Sistema Naval del Imperio Español en el XVI

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

El sistema naval del Imperio Español, por Esteban Mira Caballos, Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI. En pleno veranito, un poco de amena, y no menos interesante, lectura.

Tras el  índice, la introducción

Capítulo I. España en el contexto europeo, con dos subapartados; Relaciones entre España y Portugal y corsarios (Hermanos Barbarroja, Florín, Sore, Pérez…)

Capítulo II: La navegación con América, con cuatro subapartados; Tonelaje de los navíos, Tripulación, Navegación en convoy y Debates sobre el sistema naval

Capítulo III Vida cotidiana a bordo, con siete subapartados; Espacio angosto, Higiene, Alimentación, Religiosidad, Diversiones y Sexualidad, Delincuencia y Enfermedad y muerte a bordo

Multitud de detalles curiosos sobre el día a día de la navegación y sus rutinas

Capítulo IV El sistema naval del Imperio, con dos subapartados; Financiación y Sistema flexible

Capítulo V Armadas peninsulares, con cinco subapartados; Armada de Vizcaya, Armada guardacostas de Andalucía, Armada Real de las galeras de España, Armada guardacostas del Levante y Armada guardacostas de Cataluña, con detalles sobre organización, financiación, navíos, rutas…

Capítulo VI Armadas en la Península Itálica, con 3 subapartados; Escuadra de galeras de Génova, Armada de Nápoles y Armada de Sicilia

Capítulo VII Armadas americanas, con 3 subapartados; Armada de la guarda de la carrera, Armada del Caribe y Otras armadas americanas en el siglo XVI, con detalles sobre organización, financiación, navíos, averías, artillería…

Capítulo VIII Dominio del Atlántico, con dos subapartados; Lucha por el mar tenebroso y la derrota de la Invencible

Capítulo IX Disputa por el Mare Nostrum, con dos subapartados; la Media Luna frente a la Cruz y la gran Batalla de Lepanto

El texto termina con las conclusiones (un par de páginas), fuentes documentales, una extensa bibliografía, tres apéndices: Relación de los ataques y saqueos cometidos en 1543 por una armada turca en las costas mediterráneas españolas y en las islas Baleares, Tipos de navíos utilizados en el siglo XVI y Relación de los principales corsarios del siglo XVI y por último un glosario básico de términos marineros en su mayoría.

Aquí os dejop el documento completo en pdf para una lectura reposada

Anuncio publicitario

Gibraltar Numismático

No hace mucho pasé por Gibraltar (mal rayo parta al Tratado de Utrecht  🙂 https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht )

Los cambios territoriales de la Paz de Utrecht

 

A los ciudadanos de la Unión Europea, españoles en particular, con el DNI nos es suficiente. Entré en coche, por lo que primero está la aduana española y después la gibraltareña. En ninguna de las dos nos pararon y casi ni miraron los DNIs, mostrados a través del parabrisas. Veremos a la salida, pensé. Aparcar en la roca (The Rock en terminología «anglosaxon») es complicado, dado el poco espacio disponible.

La zona comercial es poco más que una calle, plagada de turistas, con diversas tiendas. El producto estrella es el tabaco, dado que la electrónica ya no es lo que era. La fiscalidad, desarrollo urbanístico, juego en línea y demás cuestiones específicas, a nivel económico, del lugar no forman parte de esta entrada.

Se paga en libras, por lo que atención con los cambios que hacen en las tiendas €/£

Valen las libras británicas, pero ¡cuidado con las libras emitidas por Gibraltar fuera de aquí!

Estatua al Cuerpo de Reales Ingenieros – S. XVIII – en Main St.

Vista del GoogleMaps

Mi visita al peñón, entre otros motivos, fue para conseguir estas curiosas moneditas de 50 peniques navideñas en el banco, por supuesto a facial x 2 = 1 libra por moneda. ¡Piratones!

y además echar un vistazo a estas otras en la única tienda que vi

Completada la misión, de vuelta a España

A la salida, mismo «relajo» en frontera de los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. DNIs a la vista y adelante…Tenemos cara de buena gente…

Los monos, las cuevas/galerías y tal para una próxima entrada

P.S. Con fecha 28 de diciembre, el Banco de Rusia ha publicado orden de emisión de moneda para circulación a partir del 9 de enero de 2019

Onza San Jorge 2019. Ag .999 Tirada: Hasta 100.000 unidades

 

25 rublos 75 Aniversario Liberación del bloqueo / cerco fascista a Leningrado (actual San Petersburgo). Cu-Ni  Tirada: 5 millones