Numismática española e iberoamericana / Antonio Roma Valdés

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Antonio Roma Valdés es el autor de Numismática española e iberoamericana, texto relativo al origen de la numismática como disciplina y sus protagonistas, desde nuestro Siglo de Oro hasta la actualidad.

En la introducción se define numismática y acota el presente estudio a España. Los primeros pasos en el Renacimiento: monetarios, estudiosos…

B) Arte y Medalla ; C) Arte y numismática; D) La ciencia numismática; 3 Los estudios numismáticos españoles del Renacimiento; 4 Otros saberes del Renacimiento…

El capítulo: «La numismática española de la Ilustración» abarca el siglo XVIII, Felipe V – Borbones. Se divide en introducción, fabricación de medallas, coleccionismo numismático, escritorios monetarios, producción científica, 

Desarrollo de la numismática entre 1800 y 1939. Cambios; evolución política y social; aparición de Academias y Museos profesionales; 2) Evolución de las colecciones públicas; 3) coleccionismo numismático; asociaciones numismáticas; Falsificaciones; revistas numismáticas; ciencia numismática…

El capítulo : «numismática iberoamericana entre 1800 y 1978» consta de introducción, numismática y literatura numismática, evolución numismática en las repúblicas americanas…

Numismática en Portugal. Colonias (Brasil), normativa… 

Numismática española entre 1940 y 1978. Colecciones, evolución, falsificaciones, sociedades numismáticas y revistas, publicaciones…

Cerrando esta monografía: «La numismática española actual». Patrimonio, comercio, coleccionismo numismático…Amplia bibliografía, Índice onomástico y otras publicaciones del autor como colofón

Interesante estudio que, al menos a mi, me ha hecho «hilar» diversos nombres, colecciones, publicaciones…Recomendable su lectura

Aquí os dejo el archivo completo en pdf  

Anuncio publicitario

2021 Dinero

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Este blog habla de monedas, representación del dinero…peeero, siendo breve, el dinero con valor intrínseco (metales) dejó de existir hace ya unas décadas, pasando a convertirse en dinero deuda, dinero que no para de crecer, apareciendo de la nada exponencialmente en estos tiempos revueltos.

Llevo unos días leyendo, aquí y allá, de forma intensiva, sobre la salida económica a esta situación pandémica, situación que, además, nos mantiene psicológicamente en vilo a la mayoría, arrastrando ya cierto cansancio anímico. Que si el FMI va a regar con 650.000 dólares a las economías mas desfavorecidas, que si la FED sigue con su escalada creativa, que si el BCE sigue comprando deuda de toda la eurozona, que si…En definitiva, un aluvión de papel (en sentido figurado, pues se estima que se imprime sólo el 10% de la masa monetaria) con poca o ninguna relación con la economía de mercado (capitalismo) en la que, supuestamente, vivimos. Las empresas sufren falta de materia prima (plásticos, chips,…) y la demanda de bienes y servicios no está en su mejor momento, siendo indulgentes.

Bolsa americana en máximos, S&P500 en 3890 puntos; en la gráfica se aprecia la «aceleración» en el último siglo. Bitcoin (BTC) en los 50.000 $, viviendas también escalando…casi todo sube excepto algunos activos, entre los que se encuentran los metales preciosos. A igualdad de «cosas» que comprar, si hay más dinero circulando entonces los precios suben; de cajón o de primero de lógica económica, «ciencia» esta que no siempre (casi nunca) se rige por la lógica cartesiana.

Mi inexistente bola de cristal no me dice como va a acabar todo esto, aunque si miro hacia el Imperio Romano, encuentro alguna que otra similitud. En resumidas cuentas, no es que las cosas cuesten más, si no que el dinero deuda vale menos  😦  Podemos seguir la ortodoxia (oro y plata) viendo como nos estancamos o apostar por todo aquello que sube sin parar. Que cada cual elija, no siendo excluyentes todas las opciones posibles. En los porcentajes  de mis magros ahorros atribuibles a los metales… algo hay 😉  Y, a todo esto, siempre se puede añadir algún otro cisne negro…o no.

Yo Julia Denarios

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Esta entrada se refiere al libro Yo, Julia de Santiago Posteguillo. Vaya por delante que voy «justito» en cuanto a conocimientos numismáticos de denarios, por lo que dejo en manos de las webs tesorillo.com y denarios.org las imágenes y datos aportados 🙂

El libro está estructurado en cinco (5) bloques, empezando por Cómodo

https://www.tesorillo.com/altoimperio/comodo/comodo.htm

continuando con Pértinax y Didio Juliano «los breves»

https://www.tesorillo.com/altoimperio/pertinax/pertinax.htm

http://www.denarios.org/imperio/index.asp?fuseaction=moneda&id_moneda=4760&id_busqueda=1435169

