Monedas Panda China Metales Preciosos

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Os dejo por aquí un compendio a cargo de Dionisio Mingotes Solanas sobre las monedas panda chinas. Gracias

Tras el índice y la presentación el primer capítulo: Serie base de 10 yuan

El capítulo 2 habla de la tres (3) cecas

Capítulo 3: Conmemorativas

Capítulo 4: Otros tamaños

Capítulo 5: Otros metales

Capítulo 6: Distintas presentaciones

Capítulo 7: Modificaciones de empresas privadas

CONCLUSIONES

Aquí os dejo el pdf completo. Yo no tengo (tenía) ni idea de estos bonitos pandas, por lo que cualquier reclamación…al maestro armero  😉

P.S. Posibles falsificaciones

https://www.ngccoin.com/news/article/512/

https://www.cointalk.com/threads/spotting-a-fake-panda-gold-coin.130074/

https://www.pandacollector.com/rogue.html

Anuncio publicitario

La odisea de la plata española

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

La odisea de la plata española de Carlo M. Cipolla, librito corto y por consiguiente, ligero de contenidos. Citado en «El real de a ocho, primera moneda universal» de Guillermo Céspedes del Castillo   https://moneditis.com/2014/10/20/real-de-a-ocho/

https://es1lib.org/book/6122573/b39824

Conquistadores, piratas y mercaderes. Tras el prólogo, diez (10) capítulos desgranan el comercio de la plata española durante el auge del Imperio Español. Algunas de las opiniones vertidas por el autor son discutibles; dejo a vuestro parecer mi valoración

Las primeras páginas hablan de conquistadores, golpes de fortuna, métodos de extracción, Casa de Contratación…

En el capítulo III se tratan las flotas de Indias (barcos, rutas…) y en el IV piratas y economía

En los siguientes capítulos habla de cantidades de plata extraídas/transportadas y acuñaciones/tipos de monedas 

En los capítulos finales (VII, VIII y IX) habla algo más sobre las piezas de a ocho, cecas, distribución, «peruleras», contrabando y comercio con China, entre otras cuestiones. 

Con el capítulo X, las Conclusiones y el Apéndice concluye el texto. La bibliografía no es gran cosa

Aquí os dejo el libro. ¡Disfrutadlo! 😉

La página 106 del libro (102 en el pdf) está descolocada

P.S. Спасибо, Виктор!

P.S.II  La moneda y la circulación monetaria en Nueva España en el siglo XVIII  

portada-nueva-espac391a-700x375-1

https://oroinformacion.com/la-moneda-y-la-circulacion-monetaria-en-nueva-espana-en-el-siglo-xviii/

10 Years Ago…Hace 10 años…10 лет назад

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————–

10 Years Ago… The Numismatist

Hace 10 años…Revista Nvmisma

2010 – 254

http://www.siaen.org/documents/10901/11639/2010+-+254/4e6a2ff1-264d-401d-97df-c6ab8f29169a

https://dialnet.unirioja.es/revista/19789/A/2010

10 лет назад…золотой червонец журнал

https://gold10.ru/magazine/archive-of-numbers/15739/?ID=15426

Ayer

P.S.  https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-04-05/conquista-america-espana-china-plata_2532595/

Buenos comentarios al final

P.S.II  https://coinsweekly.com/do-we-spread-the-coronavirus-via-cash/

https://muenzenwoche.de/wp-content/uploads/2020/02/Mintworld_Compendium_1.pdf

Mintworld_Compendium.pdf

Quizá estos estudios no sean todo lo objetivos que debieran, por lo que mantener un toque/pizca de prevención/pragmatismo adecuado y/o el que cada cual estime conveniente no está de más.

El penúltimo artículo sobre monedas en el tracto digestivo me ha traído ciertos recuerdos…benevolentes con el tiempo…

8 reales 1789 Hong Kong

Estos 8 reales de 1789 resellado (múltiples) parece que sirvió como ficha en el Casino de Hong Kong (resello local) allá por el s XIX

Los dos (2) símbolos chinos grandes significan «Hong Kong». La moneda, o más bien lo que queda de ella, pesa 26,48 g. Originalmente (que parece que no) fue acuñada en Méjico en 1789, a nombre de Carlos III, muerto el 14 de diciembre del año anterior (1788)

El reverso presenta un par de pequeños resellos/marcas y el daño provocado por el resello grande de anverso

El canto…me hace pensar…además de algún que otro detalle en leyendas y escudo de reverso…

El análisis metalográfico – XRF – me dice que, probablemente, fue acuñado en Sheffield  y/o Birmingham a mediados del s XIX, coincidiendo con las Guerras del Opio  https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Opio  aunque los chinos lo dieron por bueno/original, ya que la concentración de plata es del 90 %. «British» acuñando 8 reales para sus tejemanejes, ya que los chinos apreciaban sobremanera en aquella época los reales españoles, siendo los de a ocho, por su mayor módulo y peso, los más codiciados. Además, la plata en china tenía un «sobrespot» sobre el oro en comparación con occidente, por lo que convenía pagar en plata, devaluada posteriormente por el «Empire»…cuestión esta última que los chinos no han olvidado.

¿Qué por qué un XRF me dice tantas cosas? Mera cuestión de procesos industriales de refino de metales…  😉