Si, como yo, vienes en Metro, te bajarás en esta estación: Obvodny kanal. El metro de por aquí no es tan lujoso como el de Moscú (Palacio del Pueblo) pero cuidan la estética de cada estación
Como ya he comentado, en los últimos tiempos hay una menor afluencia de coleccionistas
aunque la oferta sigue siendo variada: desde moneda conmemorativa de 1, 2 ,5, 10 y 25 rublos, bimetálica o no, de cu-ni o de acero o de …
hasta unos rublitos (Ag) gemelos de Alejandro III y algún oro no demasiado excesivo. Sábados por la mañana en el lugar de siempre
Siempre es un placer charlar con los colegas y, por qué no, a veces remojar el gaznate con un chupito de vodka ( no сто грамм) más trocito de tocino o, como fue el caso en esta ocasión, brindar celebrando el cumpleaños de Andrei con un vinito georgiano rico. «Donde fueres haz lo que vieres» 😉
Visita siempre aconsejable los sábados por la mañana. Sólo una sala en la actualidad
No sé qué contaros después de los años. Buen ambiente y, esta vez, casi lo de menos han sido las monedas en las conversaciones mantenidas con diversos colegas. Casi las mismas caras de siempre.
Bueno…a unas onzas nunca les hago ascos; nada especial, excepto los precios
Y libros, siempre libros 😉
A ver si el 8 de octubre puedo acercarme a la convención…
P.S. El viernes que viene, 7 de octubre, convención en Murcia a cargo de Miró y Saetabis. No podré estar 😉
«Contrariamente a la creencia popular, el patrón oro no es la forma natural del dinero metálico, sino un invento del Banco de Inglaterra para fijar una unidad de cuenta estatal exclusivamente en oro. Hasta 1844 lo que imperó en el mundo fue el polimetalismo, dinero físico de diferentes metales, dominado, evidentemente, por el oro y la plata.»
«Catastróficas consecuencias para los tenedores de plata. La relación oro-plata pasó de 1:15 en 1870 a 1:40 en 1900, es decir, una pérdida superior al 50% de su poder adquisitivo. Y beneficios brutales para los propietarios de oro, en especial los mineros californianos. Que, lejos de ver cómo el oro se devaluaba por causa de la mayor oferta, vieron su valor multiplicado.
Curiosamente, la ley fue introducida por el senador John Sherman (luego secretario del Tesoro, 1877-1881) y se aprobó casi en secreto en el Senado el 9 de enero de 1871 (36 a 14), pasó a la Cámara de Representantes, donde expiró al disvolverse el Congreso en marzo de 1871. Reintroducida en diciembre de 1871 y abril de 1872, sin éxito, y fue devuelta al Senado en enero de 1873, donde Sherman logró, por fin, que fuera APROBADA SIN VOTACIÓN REGISTRADA. Firmada por el presidente Ulysses Grant el 12 de febrero, entró en vigor el 1 de abril de 1873 (el día de los Inocentes en el mundo anglocabrón), pasó desapercibida debido a la suspensión de pagos originada por el crash de 1873.
No fue hasta 1875 que se empezaron a dar cuenta de las consecuencias. Al parecer nadie se dio cuenta de que estaban desmonetizando, de facto, la plata.
Finalmente, en 1900 se adoptó legalmente el patrón oro en los EEUU (Gold Standard Act). El dólar dejó de definirse como un real de a ocho español (24,1 g de plata pura), según estableció la Coinage Act de 1792 (con una relación respecto al oro de 15:1, incrementada a 16:1 en 1834), y se fijó en 1,5046 gramos de oro. Un dólar de plata dejó de ser un dólar para convertirse en un lingote circular cuyo valor se expresaría en dólar-oro.
La calderilla de plata (de medio dólar para abajo), aún perviviría hasta 1965.»
«The Club of Rome» was a think tank of scientists, economists, industrialists and international officials who have questioned the future of our societies and the «limits of growth». This was the title of their report published in 1972, the result of four years of studies, analyzes and forecasts. The 1972 report announced a very worrying future for humanity and foresaw the collapse of our society by 2030.
This report translated into 37 different languages has been sold to 12 million copies. It was the Bible of our governments after the strong growth of the 30 glorious post-war years.
In 2012, a second report produced by the same actors, using the same methodology as the first one with updated data benefiting from the most modern computer tools, was made public. This report arrived exactly at the same result as that of 1972. It still provides for the collapse of the present society for 2030. The countdown began 45 years ago, and there are only 12 years left.
The table below shows the global reserves of raw materials and the date of their depletion. If you look for the Silver, resources were supposed to be depleted by 2020.
There will always be silver, but the ore content will be lower and therefore more expensive to extract. As for silver sleeping on the ocean floor, prices will have to go up a lot to make it profitable to open mines at great depth.»
