Técnicas Instrumentales aplicadas a la Metalurgia Numismática

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Es norma de este blog abordar información rigurosa a través de papers / publicaciones enjundiosas, por lo que esta interesante información sobre técnicas analíticas aplicadas a la numismática hemos de agradecérsela a José Manuel Compaña Prieto; gracias. 

Por aquí os dejo unas cuantas pinceladas para poneros los dientes largos y que abordéis con ansia las 39 páginas que tiene la publicación completa disponible al final de la entrada en pdf   😉

Anuncio publicitario

Lecturas Veraniegas VIII: Fabricación de moneda en la Edad Media

Vamos allá con los detalles monetarios medievales

33

“Clickando” sobre la imagen, abriendo en pestaña aparte y ampliando (Ctrl +) o reduciendo (Ctrl -) al gusto de cada cual se lee perfectamente

34

Marcos, onzas, ochavas, tomines, esterlines, pesantes, argencios, ternales, garrofines, cuartos, granos…

35

Castilla, Aragón, oro, plata, ensaye…

3637

Oficios: Maestro de Moneda, balanzario, fundidor,ensayador,…

3839

Oficiales del Rey. Privilegios

40 41

Operaciones de los talleres / cecas

42 43

Ensaye

44 45

4647

Aleación

Se va alargando el proceso…CONTINUARÁ

Lecturas Veraniegas VI: Acuñación y ERRORES

Seguimos con las lecturas veraniegas…echando la vista atrás…

https://moneditis.com/2014/03/24/un-poco-de-reflexion-y-lectura/

23

“Clickando” sobre la imagen, abriendo en pestaña aparte y ampliando (Ctrl +) o reduciendo (Ctrl -) al gusto de cada cual se lee perfectamente

24

Gálvano, matriz, troqueles, aleación, fundición, moldes, laminado, Casas de Moneda…

25

Rieles, discos, cospeles…

26

Acuñación, selección, conteo…

27

Errores y sus tipos

https://moneditis.com/2014/01/09/proceso-de-fabricacion-basico/

Y en imágenes; complemento perfecto  😉

El control «digital» automatizado se impone. Cada vez hay una menor proporción de errores que llegan a nuestras manos, al eliminarse casi por completo el factor humano en el proceso de fabricación monetaria.