de subasta.
Siempre sigo, con mayor o menor intensidad dependiendo de mi tiempo disponible para ello, las subastas numismáticas, mayormente europeas, por lo que actualizaré esta entrada a lo largo de este mes, dando cumplimiento al título de la entrada 😉 Por cierto, noto cierta ralentización en el número de subastas mensuales; pequeño pero constante descenso…es de agradecer cierto respiro…
P.S. Actualización rápida de subasta Jean Elsen & ses Fils Auction 150 18-19 Mar 2022
Ducaton 1618
Lot 1146 Estimate: 500 EUR Price realized: 550 EUR
BRABANT, Duché, Albert et Isabelle (1598-1621), AR ducaton, 1618, Anvers. D/ B. accolés des archiducs à d. R/ Ecu couronné, tenu par deux lions, au-dessus du bijou de la Toison d»or. G.H. 309-1; Delm. 248; W. 928; V.H. 617. 31,63g Légers défauts de flan. Très Beau Very Fine
Après la conclusion de la Trêve de Douze ans, les archiducs s’attachèrent à relever le pays, dévasté par trente années de guerre et vidé d’une partie de sa population. De nombreuses mesures furent prises pour restaurer l’ordre et la sécurité, relever les finances et relancer le commerce. Le système monétaire fut aussi entièrement remanié, afin de pourvoir les Pays-Bas d’une monnaie stable. Ce nouveau monnayage fut maintenu dans les grandes lignes jusqu’au milieu du 18e siècle. Il était basé sur le souverain d’or (valant 6 florins ou 120 sols) et le souverain d’argent, rapidement appelé patagon (valant 48 sols). Une nouvelle monnaie d’argent fut créée en 1618, le ducaton, valant un demi-souverain d’or (60 sols). Quatre ducatons valaient donc cinq patagons.
Ducaton 1703
Lot 1150 Estimate: 750 EUR Price realized: 800 EUR
BRABANT, Duché, Philippe V (1700-1712), AR ducaton, 1703, Anvers. Deuxième type. Faible relief. D/ B. cuirassé à d., coiffé d»une perruque, portant le collier de la Toison d»or. R/ Ecu couronné, tenu par deux lions et entouré des colliers du Saint-Esprit et de la Toison d»or. G.H. 365-1c; Delm. 354c; W. 1096; V.H. 737. 32,64g Légers défauts du flan et fines traces d»ajustage au droit. Belle patine foncée. Très Beau à Superbe Very Fine – Extremely Fine
Provient de notre vente 106, 11 septembre 2010, 544.
La entrada anterior versaba, no casualmente, sobre la guerra entre los Países Bajos y España en tiempos de Felipe II. La actual guerra entre Rusia y Ucrania está también localizada en una zona relativamente pequeña, pero sus implicaciones y consecuencias son globales, mucho más extendidas y profundas en el actual tablero mundial
No es mi intención dramatizar ni comentar/analizar la situación bélica; esta entrada va sobre la plata: cotización y sus motivos o razones. A nadie se le escapa que en tiempos de inestabilidad son los bienes tangibles, oro, plata y metales preciosos en general entre ellos, los que se convierten en más apetecibles; el miedo es libre.
Comparto la mayoría de los puntos de vista del vídeo anterior, el detonante de la subida está claro; veremos que pasa cuando las aguas vuelvan a su cauce, dado que otras materias primas industriales más abundantes, como el Cu, Ni, Al…han subido proporcionalmente mucho más que la Ag
Lleva unos días nerviosa y, probablemente, la cotización a corto plazo se mueva por noticias relativas a sanciones, datos macro y demás cuestiones…además del sempiterno mazo 😉 Hoy precisamente, 9 de marzo, está cayendo su cotización en papel; otra cosa son los premiums en físico.
«Resulta que hace dos días los roll over de la plata estaban todos como suele ser normal, y de repente el primer vencimiento de mayo cotiza a 0.64$ por encima del spot.
El segundo y el tercer vencimiento están en backwards respecto al primero, lo que no es nada habitual.
La única explicación lógica que se me ocurre es que en el Comex no tienen plata ni para fabricar media docena de cucharas, y para desincentivar que la gente vaya a la entrega suben el precio del futuro una burrada. Ese diferencial supone un castigo para el que va a la entrega de plata física, pues en todas las tiendas el metal se vende a precio spot más el premium que gana el de la tienda. Si tiene que pagar el precio del futuro, que está 0.64$ por encima del spot, esos 0.64$ serán un menor beneficio a la hora de vender, ya que tendrá que aplicar el precio spot como se ha hecho siempre.»
Hay muchas variables / parámetros a tener en cuenta pero, más o menos, con todo lo anterior podéis haceros una idea de por donde va a ir la plata. No seré yo el que, bola de cristal mediante, vaticine el futuro… Rublo cayendo a plomo y el euro también (menos). Lo del petróleo ya lo notáis al repostar en la gasolinera…y el del Tesla también…Aceite, harina, pasta…arrasados en los supermercados. Inflación galopante. Un desastre.
