Miro pocas subastas patrias; la internacionalización y su trato diferencial es lo que tiene. Además, los 8 reales prefiero comprarlos en mano, ya que llevo años coleccionándolos y tengo mis «proveedores» 😉
Aún así, Ibercoin me parece honesta (casa de subastas / personal) por lo que junto con algún subastero patrio más que también sigo por su demostrado buen hacer y que aparece en este blog, hace que en alguna ocasión me permita comentar monedas de sus subastas. Por eliminación, de los que no comento es que no me gustan por alguna razón (amenazas, prohibición de pujas…) y no pierdo mi tiempo con ellos. Fácil.
CARLOS III (1759-1788). 8 Reales (Ar. 26,82g/39mm). 1773. México FM. (Cal-2019-1107). BC+.
Acuñación floja con desgaste irregular, gráfila no concluyente, arte raro a la vista, tipos (letras) deslavazados – IND R EX – leones y castillos de aquella manera, busto diluido aunque con sonrisa marcada…
CARLOS IV (1788-1808). 8 Reales. (Ar. 26,35g/39mm). 1797. Lima IJ. (Cal-2019-951). MBC-.
En la descripción no se menciona que haya sido «mermado» o limado el cospel de este 8 reales, por lo que entiendo que el cordoncillo permanece intacto y el descentrado e «irregularidad» podría ser fruto del mal hacer de la ceca limeña…o del falsario de turno, sea de época o contemporáneo; quizá Birmingham, quizá China, quizá…
FERNANDO VII (1808-1833). 8 Reales. (Ar. 26.70g/39mm). 1817. México JJ. (Cal-2019-1332).BC+/MBC-. Pátina negra.
Este duro tiene mala, mala pinta
No sigo porque este análisis no pretende ser exhaustivo y porque sin métodos analíticos mediante sólo puedo especular sin llegar a conclusión alguna. Dejo a vuestro criterio otras monedas de esta u otras subastas para su detallado análisis visual 😉
At some point in early October 2020, an American colleague called me. He asked for my opinion regarding the provenance of the Brutus aureus offered by Roma. I have to admit that I hadn’t looked into it yet. So I did, and I was deeply impressed. A provenance reaching far back into the 19th century – specific names and dates. What could be wrong with such a detailed ownership history?
Apparently, I was naive. US authorities claim that the entire provenance is falsified. Allegedly, money was paid to obtain the necessary documentation. Although the coin dealer charged with this crime has not been sentenced yet and obviously has to be considered innocent until proven guilty, I am personally shocked by these developments. I am afraid that an uninformed public might assume such behaviour to be commonplace in the coin trade. I am afraid that, once again, an entire industry will be met with universal suspicion because of an isolated case. Therefore, it’s important to speak it out: if this actually did happen, it is an exception. Anyone who intentionally falsifies a provenance commits fraud against the customer – be it a coin dealer or a collector. And the large majority of coin dealers neither defraud customers nor deliberately fail to comply with existing regulations.
We all know that there are good reasons why some collectors do not want their name to be given at the sale of their collection. In such a case, an auction house will simply omit the name or invent a pseudonym. The tradition started with the “distinguished gentleman”, who repeatedly appeared with this or similar names on cover pages of British auction catalogues in the 19th century. Be it “Kunstfreund” or “ESR”, there was always a real person behind the collection. The expert of the Manhattan District Attorney claims that “from an old Swiss collection” is coded language in the coin trade for a piece of dubious provenance – I, however, had never heard of this code before. I would expect this piece to actually come from an old Swiss collection…
Estos 8 escudos pesan 26,85 g. por lo que podríamos decir que da el peso…pero el desgaste…
Sin tener mucho en cuenta la calidad de la foto del reverso, empezamos a vislumbrar algún que otro detalle en leyendas y acuñación central floja (habitual) pero descuidada…todo lo anterior añadido al desgaste desigual del busto armado, escudo… con diversas imperfecciones de gráfila
El canto no miente. Esta cadeneta tiene mala pinta…
Vamos confirmando nuestras sospechas sospechosas…
Efectivamente; desastre total
En la balanza hidrostática esta moneda marca una densidad compatible con oro de 18 K. Punto pelota.
