2014 – 2015. Lo que será

Cansado de pedir pesos (masas) en subastas y de ver falsas «everywhere», y aumentando / subiendo, por todas partes (desde ducados, escudos y columnarios  hasta las de 2 euros, hace unas semanas contenedor chino interceptado en Nápoles y ayer talleres de moneda en Madrid   http://politica.elpais.com/politica/2014/12/30/actualidad/1419931488_062468.html)  ; el pragmatismo hace mella en mi afición y mi aguda moneditis se diluye temporalmente con altibajos ilusorios; concentrado en parcelas numismáticas definidas, como ciertas colecciones y/o etapas históricas  y en el tirón metalero que siempre me ha caracterizado como parte de mi oposición frente al sistema monetario-bancario-fiduciario actual que corrompe todo lo que toca. ¿Llegarán las criptomonedas a sustituir los papeles de colores? ¿ Afectarán al rumbo europeo las elecciones parlamentarias este año en Grecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Portugal, United Kingdom y España? ¿Podrá la plata superar al oro en valor algún día? ¿Llegarán en realidad los Reyes Magos el próximo 6 de enero? 🙂

https://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/el-cambista-y-su-mujer-de-marinus-van-reymerswaele/

Económicamente hablando en España estamos estancados, por lo que no auguro buenos tiempos para el negocio numismático patrio…a excepción, como siempre, de las piezas caaaaaras, que siempre encuentran acomodo en la caja fuerte de algún pudiente nacional o extranjero, dicho sin ningún tipo de acrimonia, en su 3ª acepción rae.es o acritud en su 2ª. «Economía de guerra» a la espera de acontecimientos en Rusia-USSA-China-Europa-Japón…aunque estos últimos siguen cabeza abajo, los yankees sancionando a medio mundo a su conveniencia, los rusos aguantando el tirón, los chinos jugando a dos bandas y Europa viéndolas venir.

Con todo esto habrá más monedas a la venta y menos compradores que nunca (expresión) porque financieramente hablando el coleccionismo de monedas no da la talla (en general) y como todos sabemos, diversificar es fundamental en tiempos de incertidumbre…todo ello sin tener en cuenta que, por lo expuesto en el primer párrafo, se retroalimenta una espiral de pérdida de «afición monetaria» y, además, algunos de los que debieran cortar por lo sano con las falsificaciones, y sus palmeros, se dedican a denunciar a quien si se molesta en hacerlo. Patético. Y del cambio impositivo en ciernes (fiscalidad / taxes) al coleccionismo por parte de la UE ya hablaremos. Poderoso caballero es don Dinero. Con esto no pretendo animar a nadie a nada; tan sólo reflexiono en voz alta basándome en mi experiencia y conocimientos. Cada cual usamos nuestra particular bola de cristal / conciencia / avatar como mejor sabemos / podemos y/o queremos. En cualquier caso, contemplar y tocar determinadas monedas con todo lo que ello implica seguirá siendo uno de mis mayores placeres, junto con otros cuantos 😉 en el 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s