«Repatinando»…que es gerundio II

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Venimos de aquí https://moneditis.com/2021/04/09/repatinando-que-es-gerundio-i/

Continuando con las formas de patinar nuestras monedas. Personalmente, no lo aconsejo…pero hay verdaderos maestros en este arte, como en casi todo

Estos procedimientos son genéricos para joyería, por lo que no siempre son aplicables a monedas. El motivo fundamental de estas entradas en el blog es que conozcáis las formas de patinar y los resultados obtenidos, para así poder determinar si la moneda que tenéis en las manos ha sido manipulada. Además de a simple vista, se pueden realizar analíticas en superficie…pero esa es otra cuestión 🙂

Parece que el azufre en diversas formulaciones / mezclas sirve bien al propósito de oscurecer y embellecer el metal

¿Columnario patinado con cloro, azufre, sulfuro potásico,…?

Queda una tercera parte, para no hacer demasiado extensas estas líneas

P.S. https://www.quimica.es/noticias/1170782/sntesis-qumica-sostenible-con-platino.html

Síntesis química sostenible con platino

Un nuevo catalizador permite que la madera sustituya al petróleo en la síntesis de hidrocarburos

La fuente de fenoles en estos experimentos fue la lignina, que interviene en los componentes estructurales resistentes de cuerpos vegetales rígidos como los árboles. Por ello, la biomasa leñosa es la materia prima ideal, ya que puede obtenerse de forma más sostenible que el petróleo.

Anuncio publicitario

8 reales Lima 1795 Carlos IV dudosos ¿falsa? Subasta Silicua

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

No me gustan estos 8 reales Lima 1795 Carlos IV

1795Carlos IV (1788-1808)Lima8 realesIJAgBonita pátinaEBC / MBC+. Est.60.

https://www.silicua.com/es/lote/FEBESP21-2001-2001/69-248-monarquia-espanola

Pertenece a la Casa de Subastas Silicua

Ahora pongo fotos de los detalles por si aún no habéis detectado nada raro. No leo peso/masa de la moneda en su descripción

Parece fundida por las burbujas de aire en superficie, además de tipografía y detalles generales de definición «raros». No digo nada de la marca del canto que podría ser la entrada de metal en el molde de cera…especulando  😉

P.S. Este columnario en Aureo debería pesar, al menos, 1 gramo más (si es que no hay un error en la cifra 25,74 g dada)

Estimate: 500 EUR

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4518&lot=1210

Creo reconocer algo de oxidación y retoques aquí y allá…Dudo…y por ello, no la compraría