Gibraltar Numismático

No hace mucho pasé por Gibraltar (mal rayo parta al Tratado de Utrecht  🙂 https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht )

Los cambios territoriales de la Paz de Utrecht

 

A los ciudadanos de la Unión Europea, españoles en particular, con el DNI nos es suficiente. Entré en coche, por lo que primero está la aduana española y después la gibraltareña. En ninguna de las dos nos pararon y casi ni miraron los DNIs, mostrados a través del parabrisas. Veremos a la salida, pensé. Aparcar en la roca (The Rock en terminología «anglosaxon») es complicado, dado el poco espacio disponible.

La zona comercial es poco más que una calle, plagada de turistas, con diversas tiendas. El producto estrella es el tabaco, dado que la electrónica ya no es lo que era. La fiscalidad, desarrollo urbanístico, juego en línea y demás cuestiones específicas, a nivel económico, del lugar no forman parte de esta entrada.

Se paga en libras, por lo que atención con los cambios que hacen en las tiendas €/£

Valen las libras británicas, pero ¡cuidado con las libras emitidas por Gibraltar fuera de aquí!

Estatua al Cuerpo de Reales Ingenieros – S. XVIII – en Main St.

Vista del GoogleMaps

Mi visita al peñón, entre otros motivos, fue para conseguir estas curiosas moneditas de 50 peniques navideñas en el banco, por supuesto a facial x 2 = 1 libra por moneda. ¡Piratones!

y además echar un vistazo a estas otras en la única tienda que vi

Completada la misión, de vuelta a España

A la salida, mismo «relajo» en frontera de los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. DNIs a la vista y adelante…Tenemos cara de buena gente…

Los monos, las cuevas/galerías y tal para una próxima entrada

P.S. Con fecha 28 de diciembre, el Banco de Rusia ha publicado orden de emisión de moneda para circulación a partir del 9 de enero de 2019

Onza San Jorge 2019. Ag .999 Tirada: Hasta 100.000 unidades

 

25 rublos 75 Aniversario Liberación del bloqueo / cerco fascista a Leningrado (actual San Petersburgo). Cu-Ni  Tirada: 5 millones

Anuncio publicitario

El Oro de Moscú

En esta entrada hacia referencia al tema, prometiendo ampliar información

https://moneditis.com/2014/08/11/chascarrillos-argenteo-auriferos/

Ha llegado a mis manos un artículo de Martín Almagro-Gorbea en el número 253 de la revista Numisma, en el que se detallan las monedas contenidas en las 510 toneladas del oro depositado en las cámaras del Banco Central de la URSS a principios de noviembre de 1936

http://www.siaen.org/documents/10901/11639/2009+-+253/09e27a67-be03-4fa8-a8ef-b6747d9c2b41

2009 – 253

Atentos a la nota a pie de página 10

Los franceses algo devolvieron…Los rusos, nada.

Interesantes cuadros

Y colorín colorado, sin el oro nos hemos quedado.

P.S. Me parecen dudosos estos 8 reales de la próxima subasta de Aureo – Gaspar de Pórtola III  – lote 87 –    https://www.aureo.com/es/subasta/0317#

Sólo se ve el canto de fantasía en el catálogo. Peso/masa 25,91 g. Gráfila no concluyente y sospechosas marcas en anverso y reverso…además de un desigual desgaste. El metal agrio no autentifica nada. A esta monedita de 8 reales si que la metía en el XRF un buen rato con un par de máscaras distintas y jugando con las «rayitas» jeje

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=5251&category=165041&lot=4385249

500 euritos de salida…estimados 750 + comisiones…¡Uff!

http://www.imperio-numismatico.com/t77060p475-falsas-de-subastas#1137644

Vendido en 500 € + comisiones (18%)

P.S.II