Mirada atrás Verano 2021

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Tengo por costumbre, cada cierto tiempo (variable, desde 2-3 días hasta un mes) echar la mirada atrás (no sólo en este blog) y contemplar/analizar/aprender en la distancia, corta o larga, que da el pasar de los días, meses, años…

93

Esta introducción, algo ñoña, de mi forma de actuar con respecto al corto periodo espacio-temporal en el que desarrollamos nuestro devenir vital, da paso a unas cuantas entradas viejas aglutinadas en esta, con sus correspondientes «copia-pega» y reflexiones.

Vamos con la primera   https://moneditis.com/2014/09/24/aclarando-conceptos-y-otras-hierbas/

Consideraciones:

1.- Ante el sr. Moneditis deberíamos todos sacarnos el sombrero por su excelente (premeditada o no) campaña de márketing…y sin gastarse un solo euro.

2.- No creo que el sr. Moneditis haya atacado a toda la A.E.N.P., sino que ha sembrado la duda sobre algunas casas de subasta, miembros de dicha asociación, que no le brindaban la información por él solicitada y lo ha publicado en su blog para el público conocimiento de la comunidad numismática.

3.- No tengo como hábito entrometerme entre las actuaciones numismáticas entre comerciantes del ramo, luego tampoco lo haré esta vez.

4.- El derecho a la libre empresa citado por el sr. Calleja siempre ha de estar un peldaño por debajo del derecho del consumidor a obtener la información que adquiere en un público comercio. No es excusa válida alegar que el beneficio en la transacción es ínfimo. Si voy a comprar un panecillo a la panadería quiero que sea apropiado para el consumo y si voy a comprar un bote de pintura ha de ser adecuada para el uso que persigo y sea resistente a la función a desarrollar aunque pueda costar sólo tres euros.

5.- Reconozco que el sr. Moneditis actúa con un exceso de celo profesional, pero él mísmo se dedica al comercio numismático y con su actuación intenta proporcionar la máxima seguridad a sus clientes. Ya me gustaría a mí que todos los comerciantes del ramo actuaran de la misma manera a fin de acabar con el comercio de las falsificaciones.

6.- Considero que el ataque vertido por el cicerone de este blog hacia el sr. Moneditis es DESPROPORCIONADO en su intensidad y duración, DESAFORTUNADO en el uso de la chanza y el escarnio (con las fotos del loco de la película “El resplandor” o la alusión a Carlos Jesús, oriundo de Raticulín) e INFRUCTUOSO en cuanto a sus efectos.

El sr. Moneditis tiene muchas más horas de vuelo de las que le atribuyen muchos de los aquí involucrados y me sorprende que aún se le minusvalore cuando está jugando esta partida de ajedrez con sorprendente genialidad.

7.- Hay que reconocer al sr. Moneditis la espléndida habilidad mostrada para esquivar en envite del sr. Calleja, con absoluta elegancia y sin desgaste alguno.¡Chapeau!

Esta entrada es del 2014. Aquel rifi-rafe estaba casi olvidado, pero un amable lector, supongo que «nuevo» en el mundillo, me lo ha recordado. He de reconocer que en su momento entendí pero no valoré los por qués. Página pasada.

Segunda.  https://moneditis.com/2018/09/10/historia-de-la-peseta-el-pais/

Colecciones recurrentes…afortunadamente los fascículos se actualizan; más de 30 años transcurridos entre mi tesoro de información por entregas (internet estaba en pañales) y ahora. Todo cambia…para seguir igual…¿o peor?

Tercera  https://moneditis.com/2013/11/23/convencion-sevilla/

¡Qué buenos tiempos aquellos! Esperemos que vuelvan

Cuarta  https://moneditis.com/2018/10/01/el-oro-de-moscu/

El oro de Moscú, el oro de Solbes, el oro…de todos menos nuestro  😦

Quinta  https://moneditis.com/2020/10/29/yo-julia-denarios/    y    https://moneditis.com/2020/11/26/mas-julia-denarios-y-aureos-y-dioses/

La belleza femenina plasmada en monedas

No voy a entrar en heteropatriarcado, feminazismo y tal. Sólo mujer como madre, amiga, compañera, esposa…

Poco más que añadir por esta vez. Disfrutad del verano porque en otoño ya veremos…

P.S. Interesante documental echando una mirada atrás hasta el 15 de agosto de 1971 y más allá…

También en inglés / English as well. En ambos casos, algún que otro comentario merece la pena

