Además, repasando https://moneditis.com/page/15/
https://moneditis.com/2014/07/30/museo-arqueologico-nacional-fragata-mercedes/
Hemos empezado en el Museo de la Real Casa de la Moneda F.N.M.T.
Dentro no se podían hacer fotos peeeeero el grupo de guasap es muy activo por lo que…
Centén. En palabras del guía, la Joya de la Corona. Hay 7 piezas. O más. O no. Acuñadas en honor del Príncipe de Gales (visita).
http://www.eladelantado.com/noticia/ultima/89578/buscador.asp?busca=Museo
Hora y media después habíamos terminado. A comer a Alcalá 35
Después de comer, corriendo al MAN – Museo Arqueológico Nacional- Gabinete Numismático para los foráneos y Museo General para los de aquí.
Siempre Impresionante la Dama de Elche. Interesante cambio de impresiones…cada uno con las suyas jeje
En una visita anterior
https://moneditis.com/2014/07/30/museo-arqueologico-nacional-fragata-mercedes/
Cena a las 21 h. ¡UN NO PARAR!
Cenando
Alrededor de 65 comensales en varias mesas, hablando siempre de lo mismo…
De la mesa de admiradoras / fans del foro y sus integrantes,las monedas, al fondo
Al igual que en la entrada anterior, de las copas nocturnas no pongo fotos para evitarle malos tragos, nunca mejor dicho, a los integrantes del «grupo salvaje» y, sobretodo, a sus queridas esposas jeje
¡MAÑANA MÁS!
Volviendo de comer tarde. 16:30 h
Seguimos con comunicaciones atrasadas: Historia en miniatura, tesoro de Sant Joan d’Alacant, fotogrametría digital, numismática de la Antiguedad online, …
Nos hemos saltado los pósteres
Seguimos con la sesión 4, comunicaciones de tema libre
Ponderales, Heracles, Abdera, Carteia, Acinipo, Lauro, oppidium…
Llegando al final de las comunicaciones (19:10 h). A las 8 recepción en el Museo Casa de la Moneda
¿Habrá turno de preguntas? Dirìa que no.
Plata premonetal en Palencia…y…Nos vamos a la Casa de la Moneda
Tras agradable paseito, parece verano, desde el MAN (se agradece el acrónimo) hasta la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, (FNMT jeje) nos han agasajado en el Museo con una cenita elegante-apañada y la exposición permanente y las dos temporales a nuestra disposición. También libro «Circulación Monetaria en Hispania» de J. Ignacio San Vicente.
Gracias a D. Juan V. Teodoro y a todo el personal de la FNMT – Casa de la Moneda.
ps. Jo*lín que doble Escudo de Felipe II, qué Ducatón de triple peso de Alberto e Isabel, doble ducatón de Carlos II, real de a ocho de Carlos I,…TREMENDO. Gracias de nuevo por ofrecer este tesoro a todo aquel visitante dispuesto a disfrutar de él. Si pudiésemos disfrutar de ellas (las monedas) en mano…uhmm…sería como…y hasta aquí puedo leer 😉
Dando una vuelta por el Museo Arqueológico Nacional, además de esto
https://moneditis.com/2014/07/30/museo-arqueologico-nacional-fragata-mercedes/
me he encontrado con esto
http://ceres.mcu.es/pages/Main
Si vais pinchando iréis viendo una bonita colección de Reales de a Ocho. También podéis buscar otras monedas.
Museo Arqueológico Nacional – MAN- sito en la c/ Serrano 13 de Madrid
http://www.man.es/man/home.html
Exposición temporal sobre la fragata Mercedes
http://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/NSMercedes.html
Y el folleto en pdf
http://www.man.es/man/dms/man/exposicion/exposiciones-temporales/viaje-mercedes/folleto.pdf
Tenéis una galería de imágenes interesante en su página web. No obstante aquí os dejo unas cuantas de mi cosecha propia, incluyendo maqueta de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes y de las Ánimas y muestrario de 1772 de las nuevas monedas de busto de Carlos III. ¡¡Qué lo disfrutéis tanto como yo!!
¡Atentos a los detalles de los cantos de los reales deaocho!
P.S. Dossier de prensa http://www.man.es/man/dam/jcr:b13eff40-a6ea-4e20-bf86-a2a27ec5aab0/dossier-la-mercedes.pdf