Es norma de este blog abordar información rigurosa a través de papers / publicaciones enjundiosas, por lo que esta interesante información sobre técnicas analíticas aplicadas a la numismática hemos de agradecérsela a José Manuel Compaña Prieto; gracias.
Por aquí os dejo unas cuantas pinceladas para poneros los dientes largos y que abordéis con ansia las 39 páginas que tiene la publicación completa disponible al final de la entrada en pdf 😉
En, al menos, un par de entradas voy a exponer las técnicas de patinado, centrándome sobre la plata. El manual de joyería de Raúl Ybarra va a servirme como fuente de conocimiento, aunque no es la única disponible. Desafortunadamente su página web http://raulybarra.com lleva tiempo desaparecida, pero en mi disco duro guardo varios documentos interesantes, algunas partes de los cuales comparto ahora con vosotros. Últimamente no hago más que ver desaparecer páginas web relacionadas con nuestra afición numismática…información que se pierde o que no es accesible / no está disponible 😦 …pero esa es otra historia
Tlapalerías (México) se corresponde con ferretería. Más de una vez hemos dudado sobre esos arco iris iridiscentes en nuestras monedas, o ese toque pardo oscuro uniforme perfecto…
Si alguno os decidís por probar con alguna moneda, tened en cuenta que la manipulación de productos químicos siempre conlleva cierto riesgo y si, como estáis leyendo, hay que tratar con ácidos, se impone una precaución máxima