Algunos 8 reales que no me gustan

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Miro pocas subastas patrias; la internacionalización y su trato diferencial es lo que tiene. Además, los 8 reales prefiero comprarlos en mano, ya que llevo años coleccionándolos y tengo mis «proveedores» 😉

Aún así, Ibercoin me parece honesta (casa de subastas / personal) por lo que junto con algún subastero patrio más que también sigo por su demostrado buen hacer y que aparece en este blog, hace que en alguna ocasión me permita comentar monedas de sus subastas. Por eliminación, de los que no comento es que no me gustan por alguna razón (amenazas, prohibición de pujas…) y no pierdo mi tiempo con ellos. Fácil. 

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6588&lot=1267

Lot 1267  Starting price: 50 EUR  Current bid: None
 
CARLOS III (1759-1788). 8 Reales (Ar. 26,82g/39mm). 1773. México FM. (Cal-2019-1107). BC+.
 
Acuñación floja con desgaste irregular, gráfila no concluyente, arte raro a la vista, tipos (letras) deslavazados – IND R EX – leones y castillos de aquella manera, busto diluido aunque con sonrisa marcada…
 
Lot 1312  Starting price: 80 EUR  Current bid: None
 
CARLOS IV (1788-1808). 8 Reales. (Ar. 26,35g/39mm). 1797. Lima IJ. (Cal-2019-951). MBC-.
 
En la descripción no se menciona que haya sido «mermado» o limado el cospel de este 8 reales, por lo que entiendo que el cordoncillo permanece intacto y el descentrado e «irregularidad» podría ser fruto del mal hacer de la ceca limeña…o del falsario de turno, sea de época o contemporáneo; quizá Birmingham, quizá China, quizá…
 
 
image01313
Lot 1313  Starting price: 50 EUR  Current bid: None
 
CARLOS IV (1788-1808). 8 Reales (Ar. 26,48g/39mm). 1807. Lima JP. (Cal-2019-927). MBC
 
Este lo dejo a vuestro seguro buen saber y entender, ya entrenado en las dos (2) anteriores monedas
 
Hay varios duros con pátina obscura o muy obscura; para mi son siempre monedas a valorar de cerca (lotes 1310, 1311, 1315, 1325…)

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6588&lot=1401

Lot 1401 Starting price: 30 EUR  Current bid: None
 
FERNANDO VII (1808-1833). 8 Reales. (Ar. 26.70g/39mm). 1817. México JJ. (Cal-2019-1332).BC+/MBC-. Pátina negra.
 
Este duro tiene mala, mala pinta
 
No sigo porque este análisis no pretende ser exhaustivo y porque sin métodos analíticos mediante sólo puedo especular sin llegar a conclusión alguna. Dejo a vuestro criterio otras monedas de esta u otras subastas para su detallado análisis visual 😉

P.S.  https://coinsweekly.com/

https://coinsweekly.com/new-york-prosecutor-to-press-charges-against-richard-beale-roma-numismatics/

Anuncio publicitario

8 reales Ibercoin

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Sigo echando en falta fotos del canto de estos monedones… aunque es cierto que estando encapsulados es complicado…en fin  😦  

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022

https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/page/1/perPage/100?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false  No vendido

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-2-FELIPE-III-1598-1621
https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/felipe-v-1700-1746/8546557/philip-v-1700-1746-8-reales?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-4-FELIPE-V-1700-1746   No vendido

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-8-FELIPE-V-1700-1746   Adjudicado 6.000 € + comisión

https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/felipe-v-1700-1746/8546563/philip-v-1700-1746-8-reales?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-10-FELIPE-V-1700-1746   Adjudicado 4.000 € + comisión

Veo una cierta contención de precios en los reales de a ocho segovianos, madrileños y sevillanos de Felipe V en comparación con los columnarios mexicanos de este mismo reinado, no ya los de 1733, siempre caros, si no con los más «normales» de 1735 – 550 € + comisión -, 1736 – 700 € + comisión – y 1737 – 750 € + comisión -.

https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/carlos-iii-1759-1788/8546599/carlos-iii-1759-1788-8-reales?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022

El texto completo de la Real Pragmática de 29 de mayo de 1772 la tenéis en el siguiente enlace, al final de la entrada; también podéis repasar conceptos básicos sobre los reales de a ocho  😉   https://moneditis.com/2022/06/12/introduccion-8-reales-dragon-oro-plata/             

https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/jose-napoleon-1808-1813/8546679/joseph-napoleon-1808-1813-20-reales?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-126-JOSE-NAPOLEON-1808-1813  Adjudicado 4.250 + comisión

https://www.sixbid.com/en/ibercoin/9933/fernando-vii-1808-1833/8546716/ferdinand-vii-18080-1833-20-reales?term&orderCol=lot_number&orderDirection=asc&priceFrom&displayMode=large&auctionSessions=&sidebarIsSticky=false

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/51-Coleccin-Conde-de-Aranda-27-09-2022/lote-163-FERNANDO-VII-18080-1833   Adjudicado 2.500 € + comisión

¡Echad un vistazo y disfrutad!

