Si, como yo, vienes en Metro, te bajarás en esta estación: Obvodny kanal. El metro de por aquí no es tan lujoso como el de Moscú (Palacio del Pueblo) pero cuidan la estética de cada estación
Como ya he comentado, en los últimos tiempos hay una menor afluencia de coleccionistas
aunque la oferta sigue siendo variada: desde moneda conmemorativa de 1, 2 ,5, 10 y 25 rublos, bimetálica o no, de cu-ni o de acero o de …
hasta unos rublitos (Ag) gemelos de Alejandro III y algún oro no demasiado excesivo. Sábados por la mañana en el lugar de siempre
Siempre es un placer charlar con los colegas y, por qué no, a veces remojar el gaznate con un chupito de vodka ( no сто грамм) más trocito de tocino o, como fue el caso en esta ocasión, brindar celebrando el cumpleaños de Andrei con un vinito georgiano rico. «Donde fueres haz lo que vieres» 😉
Personalmente creo que el 2023 viene torcido a nivel económico-social pero como no hay mal que cien años dure, a partir de 2025 veremos qué tal. Ni que decir tiene que la película se contará dependiendo de como la vea cada cual, por lo que la visión general no tiene por qué ajustarse a las infinitas particularidades. Aunque esta entrada es una mirada atrás al 2022, nunca está de más preguntarse por el devenir, cercano o lejano.
También podéis ir desplazando desde la última entrada del blog (esta) hacia abajo e ir saboreando / deleitándoos de lo que ha dado de si este 2022 en términos (los míos) numismático-económico-intrínseco-galáktikos 🙂 ¡Cuidaos!
P.S. Sencilla explicación
Y no; no pretendo quitaros las ganas de «bibir». Hay que estar preparado, información mediante, ante lo que puede, o no, acaecer.
Visita siempre aconsejable los sábados por la mañana. Sólo una sala en la actualidad
No sé qué contaros después de los años. Buen ambiente y, esta vez, casi lo de menos han sido las monedas en las conversaciones mantenidas con diversos colegas. Casi las mismas caras de siempre.
Bueno…a unas onzas nunca les hago ascos; nada especial, excepto los precios
Y libros, siempre libros 😉
A ver si el 8 de octubre puedo acercarme a la convención…
P.S. El viernes que viene, 7 de octubre, convención en Murcia a cargo de Miró y Saetabis. No podré estar 😉
Gibraltar 5 pounds, 2000 60th Anniversary – Battle of Britain
Esta moneda es de virenium (plata alemana) y su composición es, más o menos, 81% cobre (Cu), 9% níquel (Ni) y 10% zinc (Zn); pueden cambiar las proporciones o añadírsele otros metales como manganeso (Mn)
Con un par de ejemplos de monedas de cuproníquel creo que es suficiente…empieza a agobiarme tanta diversidad metalera y facial (valor…porque la reina Isabel II sale siempre) 🙂
Un follón, porque hay que remitirse constantemente al Coinage act de 1990 de la anterior entrada, Gibraltar Numismático III, para conocer los detalles / características de cada moneda…
En las dos (o tres) entradas siguientes voy a intentar aclarar (y creo que no lo voy a conseguir, porque yo tampoco termino de tenerlo claro ;( ) el batiburrillo numismático gibraltareño, Territorio británico de Ultramar https://en.wikipedia.org/wiki/Gibraltar
Es increíble la cantidad de emisiones, a cargo de la Tower Mint https://www.towermint.co.uk/ , Pobjoy Mint https://www.pobjoy.com/ … que emite este pequeño territorio (The Rock) y sus distintas denominaciones (ECU, pound, Guinea, Crown, Sovereign, Royal…) desde 1802 hasta la actualidad, con mayoría de moneda conmemorativa https://en.numista.com/catalogue/gibraltar-1.html (no están todas las que son pero si son todas las que están)
1 crown 1967 copper-nickel GIBRALTAR 1967 ONE CROWN ELIZABETH II D G REGINA
Voy a centrarme en monedas de metales preciosos (oro y plata) y, aún así…no sé yo. Vamos, en primer lugar, con el oro
PART I STANDARD COMPOSITION, DIAMETER AND WEIGHT OF GIBRALTAR STERLING DECIMAL COINAGEPART II. STANDARD COMPOSITION, DIAMETER AND WEIGHT OF GIBRALTAR CROWN COINS.PART III. TABLE 1 STANDARD COMPOSITION, DIAMETER AND WEIGHT OF GIBRALTAR COMMEMORATIVE SOVEREIGN IN PLATINUM AND GOLD COINS
Y así hasta Part IX…no tengo palabras…os dejo unas imágenes
PART IX STANDARD COMPOSITION, DIAMETER AND WEIGHT OF GIBRALTAR COMMEMORATIVE STERLING COINS.