La Historia tiene muchos fatores pero el mas relevante por sus consecuencias es, en mi opinion, el monetario y este no puede ser comprendido sin la funcion de los metales preciosos en el.
Como ejemplo, en la guerra franco-prusiana, si nos fijamos en sistema monetario, supuso un paso fundamental en el fin de la plata como patron monetario:
Al exigir Prusia unas indemnizacion de guerra altisimas y solo aceptar oro como pago (hasta entonces siempre se había pagado en oro y plata). Este hecho revento la ratio oro/plata al obligar a cambiar plata por oro para poder satisfacer las indemnizaciones de guerra. El cambio en la ratio oro/plata supuso que los paises con patron bimetalico no pudiesen mantener el cambio obligandoles a pasar al patron oro, lo que llevo a que la ratio aumentase aun mas a favor del oro. Como se puede ver en este grafico supuso un punto de inflexion en la ratio oro/plata que se tradujo en una transferencia de riqueza brutal de quienes tenian plata que vieron reducido su poder adquisitivo, a quienes tenian oro que lo vieron aumentado:
Los cambios territoriales derivados de la guerra apenas tienen consecuencias pero el abandono de la plata supuso el empobrecimiento de aquellas partes del mundo donde tenian patron plata (Asia y Rusia principalmente) y de la gente que tuviese plata como forma de ahorro (el ciudadano de a pie) provocando la mayor depresion economica hasta el momento: Gran Depresión (1873-1896) – Wikipedia, la enciclopedia libre
Las consecuencias de un cambio de patron monetario son mundiales y sus efectos se siguen notando a dia de hoy (mientras que el hecho de que Alsacia y Lorena sean francesas o alemanas sea, en comparacion, irrelevante pese a ser lo que normalmente se fija la atencion en las clases de historia). Un cambio monetario supone un cambio en las reglas de juego geopolitico y economico que condiciona al resto de variables
Cada sábado por la mañana (excepto cuando hay convención, últimamente en el CKK aunque cambiará) los aficionados a monedas, billetes, pines y medallas nos concentramos aquí, siempre que se puede.
Se compra, se vende, se cambia, se consulta, …se aprende. Algún sábado que otro aparece alguna nueva cara en el lado vendedor; del lado comprador hay de todo.
Tres (3) salas con diversos intereses «coleccionísticos» repartidos entre ellas y mucha afición…aunque con los años se vaya difuminando/asentando.
Cuando voy, ya sea a recoger material de Sergey o simplemente a zascandilear/enredar/mirar y charlar, casi siempre encuentro entre mis manos algún 8 reales para su valoración y autentificación, ya sea de algún colega o encontrado entre el material a la venta
Con este «chino» caben pocas dudas…pero recuerdo un potosino de busto de Carlos III hace unas semanas que, excepto por el peso y una marcada diferencia entre anverso y reverso en cuanto a desgaste/detalle, además del canto, podría haber pasado como bueno en sus tiempos. Del resto de 8 reales de busto de Carlos IV de este vendedor no hice fotos, pero al preguntarle sobre el origen de esas monedas, un embarazoso silencio me hizo desistir de preguntar más, aunque seguí mirando thalers y un patagón de Amberes que parecía bueno…pero cuando veo falsas mezcladas entre auténticas en un álbum, la desconfianza se instala en mi subconsciente.
Una vez recorridas las tres (3) salas varias veces, con múltiples paradas, incluyendo chupitos de coñac, y haber salido a los corrillos de la calle, donde siempre se cuece algo, me vuelvo a casa, acompañado o no, dando un paseíto
El hielo se ha «petrificado» en las zonas sin paso.
ps Carteras 70 Aniversario Victoria y rublos 1921 y 1924
Siiiiiiii. Hace un par de meses se cerró Tsiurupa por amenazar ruina y se trasladó aquí
Ul. Tambovskaya 63, metro Obvodny Kanal – Línea 5. Casa de Cultura de los Trabajadores del Ferrocarril, teatro y placa conmemorativa de Lenin incluid@s.
Sábados de 9 a 14 h. Insignias, pins, medallas, monedas, álbumes, billetes…
3 salas donde además de comprar y vender se intercambian opiniones y se pide y da consejo; todo muy ordenado y en perfecto estado de revista.
Como herencia soviética aún quedan clubs, asociaciones culturales, de todo tipo; por supuesto numismáticos también.
En la calle Rimski-Kórsakov tiene su sede el club de coleccionistas, con días y horas específicas para cada afición, incluyendo filatelia, notafilia y numismática, además de discos, películas, maquetas, calendarios, documentos…
Su presidente, Sasha (Alexander) es un tipo simpático e instruido, aficionado a la música
El día que pasé por el club coincidió, casualmente jeje, con día y horas programadas para la numismática y la notafilia
Éramos pocos y el diálogo tampoco es que fuese muy profundo por lo que, visto lo visto, tardaré en repetir 😉