Marcus Didius Severus Iulianus
Didio Juliano (133 – 193) fue emperador en 193 durante 66 días.
Tras la muerte de Pertinax, la Guardia Pretoriana subastó el trono imperial entre los hombres más ricos e influyentes de Roma.
Didio Juliano se impuso a Tito Flavio Sulpiciano, suegro de Pertinax y por tanto peligroso para los pretorianos. El precio final por el trono se estipuló en 25.000 sestercios por soldado. Tras lo cual los pretorianos obligaron al Senado a nombrar emperador a Didio Juliano.
Tras unas semanas desde su proclamación como emperador, tres gobernadores de provincia, Clodio Albino, Pescennius Niger y Septimio Severo se rebelaron contra él.
Fue asesinado un día después de haber sido proclamado el nuevo emperador y por orden de este, Septimio Severo, el vencedor de la rebelión.

http://www.denarios.org/imperio/index.asp?fuseaction=contingutframes&id_emperador=3156

https://www.tesorillo.com/altoimperio/p_niger/p_niger.htm

 

https://www.tesorillo.com/altoimperio/clodio_albino/clodio_albino.htm

https://www.tesorillo.com/altoimperio/julia_domna/julia_domna.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Septimio_Severo

https://es.wikipedia.org/wiki/Julia_Domna

Como veis, poco detalle sobre cada uno de los personajes; leeros el libro…y disfrutadlo 😉

P.S. Ahora el falso…    https://www.tesorillo.com/altoimperio/d_clara/d_clara.htm

P.S.II Y otro denario falso; un Julia Domna   https://www.ebay.com/itm/293753145918

https://numismantigua.foroactivo.com/t3599-ltxod-05oaucsh-plata-romana-made-in-spain-con-certificado-de-falsedad

Moneda Meteorito Muonionalusta

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2019/09/28/moneda-meteorito-moldavita/

Esta moneda presenta fragmento de bólido Muonionalusta, meteorito metálico, octaedrita, clase IVA, caído entre Suecia y Finlandia hace un millón de años, año arriba, año abajo…

Meteorito metálico

Meteorito metálico.

Los meteoritos metálicos, también conocidos como sideritosholosideritosmeteoritos férricos o meteoritos ferrosos, son un tipo de meteoritos que se caracterizan por estar compuestos mayoritariamente por hierro (Fe) y níquel (Ni), sobre todo formando aleaciones llamadas kamacita y taenita.12​ Se cree que son restos del núcleo de asteroides que se destruyeron al impactar entre ellos o con otros cuerpos del Sistema Solar.3​ Debido a su gran densidad y tamaño, el peso de todos los meteoritos metálicos recolectados supera las 500 toneladas, lo que representa un 89,3% de la masa total de todos los meteoritos conocidos. Sin embargo, solo representan un 5,7% de las caídas.4

Existen dos formas de clasificar a los meteoritos metálicos: una de ellas, la más antigua, se basa en la observación de la estructura del meteorito cuando se corta, se pule y se trata con aguafuerte, y se denomina clasificación estructural;2​ la otra es la clasificación química, y tiene como criterio la cantidad de elementostraza (germanio [Ge], galio [Ga] o iridio [Ir]) que contiene el ejemplar.2

Por su composición sufren menos ablación al entrar en la atmósfera, lo que hace que su tamaño sea mayor comparado con el de los meteoritos rocosos o los litosideritos.4​ El meteorito de mayor tamaño que se conoce es el meteorito Hoba, encontrado en Namibia, con un peso de unas 60 toneladas.5

https://en.wikipedia.org/wiki/Muonionalusta

The Muonionalusta is a meteorite classified as fine octahedrite, type IVA (Of) which impacted in northern Scandinavia, west of the border between Sweden and Finland, about one million years BCE.

The first fragment of the Muonionalusta was found in 1906 near the village of Kitkiöjärvi.[1] Around forty pieces are known today, some being quite large. Other fragments have been found in a 25-by-15-kilometre (15.5 mi × 9.3 mi) area in the Pajala district of Norrbotten County, approximately 140 kilometres (87 mi) north of the Arctic Circle.

The meteorite was first described in 1910 by Professor A. G. Högbom, who named it «Muonionalusta», after a nearby place on the Muonio River. It was studied in 1948 by Professor Nils Göran David Malmqvist.[2] The Muonionalusta, probably the oldest known meteorite (4.5653 billion years),[3] marks the first occurrence of stishovite in an iron meteorite.

