Es norma de este blog abordar información rigurosa a través de papers / publicaciones enjundiosas, por lo que esta interesante información sobre técnicas analíticas aplicadas a la numismática hemos de agradecérsela a José Manuel Compaña Prieto; gracias.
Por aquí os dejo unas cuantas pinceladas para poneros los dientes largos y que abordéis con ansia las 39 páginas que tiene la publicación completa disponible al final de la entrada en pdf 😉
Personalmente creo que el 2023 viene torcido a nivel económico-social pero como no hay mal que cien años dure, a partir de 2025 veremos qué tal. Ni que decir tiene que la película se contará dependiendo de como la vea cada cual, por lo que la visión general no tiene por qué ajustarse a las infinitas particularidades. Aunque esta entrada es una mirada atrás al 2022, nunca está de más preguntarse por el devenir, cercano o lejano.
También podéis ir desplazando desde la última entrada del blog (esta) hacia abajo e ir saboreando / deleitándoos de lo que ha dado de si este 2022 en términos (los míos) numismático-económico-intrínseco-galáktikos 🙂 ¡Cuidaos!
P.S. Sencilla explicación
Y no; no pretendo quitaros las ganas de «bibir». Hay que estar preparado, información mediante, ante lo que puede, o no, acaecer.
El mismo Mr. X de esta entrada https://moneditis.com/2022/10/29/pesos-mexicanos-oro/hoy nos deleita con valiosa información técnica e histórica sobre las monedas de 20 marcos de oro alemanas. Téngase en cuenta que se acuñaron bastantes de estas monedas por parte de los diversos Estados Alemanes antes de la unificación de la República de Weimar y posterior Tercer Reich, por lo que, de manera orientativa, os dejaré más abajo alguna página del Krause sobre alguna de ellas.
Me gustan las espectrometrías, por lo que os dejo también un par de ellas de, a su vez, un par de 20 marcos, junto con medidas de las monedas y tal. En el enlace de donde provienen estos últimos datos, tenéis Vrenellis, Sovereigns…y también 50 pesos mexicanos, todos NO auténticos
Gibraltar 5 pounds, 2000 60th Anniversary – Battle of Britain
Esta moneda es de virenium (plata alemana) y su composición es, más o menos, 81% cobre (Cu), 9% níquel (Ni) y 10% zinc (Zn); pueden cambiar las proporciones o añadírsele otros metales como manganeso (Mn)
Con un par de ejemplos de monedas de cuproníquel creo que es suficiente…empieza a agobiarme tanta diversidad metalera y facial (valor…porque la reina Isabel II sale siempre) 🙂