«Los mercados de materias primas sitos en Londres y Chicago, han colapsado esta semana como consecuencia del caso del níquel. En unos mercados donde se supone que se deben fijar precios en función de la oferta y la demanda, han tenido que suspender la cotización del niquel, porque no se cumplían las garantías pedidas a un participante, recibió una llamada de margen y no pudo cumplimentarla. Como consecuencia de ello, la cotización del níquel ascendió en una jornada el 75% y las autoridades competentes, decidieron suspender la cotización primero y luego cancelar todas las operaciones ejecutadas ese día, dejando como cotización válida, la del día anterior.»
«A toda prisa, la LME acaba de cambiar las reglas para otros cinco metales además del níquel. Estos son cobalto, aluminio, zinc, plomo y estaño. Para cada uno de estos metales, los vendedores de futuros pueden tomar un respiro: ya no están obligados a entregar el metal y se han implementado herramientas de control de precios.»
«Asistimos, por tanto, a una intervención directa (rescate) por parte de determinadas instituciones vendedoras protegidas en el mercado de futuros utilizando el dinero de inversores largos en estos mercados.»
Después habla del mercado de materias primas agrícolas para llegar al oro
«Y el oro no escapa a estas intervenciones masivas en el mercado de futuros.
La subida del oro es, por el momento, mucho más contenida si se compara con las alzas de otras materias primas:
La principal razón de este bajo rendimiento es la mayor capacidad de los operadores comerciales en el mercado de futuros para controlar el precio del oro . El mercado del oro es mucho más importante que el mercado del níquel para estos bancos comerciales masivamente expuestos, a través de un número cada vez mayor de posiciones cortas. El volumen de contratos vendidos para mantener el oro por debajo de sus máximos supera todo lo visto en los últimos veinte años. Incluso en 2011, los comerciantes no intervinieron de manera tan masiva para controlar los precios de los futuros. El mercado de futuros está alcanzando nuevos máximos en términos de capital invertido. Estas posiciones cortas no pueden comprometerse sin el apoyo implícito de una entidad más grande. Por el contrario, el respaldo de posiciones largas tan grandes tampoco puede realizarse sin el respaldo probable de una entidad soberana.
Una lectura de este mercado de futuros de oro puede revelar la continuación de una guerra que ahora se libra en el frente monetario.
Y mientras esta batalla tiene lugar en el mercado del papel, estamos viendo compras cada vez mayores de oro físico. La inversión en ETF físicos vinculados al oro ha superado las 60 toneladas desde principios de febrero, con una notable aceleración esta semana. Las compras de oro físico en los minoristas estadounidenses también aumentaron considerablemente esta semana.»
El oro se guarda según se extrae del subsuelo (uso industrial marginal) pero la plata se consume en multitud (miles) de aplicaciones y procesos…Veremos lo que tarda Ag en salirse de las gráficas «tu de mun»…o no 😉 dado que es el subyacente metálico con mayor número de contratos cortos abiertos por grandes entidades bancarias / especuladores, «marcada» de cerca por el Pt
«WASHINGTON – The United States Mint (Mint) today announced it will forgo the production and sales of Morgan and Peace Silver Dollars in 2022. This calculated pause is directly related to the global pandemic’s impact upon the availability of silver blanks from the Mint’s suppliers. The suspension will give the Mint time to evaluate the best way to allocate our limited supply of silver to ensure the best customer experience we can.»
Ayer sábado empezó a hacer mella el cansancio acumulado. No pasa nada. Hoy a las 2 de tarde «c’est fini».
Bien de público. Organización cuidando los detalles (prensa no descansa) aunque algunos tardíos (entrega de bolsas de papel ecc2014). No asistí a la cena de despedida/hermandad, ya sabéis. Lo que cuente después será de oídas.
Luego edito la entrada para añadir momentos estelares 😉 como el cúmulo de buenos deseos para todos los compañeros de la mina jeje
Foto de Puerto Banús
Hasta ahora
Lunes 3 de marzo. Ayer a las 14:00 todo recogido. Como suele ser habitual, aunque a veces hay sorpresas, el último día de feria suele ser anodino. Los filatélicos mantuvieron diversas reuniones y todos nos fuimos despidiendo hasta la próxima con nuestros mejores deseos.
Os dejo unas fotos de la Costa del Sol
Madrid y Barcelona en liza por la próxima ecc2015, aunque yo me decantaría de nuevo por Torremolinos/Costa del Sol. Además de comerciar y aprender aquí venimos también a disfrutar del enclave.
Entre las subastas de Martí Hervera y Soler y Llach, Cayón, Aureo & Calicó,…+ 1ª Convención Europea del Coleccionismo en Torremolinos se nos acumula el trabajo a los coleccionistas afectados por nuestro particular síndrome de moneditis. Las subastas siempre están ahí; unas mejor, otras peor, unas nos pillan con calderilla disponible otras no…pero la convención de Torremolinos promete, por varias razones. Va a ser la primera como tal y en Berlín hizo mención de ella D. Jose Miguel Fernández de Liencres, de la RCM-FNMT. En su web