The name Muonionalusta has Finnish roots and is difficult for some to pronounce: [‘mu-o-ni-on-alu-sta] or /MOO-oh-ne-ohn-ah-loo-stah/ from the Muonio River; -(o)n- signifies a possessive (of Muonio); the final element alusta means ‘base, foundation, a stand, mat, tray’, thus probably ‘base of Muonio (River)’

https://www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php?code=16873

Muonionalusta
Basic information Name: Muonionalusta
This is an OFFICIAL meteorite name.
Abbreviation: There is no official abbreviation for this meteorite.
Observed fall: No
Year found: 1906
Country: Sweden
Mass: 230 kg
Classification
history:
Meteoritical Bulletin: MB 20 (1961) Iron-fine octahedrite
NHM Catalogue: 5th Edition (2000) IVA
MetBase: v. 7.1 (2006) IVA
Recommended:   Iron, IVA    

This is 1 of 80 approved meteorites (plus 1 unapproved name) classified as Iron, IVA.   [show all]
Search for other: Iron meteoritesIVA irons, and Metal-rich meteorites

Writeup Writeup from MB 20:
Warning: the following text was scanned and may contain character recognition errors. Refer to the original to be sure of accuracy.MUONIONALUSTA II, Kitkiojöki, Norrbotten; 67°46’N, 23°15’E.FOUND, August 15, 1946.IRON, octahedrite of fine structure.1 specimen, weight about 15 kg.The meteorite was discovered during the earthwork at a building site about 8 km to the east-southeast of the place where the Muon­ionalusta I iron meteorite was found in 1906.Writeup from MB 20:
Warning: the following text was scanned and may contain character recognition errors. Refer to the original to be sure of accuracy.MUONIONALUSTA I reads: 67°54’N; 20°18’E should read: 67°48’N; 23°6’8.Source: List of meteorites and corrections made by K. Fredriksson (Stockholm) and received by E.L.Krinov in December 1960.

5 dólares 2011. Moneda de plata Ag .925 Peso teórico: 20 g. Diámetro: 38,61 mm. Canto estriado. Tirada: 2.500 unidades. Acuñada por B.H.Mayer’s Kunstprageanstalt GmbH en Alemania.

P.S.  Nueva moneda con el meteorito Estacado (Texas)

https://www.cit.li/coins/estacado-meteorite-2019/

Item 29065
Country Cook Islands (the)
Year 2019
Face Value 2 Dollars
Metal Titanium Silver .925
Weight 1/2 oz
Size 50 mm
Quality Silk finish
Mintage 2500

P.S.II  Interesante artículo sobre ciclos económicos largos

«…In the 1500-1600 period the Spanish empire was the pre-eminent economic empire in the “Western” world while the Chinese empire under the Ming Dynasty was the most powerful empire in the “Eastern” world, even more powerful than the Spanish empire (see the green dashed line and the red solid line in chart 2).  The Spanish got rich by taking their ships and military power around the world, seizing control of vast areas (13% of the landmass of the earth!) and extracting valuable things from them, most importantly gold and silver which were the money of the time.  As shown by the orange line in the chart of the relative standing of the great empires, the Dutch gained power as Spanish power was waning.  At the time Spain controlled the small area we now call Holland.  When the Dutch became powerful enough in 1581, they overthrew the Spanish and went on to eclipse both the Spanish and the Chinese as the world’s richest empire from around 1625 to their collapse in 1780.  The Dutch empire reached its peak around 1650 in what was called the Dutch Golden Age.  This period was one of great globalization as ships that could…»

https://www.linkedin.com/pulse/big-cycles-over-last-500-years-ray-dalio/

El autor le da demasiada importancia al Imperio Holandés, dando un tanto de lado al Imperio Español. Algo tiene contra nuestros métodos y/o saberes y/u objetivos y/o motivaciones de la época en cuestión 😉

Este es uno de los artículos. Continuara…

P.S.III  https://coinsweekly.com/how-a-piece-of-space-finds-its-way-onto-a-coin/

 

Curso Numismática Universidad de Murcia II

En el enlace inferior está la introducción al citado curso, el Nacimiento de la Moneda y algo de la Grecia Arcaica.

https://moneditis.com/2017/07/13/curso-numismatica-universidad-de-murcia/

Ya he pasado por la Grecia Clásica y Helenística, la República y el Imperio Romanos y he llegado a la Moneda Temprano-Medieval en Europa (siglos VI al X).

Los temas sobre Grecia, particularmente interesantes. Varias de mis lagunas se han saciado de conocimiento, completadas con catálogos y varias visitas a tiendas numismáticas para, en mano, admirar diversas monedas.  https://www.tesorillo.com/grecia/griegas.htm

Igualmente con Roma, aunque en este caso he ampliado datos/detalles con el RIC, en el caso del Imperio.  http://rpc.ashmus.ox.ac.uk/

La República, más interesante para mi, queda aquí condensada   http://davy.potdevin.free.fr/Site/crawford1.html

Y ya en el tema 6, con la Moneda Temprano-Medieval en Europa, enfilamos hacia el Imperio Español – Moneda de la Monarquía Hispánica, con paradas en la moneda omeya y abásida y moneda tardo-medieval y moderna mediante.

Las correcciones a las tareas, muy rápidas y con valiosos apuntes por parte del profesorado. Gracias.

PS Parece que tenemos un problema con el tema 6