Es norma de este blog abordar información rigurosa a través de papers / publicaciones enjundiosas, por lo que esta interesante información sobre técnicas analíticas aplicadas a la numismática hemos de agradecérsela a José Manuel Compaña Prieto; gracias.
Por aquí os dejo unas cuantas pinceladas para poneros los dientes largos y que abordéis con ansia las 39 páginas que tiene la publicación completa disponible al final de la entrada en pdf 😉
Personalmente creo que el 2023 viene torcido a nivel económico-social pero como no hay mal que cien años dure, a partir de 2025 veremos qué tal. Ni que decir tiene que la película se contará dependiendo de como la vea cada cual, por lo que la visión general no tiene por qué ajustarse a las infinitas particularidades. Aunque esta entrada es una mirada atrás al 2022, nunca está de más preguntarse por el devenir, cercano o lejano.
También podéis ir desplazando desde la última entrada del blog (esta) hacia abajo e ir saboreando / deleitándoos de lo que ha dado de si este 2022 en términos (los míos) numismático-económico-intrínseco-galáktikos 🙂 ¡Cuidaos!
P.S. Sencilla explicación
Y no; no pretendo quitaros las ganas de «bibir». Hay que estar preparado, información mediante, ante lo que puede, o no, acaecer.
A lo largo y ancho de este blog he compartido con vosotros monedas falsas de todo tipo, así como todo método disponible de análisis para determinarlo y resultados. Dado que parece que aumenta el interés por la compra de metales preciosos debido a la inestable situación económica en la que estamos inmersos, voy a centrarme en oro y plata de inversión o bullion, es decir, monedas con el valor intrínseco del metal que poseen.
Hago mayor hincapié en el oro porque si nos timan con un par de onzas de plata la cuestión no pasa de anécdota…pero si son de oro el agujero en el bolsillo nos dolerá, al menos a mi, muuuuucho
La tecnología avanza en todos los sentidos, por lo que cada vez se hace más difícil detectar falsificaciones modernas que, además, van a más, dado el incremento de demanda anteriormente citado https://moneditis.com/2021/07/04/super-falsas/
Personalmente, no compraría nunca lingotes. No es el primer banco central que se ha encontrado lingotes de tungsteno / wolframio en sus bóvedas.
Os dejo por aquí un montón de videos (22) relativos al tema de verificación de metales preciosos por métodos no destructivos o, más bien, prácticamente no destructivos, porque a nivel atómico vamos a interferir indefectiblemente, aunque no lo veamos a simple vista. Gracias Caesar Aurum
Como pullita final, vídeo de https://bullionnow.com.au/ donde aconseja no comprar metales preciosos en tiendas donde no tengan un XRF. ¡Impresionante! Si bien es cierto que este XRF de más menos 25.000 dólares está muy limitado en comparación con un XRF científico, en España no conozco ninguna tienda que disponga de uno, incluso ninguna casa de subastas con XRF en sus instalaciones. Os dejo la moraleja a vuestro saber y entender… (si alguna casa de subastas y/o tienda me lee y estoy equivocado, por favor, rectifico sin problema mis anteriores líneas)
Yo utilizo / he utilizado todas estas técnicas analíticas…y alguna más pero, por favor, no me mandéis fotos / preguntas sobre vuestras monedas. Pesadlas, medidlas,…mordedlas si queréis, pero absteneos de suponer que todo este tipo de análisis son gratuitos y, sobre todo, que yo voy a interpretar / comparar los datos de, por ejemplo, un XRF semicuantitativo que ya tengáis con mi base de datos porque, aunque desconocidos, sois lectores del blog y os debo mi saber por ello. Sin abusar 😉 Preguntas enjundiosas siempre bienvenidas; el resto de preguntas a google. Gracias.
Ni que decir tiene los análisis «destructivos» (muestras), cromatografía/espectrómetro por nombrar alguno, no necesitan (en general) confirmaciones secundarias apoyadas en otras técnicas analíticas, aunque nunca están de más. En los análisis no destructivos, por su definición intrínseca, cuantas más técnicas aplicadas, a una moneda en este caso, mejor; ninguna, sólo por si misma, da una certeza del 100 %.
Canto peninsular gallonado y retorcido (estriado oblicuo)
Aquí os dejo la página de la última actualización del catálogo de Aureo y Calicó «Numismática Española» referente a los 8 escudos de Carlos III acuñados en Sevilla
«IMHO, counterfeit coins will become virtually undetectable. The counterfeiters only need to change one thing which I shall never tell.»
IMHO, the ONLY way to assure that the «super fakes» of the future will remain detectible is for young adult numismatists with access to an electron microscope and spectrograph to start examining the surfaces of 100% genuine coins. I don’t expect this to be done. I made the same recommendation to three such students in the 1980’s.
PS Much of the stuff written about such as the 3c above is considered to be a crude, naked-eye, easily detected fake by any competent numismatic authenticator. Therefore, it is not a «super fake.» The deceptive fakes get into TPGS slabs UNTIL they are detected. Some of them, such as the older fakes in the Morgan dollar series have fooled everyone for decades.
p.s. Interesante artículo sobre falsificaciones modernas de monedas antiguas
» No se tienen estadísticas concretas sobre la cantidad de monedas auténticas y falsas circulando en el mercado, pero expertos como Damián Salgado aseguran que más del 80% de las piezas que se subastan por ebay, con base en 1 dólar y que finalizan a un precio superior a los 150 USD, son falsas, y muchas de ellas, han sido certificadas por supuestos expertos de diferentes empresas dedicadas a brindar servicio de slabbing 4 no solo a nivel local, sino internacional.»
