Fabricación de Monedas. Detalles y habilidades

Aquí   https://moneditis.com/2015/08/16/lecturas-veraniegas-vi/   aquí   https://moneditis.com/2015/09/03/lecturas-veraniegas-ix-fabricacion-de-moneda-en-la-edad-media-ii/   y aquí   https://moneditis.com/2014/01/09/proceso-de-fabricacion-basico/   hablé en su momento sobre la fabricación de monedas. Voy a ampliar el tema.

http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/fabricacion-monedas.pdf

Aquí el pdf    fabricacion-monedas

http://www.cmm.gob.mx/content/assets/files/editor/Casa_de_Moneda/CECA/ceca_05.pdf      páginas 17 a 21

Aquí el pdf   ceca_05

Compendio básico. Cada técnica antigua y/o moderna tenía/tiene muchos intríngulis (2ª acepción coloquial) en cada uno de sus procesos secundarios llevados a cabo.

CONTINUARÁ…

Monedas falsas antiguas / copias/ fakes / counterfeits ancients

Roma, Asia, Grecia, Bizancio…Oro, plata, latón…

http://www.antiquanova.com/

http://www.forgerynetwork.com/asset.aspx?mode=6Q/zOXMHeZ0=&id=vp~x~t3rmE8oY=

Base de datos de monedas que no son lo que deberían…y sorpresas en subastas de casas de reconocido prestigio. Merece la pena pasar, mínimo, un par de horas buceando en esta página. El Counterfeit Bulletin dejó de publicarse hace 15 años y se integró en esta página.

http://www.forgerynetwork.com/

Previo registro, en «resources», cantidad ingente de información en «fake coin reports»

http://www.forumancientcoins.com/fakes/

Aquí el catálogo de moneda ibérica falsa

http://www.denarios.org/falsas/

Y aquí, ¿es falso mi denario?

Haz clic para acceder a es_falso_mi_denario.pdf

Ahora en vacaciones con algo de más de tiempo disponible para esparcimiento y/o lectura, merece la pena dedicarle a estos enlaces, parte importante de nuestra afición numismática, al menos un par de siestas  😉

https://numismaticfakes.wordpress.com/

https://www.tesorillo.com/otras/falsas.htm

https://es.aliexpress.com/premium/monedas-romanas.html?

Lecturas Veraniegas IX: Fabricación de moneda en la Edad Media II

SEGUIMOS con aleación

48 49

“Clickando” sobre la imagen, abriendo en pestaña aparte y ampliando (Ctrl +) o reduciendo (Ctrl -) al gusto de cada cual se lee perfectamente

50 51

Cospeles

52 53

Blanquición

54 55

Acuñación

56 57

Controles de calidad y libranza de la moneda

58 59

Grabado de cuños y edificios

60 61

Notas

62 63

Interesante Bibliografía

64

Descripción detallada / extensa de la fabricación de moneda en la Edad Media.  Gracias a D. Julio Torres y a la Fundación León de España.

Lecturas Veraniegas VI: Acuñación y ERRORES

Seguimos con las lecturas veraniegas…echando la vista atrás…

https://moneditis.com/2014/03/24/un-poco-de-reflexion-y-lectura/

23

“Clickando” sobre la imagen, abriendo en pestaña aparte y ampliando (Ctrl +) o reduciendo (Ctrl -) al gusto de cada cual se lee perfectamente

24

Gálvano, matriz, troqueles, aleación, fundición, moldes, laminado, Casas de Moneda…

25

Rieles, discos, cospeles…

26

Acuñación, selección, conteo…

27

Errores y sus tipos

https://moneditis.com/2014/01/09/proceso-de-fabricacion-basico/

Y en imágenes; complemento perfecto  😉

El control «digital» automatizado se impone. Cada vez hay una menor proporción de errores que llegan a nuestras manos, al eliminarse casi por completo el factor humano en el proceso de fabricación monetaria.

XV Congreso Nacional de Numismática IV

Volviendo de comer tarde. 16:30 h imageimage

Seguimos con comunicaciones atrasadas: Historia en miniatura, tesoro de Sant Joan d’Alacant, fotogrametría digital, numismática de la Antiguedad online, …image

Y másimage

imageimage

Nos hemos saltado los pósteresimage

Seguimos con la sesión 4, comunicaciones de tema libreimage

Ponderales, Heracles, Abdera, Carteia, Acinipo, Lauro, oppidium…imageimageimageimage

Llegando al final de las comunicaciones (19:10 h). A las 8 recepción en el Museo Casa de la Moneda imageimageimage

¿Habrá turno de preguntas? Dirìa que no.image

Plata premonetal en Palencia…y…Nos vamos a la Casa de la Monedaimage

 

Tras agradable paseito, parece verano, desde el MAN (se agradece el acrónimo) hasta la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, (FNMT jeje) nos han agasajado en el Museo con una cenita elegante-apañada y la exposición permanente y las dos temporales a nuestra disposición. También libro «Circulación Monetaria en Hispania» de  J. Ignacio San Vicente.

P1110652

Gracias a D. Juan V. Teodoro y a todo el personal de la FNMT – Casa de la Moneda.

ps. Jo*lín que doble Escudo de Felipe II, qué Ducatón de triple peso de Alberto e Isabel, doble ducatón de Carlos II, real de a ocho de Carlos I,…TREMENDO. Gracias de nuevo por ofrecer este tesoro a todo aquel visitante dispuesto a disfrutar de él. Si pudiésemos disfrutar de ellas (las monedas) en mano…uhmm…sería como…y hasta aquí puedo leer 😉