El siguiente 8 escudos procede de subasta americana y está gradado como AU-53
El busto es rarete…con ese pelo «diademado» en la frente despejada real…y los campos de anverso y reverso están plagado de minas…además de leyendas, falta de detalle…
Ahora pongo fotos de los detalles por si aún no habéis detectado nada raro. No leo peso/masa de la moneda en su descripción
Parece fundida por las burbujas de aire en superficie, además de tipografía y detalles generales de definición «raros». No digo nada de la marca del canto que podría ser la entrada de metal en el molde de cera…especulando 😉
P.S. Este columnario en Aureo debería pesar, al menos, 1 gramo más (si es que no hay un error en la cifra 25,74 g dada)
Lot 1210 Starting Price: 430 EUR Current bid:450 EUR
En casi todos sólo vemos el «careto» de Carlos IV; los lotes 2471 y 2472 vienen con PDFs en los enlaces directos de subasta en ibercoin donde si vemos la otra cara de las moneditas
Ni que decir tiene que los lotes de conjunto nunca admiten devolución…y con esto del covid-19, ir a ver monedas o pujar en sala…es «complicao». Debajo os dejo detalle de las condiciones de venta
10. The descriptions of the present catalogue have been meticulously realized by our technical team which guaranteed his condition and genuineness, in any case, if some not mentioned fault was concerning someone of the pieces this one will be able to be returned in the space of ten days. Into the lots that avenge described by the expression “A EXAMINAR” returns will not be admitted, it is for it that bids ask to abstain from being expressed by them if it has not been checked previously and in addition one agrees in his state and in this condition.
De peso, detalles, cantos… ni hablamos.
Por supuesto, suponemos la procedencia lícita de todos estos reales de a ocho, ¿no?. Hay muchos tesoros rescatados de pecios legalmente…y se puede comerciar con sus monedas…
Se me ocurren diversas ideas/alternativas/variaciones (otras procedencias)…aunque suele ser la explicación más sencilla la que habitualmente es cierta/más probable https://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham
P.S. Este Real de a Ocho de Carlos III en Aureo… no sé yo…¿fundida?
P.S.II Recordatorio a posibles nuevos lectores: las subastas de cayón y soler, entre otros, no las miro; prepotencia y chulería, entre otras, son las causas…(no pongo enlaces…no me apetece recordar…ya sabéis, el mejor desprecio es no hacer…)
Ha llegado a mis manos un artículo de Martín Almagro-Gorbea en el número 253 de la revista Numisma, en el que se detallan las monedas contenidas en las 510 toneladas del oro depositado en las cámaras del Banco Central de la URSS a principios de noviembre de 1936
Sólo se ve el canto de fantasía en el catálogo. Peso/masa 25,91 g. Gráfila no concluyente y sospechosas marcas en anverso y reverso…además de un desigual desgaste. El metal agrio no autentifica nada. A esta monedita de 8 reales si que la metía en el XRF un buen rato con un par de máscaras distintas y jugando con las «rayitas» jeje
Robert Richard Gurney, Swamperbob, es un enamorado de los 8 reales como moneda de plata circulante mundial mayoritaria en el siglo XVIII y primera mitad del XIX. Junto con Gordon Nichols y John Lorenzo han editado este específico manual para la detección y clasificación en 4 niveles de las falsificaciones de época y modernas de los 8 reales labrados entre 1772 y 1825.
600 páginas justas con descripciones, historias y comentarios, clasificación y datos, muchos e interesantes datos y fotografías, sobre los 8 reales de busto, dando sobre todo nuevos ejemplos y ensayos, además de comparar, corregir y ampliar detalles consignados anteriormente por Ridell, Calbeto y Coronado, entre otros, sobre falsificaciones y métodos de detección.
En una primera aproximación he releído algunos capítulos de Craddock y Larson para afinar conceptos en inglés. Iré editando esta entrada para irla ampliando y añadiendo alguna página del libro. Hay también una edición de lujo en color con 2 CDs de fotos por ciento y pico euros aun no disponible en Europa. Este libro, edición básica en blanco y negro, se puede comprar en Amazon por 37 euros como yo lo he comprado y no me llevo ninguna comisión del Sr. Gurney 🙂
ps Estarían bien Robert un pdf en color y fotos descargables. Would be nice Robert a colour pdf option with downloading photographs possibility
Ando buscando unos 8 reales de Carlos IV ceca Madrid 1808. Mirando en mcsearch me aparece el de arriba, entre otros. Lo destaco por la relación precio/calidad comparado con el resto
Tengo claro que si buscando lo encuentro al precio/calidad que quiero pagar lo compro. Si no, me espero. Importante el saber buscar/esperar. Las monedas siempre están/estarán ahí hasta que nuestros caminos se cruzan…y entonces es cuando hay que actuar.