Es un estudio de 140 páginas de nada del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador. Tras la introducción, tres (3) grandes bloques:
«Antecedentes Históricos» sobre las macuquinas, Potosí, resellos más el naufragio de La Capitana y monedas recuperadas
Detalles del Tipo IDetalles del Tipo IIResellos
En el segundo (2) bloque «Proceso de conservación» se dan las pautas y tratamientos seguidos para la recuperación de las monedas, además de su catalogación, registro y conservación
En el tercer (3) bloque «Catálogo Numismático» aparecen las monedas clasificadas
Tipo ITipo II
«Bibliografía» y «Glosario» cierran este interesante documento en el que, personalmente, destacaría el segundo bloque sobre los tratamientos electroquímicos aplicados sobre las monedas. Es curioso constatar las diferencias de peso/masa producidas por la oxidación marina y comparación con aspecto y detalle de cada macuquina; no siempre una mayor oxidación con su correspondiente pérdida de peso produce una peor configuración general de detalle sobre la moneda
Volviendo a los orígenes de estas páginas, en este blog hay infinidad de ejemplos de información en internet sobre monedas falsas…pero menos ejemplos de publicaciones, libros (monográficos o no), revistas (artículos),…
El Barrera, publicado en el año 2.000, también se ha quedado falto de actualizaciones, aunque ya en su momento adjuntó un suplemento con nuevos descubrimientos
El índice comienza por prólogo y falsificaciones y manipulaciones, continuando por metales empleados y monedas falsas desde los Reyes Católicos hasta Juan Carlos I
Los duros sevillanos reciben un tratamiento algo más extendido que el resto de periodos históricos / reinados / gobiernos
y aquí el citado suplemento, al final de la obra.
Con datos y referencias interesantes, todos estos libros son los «dinosaurios numismático-informativos» del siglo XX , superados por la actualizada en inmediata internet en cuanto a nuevas falsificaciones…aunque no hay nada como la propia experiencia de tocar desde burdas copias en calamina hasta sofisticadas reproducciones áureas 😉
«In 1787, Ephraim Brasher,[1] a goldsmith and silversmith, submitted a petition to the State of New York to mint copper coins. The petition was denied when New York decided not to get into the business of minting copper coinage. Brasher was already quite highly regarded for his skills, and his hallmark (which he not only stamped on his own coins but also on other coinage sent to him for assay proofing) was highly significant in early America. Brasher struck various coppers, in addition to a small quantity of gold coins, over the next few years.[2]
One of the surviving gold coins, weighing 26.6 grams and composed of 0.917 (22-carat) gold…»
In Flanders fields the poppies blow
Between the crosses, row on row,
That mark our place; and in the sky
The larks, still bravely singing, fly
Scarce heard amid the guns below.
We are the Dead. Short days ago
We lived, felt dawn, saw sunset glow,
Loved and were loved, and now we lie
In Flanders fields.
Take up our quarrel with the foe:
To you from failing hands we throw
The torch; be yours to hold it high.
If ye break faith with us who die
We shall not sleep, though poppies grow
In Flanders fields.
Muerto Nelson en la Batalla de Trafalgar, el HMS VIctory atracó con su cuerpo en Gibraltar para, posteriormente, ser enterrado en Londres.
P.S. Mensaje de la Ceca de Finlandia
Announcement regarding Finnish euro coins
Dear customer,
Mint of Finland has won the Ministry of Finance’s public tender for the production of Finnish circulation euro coins, including €2 special coins. The contract period is from 1 June 2019 to 31 December 2022, and includes an option for two-year extension. This agreement does not include the sale of coin sets and €2 special coins.
The Ministry of Finance’s tender for the sale and marketing of Finnish commemorative coins, coin sets and €2 special coins was won by Oy Nordic Moneta Ab. The contract between the Ministry of Finance and Nordic Moneta runs from 1 December 2019 to 31 December 2022, and includes an option for two one-year extensions. Their agreement also includes the production of Finnish commemorative coins.
Finnish euro commemorative coins and €2 special coins minted before 2019 may still be bought from Mint of Finland’s webshop and from retailers. According to information we have received from the Ministry of Finance, the €2 special coin for 2019 is not available for sale to collectors until further notice. The Ministry of Finance will announce separately whether or not other collector coin products, such as the Constitution Act of Finland 1919 special coin will be made available for sale this year.
In questions concerning the sale and issue of new Finnish special coins, we kindly ask you to contact the Ministry of Finance direct at valtiovarainministerio@vm.fi
Mint of Finland will continue to pursue its chosen strategy of focusing on international central bank customers. In 2018, exports of circulation coins and blanks accounted for 93% of the company’s revenue. Mint of Finland considers it important to overhaul the Finnish commemorative coin institution with a view to preserving the vitality of the commemorative coin business.
Los foreros de este foro nos vemos en Madrid el último fin de semana de junio, es decir, en un par de días
Dado el gran número de asistentes, el simposio numismático se traslada de la sede de FESOFI (Federacion Española de Sociedades Filatelicas) a la RCM (Real Casa de la Moneda)
¡Sorpresa de penúltima hora! Libro comprado (y otro más) y dedicado. ¡Ya os contaré!
Iré actualizando según se vayan sucediendo los actos
¡El 29 de junio ha llegado! ¡Qué nervios! 🙂 Parece que ayer viernes ya hubo pre-encuentro de los asistentes más «madrugadores»…
https://servimg.com nuevo servicio de imperio-numismático a sus foreros. Gracias
¡Hemos empezado!
Siguiendo el programa. ¡Interesante!
La comida en el hotel mayorazgo me la he *saltao» debido a compromiso familiar, peeeero he llegado al «cambalache-cafeses»… poco cambalache (discusiones monetarias/intercambio de opiniones sobre material numismático)
¡Mañana más!
¡Ya es domingo! Paseo por el Museo de la Casa de la Moneda
Y aquí ya en el intercambio de opiniones. ¿Esto va pa’rriba o pa’bajo? (coleccionismo numismático y/o filatélico)…
Una vez cerrado el simposio, tan sólo me resta agradecer a los organizadores y a los participantes su buen hacer. ¡Gracias y hasta otra!