Empiezo el 2020 con Ciencia. El paper que os traigo es del 2005 pero sigue siendo válido en cuanto a lo que a mi me interesa.
Controlling the Composition of Gold and the lnvention of Gold Refining in Lydian Anatolia
Paul T. Craddock, Michael R. Cowell & Maria-Filomena Guerra
Composición metálica y proceso de fabricación de las primeras monedas lidias de electrón. ¡Apasionante!
Tras la introducción histórica e hipótesis sobre posibles procesos de refino, interesante pero secundario para mi, llegan las tablas analíticas de composición metálica semi-cuantitativa
donde se aprecian los elementos traza, elementos clave de la determinación metálica en el tiempo. En el texto se analizan los datos
y se llega a interesantes conclusiones sobre el proceso de refino seguido en la creación de las primeras monedas lidias. En el documento se cita en varias ocasiones a Craddock, autor ya visto es este blog a comienzos de 2014
En la actualidad se tienen resultados y patrones más elaborados/precisos que los aquí expuestos para la determinación/análisis metálico monetal. Sirva este documento como introducción avanzada sobre el tema, aunque ya en otras entradas en el blog he hablado sobre lo mismo https://moneditis.com/tag/xrf/
Estos 8 reales de 1789 resellado (múltiples) parece que sirvió como ficha en el Casino de Hong Kong (resello local) allá por el s XIX
Los dos (2) símbolos chinos grandes significan «Hong Kong». La moneda, o más bien lo que queda de ella, pesa 26,48 g. Originalmente (que parece que no) fue acuñada en Méjico en 1789, a nombre de Carlos III, muerto el 14 de diciembre del año anterior (1788)
El reverso presenta un par de pequeños resellos/marcas y el daño provocado por el resello grande de anverso
El canto…me hace pensar…además de algún que otro detalle en leyendas y escudo de reverso…
El análisis metalográfico – XRF – me dice que, probablemente, fue acuñado en Sheffield y/o Birmingham a mediados del s XIX, coincidiendo con las Guerras del Opio https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Opio aunque los chinos lo dieron por bueno/original, ya que la concentración de plata es del 90 %. «British» acuñando 8 reales para sus tejemanejes, ya que los chinos apreciaban sobremanera en aquella época los reales españoles, siendo los de a ocho, por su mayor módulo y peso, los más codiciados. Además, la plata en china tenía un «sobrespot» sobre el oro en comparación con occidente, por lo que convenía pagar en plata, devaluada posteriormente por el «Empire»…cuestión esta última que los chinos no han olvidado.
¿Qué por qué un XRF me dice tantas cosas? Mera cuestión de procesos industriales de refino de metales… 😉
20_dollar_1907 R.M.S.: 0.002 Normalised to: 100.0 % Sample type: Solid Correction applied for medium: No Correction applied for film: No Results database: omnian 20 Results database in: c:\panalytical\superq\userdata Element Conc. (%) 1 Al 0.03 2 Si 0.15 3 S 0.05 4 Cl 0.04 5 Ca 0.05 6 Fe 0.03 7 Ni 0.03 8 Cu 9.89 9 Ag 0.11 10 Hf 0.10 11 Au 89.52
Hafnio is probably a program´s error reading the XRF lines. I have not manually corrected it.
Anverso con sobrefecha (4 sobre 3) y rayas de ajuste
Reverso con acuñación floja y ceca (Méjico) y ensayadores (FM) invertidos, además de características manchas rojizas áureas
XRF científico acorde con resultados metalográficos comparados de la época
PANalytical
Quantification of sample 8ESC1784
Compound Conc.
Name (%)
1 Mg 0.03
2 Al 0.07
3 Si 0.41
4 S 0.05
5 Cl 0.05
6 K 0.03
7 Ca 0.07
8 Ti 0.02
9 Fe 0.07
10 Ni 0.03
11 Cu 5.97
12 Ag 2.23
13 Au 90.96
Cantos con cerrillas superpuestas
Sin microscopía electrónica. En este caso no es necesaria, aunque los resultados también fueron
concluyentes. Moneda con errores varios conocidos en esta ceca y año y detallados en catálogo.
Acuñación de finales del S XVIII. Moneda Auténtica.
Y ya que terminamos el año musicales, continúo en 2017 con
da que pensar. Quizá mismos cuños / troquel de anverso por exceso de metal en cuello del rey, grafía, rotura en S de CAROLUS…o clon / copia / falsificación. También reverso excepto vano de acuñación. El XRF aclarará el dilema.
psI: Puesto que Cayón, Martí Hervera y Vico me prohíben comprar en sus subastas (ya sabéis por qué lo hacen), siendo los que mandan en la AENP y a la espera de que cumplan sus amenazas de denuncia, sigo y analizo subastas de otras casas que me permiten acceder y comprar 8 reales.
Desde la ignorancia lanzo mi pregunta ¿puede un defecto en el cuño producir en serie monedas con los los mismos excesos de metal?
Un saludo.
No. A «grosso modo», los excesos de metal se producen al aplicar cuño / troquel sobre el cospel caliente una vez pasado por la cerrilla (cadeneta canto) y, en la operación, quedar el sobrante.
Muy probablemente esta moneda sea un clon / copia / falsificación, pero hasta que no la pase por el espectrómetro…
psX: y último.El XRF ha confirmado la no autenticidad de la acuñación en Potosí el año 1784 de estos 8 reales. Puesto en contacto telefónicamente y por correo electrónico con Ibercoin, el responsable de numismática está de viaje hasta el lunes 2 de noviembre, por lo que a partir del martes 3 procederé a su devolución y os haré saber el proceso / disposición de esta casa de subastas. No creo que por 70,80 € se compliquen, peeeero….Falsificación devuelta