Anuncio publicitario

Monedas del Mundo Fascículos

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Esta semana se ha puesto en venta el primer fascículo de la colección «Monedas & Billetes del Mundo» de la editorial Salvat    https://www.salvat.com/colecciones/monedas-y-billetes/

Muy aparatosa la primera entrega, cartón colorido, billete, monedas…todo un clásico en el marketing editorial

He aquí el primer fascículo

Alguna página interior

Las colecciones por fascículos se llegan a hacer aburridas…lo digo por experiencia, ya que yo hice, hace algunos años 🙂 , esta   https://moneditis.com/2018/09/10/historia-de-la-peseta-el-pais/

2 años en los que con la complicidad del kioskero acabé completando la colección

Como veis, todo cambia para seguir igual…

P.S.  https://coinweek.com/ancient-coins/treasure-coins-ancient-gold-coins-recovered-from-shipwrecks/

Rome. Aurelian, 270-275. Aureus (Gold, 4.29 g 12), Milan, late 270. Image: Leu Numismatik AG.

The Corsica Hoard

Sunk shortly after 272 CE, one of the more controversial ancient shipwrecked treasures was partially discovered in the Gulf of Lava located off the southern coast of Corsica. The Lava Treasure, also known as the “Corsica Hoard” and the “Mediterranean Sea Hoard” was first discovered in the late 1950s by two brothers.

P.S.II  https://sdbullion.com/silver/junk-silver

Historia de la Peseta – El País

Ayer domingo 9 de septiembre apareció en los kioskos de toda España la colección «La historia de la peseta a través de sus billetes y sellos»  al comprar el periódico El País, en su edición dominical + 4,95 € a partir de la 2ª entrega (1ª gratuita); gancho, al fin y al cabo, para comprar el diario.    https://elpais.com/cultura/2018/08/30/actualidad/1535636628_743964.html   original en este caso al no incluir monedas, aunque tanto billetes como sellos son reproducciones

https://colecciones.elpais.com/literatura/98-la-historia-de-la-peseta-a-traves-de-sus-billetes-y-sellos.html

Esta es una colección anterior  https://www.gacetadeprensa.com/noticia/827/medios/el-pais-lanza-una-coleccion-del-real-a-la-peseta.html

A primeros de septiembre se repite la aparición de colecciones en fascículos de diversas temáticas y editoriales, colecciones que muchos hemos empezado pero pocos acabado 🙂

Esta colección es de Monedas y Billetes de España, también reproducciones, aparecida en periódico dominical local allá por los años 80. Alguna de ellas me las he encontrado a la venta como auténticas…

He tenido que buscar en el desván, tanto el de los recuerdos como el real, para fotografiar parte de mi colección de juventud. ¡Qué momentos! (NOT lost in time, like tears…in rain…»)

Esta colección empieza con un cuadrante púnico y termina con 2,5 pesetas de 1953 (monedas). Los billetes, evidentemente, comienzan en 1868. Recuerdo que hice esta colección, comprando el periódico todos los domingos durante más de un año, por las moneditas, claro está…aunque lo de las reproducciones nunca me ha gustado, de ahí que también me lanzara con la colección de fascículos «puros y duros» de PlanetaAgostini (un clásico) a la venta cada miércoles en el kiosco

Cuatro (4) carpetas temáticas- 1 Monedas del Mundo, 2 Historia del Papel Moneda, 3 Guía del Coleccionista y 4 País Rarezas y Curiosidades- repletas de fascículos, 100 en total (más de 2 años)

con sus correspondientes expositores de monedas y billetes auténticos

¡podéis imaginaros lo que todo esto abulta en casa! Por si perdía algún fascículo, mis padres también compraban los números que creía no haber comprado yo, de ahí que tenga bastantes repetidos…(si, ya sé que se podían pedir directamente a la editorial y recibirlos cómodamente por correo en casa…pero entonces no siempre podría leerlos ávidamente al tenerlos antes disponibles en cualquier kiosko a lo largo de la geografía española…)

495 pesetas de la época x 100 fascículos + carpetas + repetidos me supusieron un no desdeñable esfuerzo económico jeje

Ahora tenemos internet con mucha información disponible a golpe de click…pero el tacto del papel me sigue suponiendo un gozo irrefrenable…cosas de la edad…

Hay distintas colecciones anteriores   http://www.imperio-numismatico.com/t62551-coleccion-de-monedas-diario-abc    incluso en venta   https://www.milanuncios.com/coleccionismo/coleccion-historia-peseta.htm

P.S. https://moneditis.com/2015/06/15/monumento-a-la-peseta-en-fuengirola/    y    https://moneditis.com/tag/energia/