P.S.

8 reales Carlos IV Ibercoin lotes ¿cruz?

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

8 reales Carlos IV Ibercoin lotes.

Caras sin cruz, o lo que es lo mismo, anverso sin reversos…o viceversa

Aquí os dejo unos cuantos lotes de 8 reales vendidos recientemente por Ibercoin.

Lote 2479 Anversos y Reversos

https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=4249&cid=129138&pg=2&so=1&search=&s=1

Todos procedentes de naufragio y de Carlos IV

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2470

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2471

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2472

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2473

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2474

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2475

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2476

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2477

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2478

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2479

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2480

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2481

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2482

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4249&lot=2483

En casi todos sólo vemos el «careto» de Carlos IV; los lotes 2471 y 2472 vienen con PDFs en los enlaces directos de subasta en ibercoin donde si vemos la otra cara de las moneditas

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/20-Subasta-Online-Monedas-28-10-2020/lote-2471-CARLOS-IV

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/20-Subasta-Online-Monedas-28-10-2020/lote-2472-CARLOS-IV

Ni que decir tiene que los lotes de conjunto nunca admiten devolución…y con esto del covid-19, ir a ver monedas o pujar en sala…es «complicao». Debajo os dejo detalle de las condiciones de venta

10. The descriptions of the present catalogue have been meticulously realized by our technical team which guaranteed his condition and genuineness, in any case, if some not mentioned fault was concerning someone of the pieces this one will be able to be returned in the space of ten days. Into the lots that avenge described by the expression “A EXAMINAR” returns will not be admitted, it is for it that bids ask to abstain from being expressed by them if it has not been checked previously and in addition one agrees in his state and in this condition.

De peso, detalles, cantos… ni hablamos.

Por supuesto, suponemos la procedencia lícita de todos estos reales de a ocho, ¿no?. Hay muchos tesoros rescatados de pecios legalmente…y se puede comerciar con sus monedas…

https://moneditis.com/2014/07/30/museo-arqueologico-nacional-fragata-mercedes/

Se me ocurren diversas ideas/alternativas/variaciones (otras procedencias)…aunque suele ser la explicación más sencilla la que habitualmente es cierta/más probable  https://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham

P.S. Este Real de a Ocho de Carlos III en Aureo… no sé yo…¿fundida?

Lot 2589                Starting Price: 30 EUR  Price realized: 110 EUR      Estimate: 50 EUR

1772. Carlos III. México. FM. 8 reales. (AC. 1105). 24,17 g. Ceca y ensayadores invertidos. Pequeños resellos orientales. Escasa. BC+.

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4168&lot=2589

P.S.II Recordatorio a posibles nuevos lectores: las subastas de cayón y soler, entre otros, no las miro; prepotencia y chulería, entre otras, son las causas…(no pongo enlaces…no me apetece recordar…ya sabéis, el mejor desprecio es no hacer…)

Subastas Nacionales mayo-junio 2019

En estos meses de mayo – junio suelen acumulársenos moneditas en subasta, por lo que he echado un vistazo y os voy comentando, sin pormenorizar ni sentar cátedra de ningún tipo. Voy por orden cronológico y desde https://www.numisbids.com/ , más cómodo para mi. Os dejo a vosotros, de acuerdo con el material publicado, ni mucho menos al azar, la reflexión sobre precios y disponibilidad de algunas monedas. Escribo para lectores analíticos/con capacidad de síntesis/juiciosos 😉

Llevo preparando esta entrada algún tiempo, por lo que quizá no sea ecuánime en cuanto a contenido de cada casa de subastas…es lo que tiene esta afición: se le puede dedicar el tiempo sobrante…tiempo que a veces no es mucho y que no termina de estirarse/elongarse/dilatarse…más bien al contrario; mucho me temo que espacie algo más las entradas a este blog. Iré actualizando conforme se publiquen remates.


https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=3180&cid=96556  Aureo 331 / 22 de mayo

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3180&lot=1262

Lot 1262  1589. Felipe II. Amberes. 1 escudo Felipe. (Vti. 1265) (Vanhoudt 362AN). 33,99 g. Ex Colección Samuel Prades Montoliu. MBC-.                                                                            Estimate: 150 EUR  Starting Price: 90 EUR Price realized: 160 EUR

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3180&lot=1526

Lot 1526  1808. Fernando VII. Girona. 1 duro. (Cal. 428). 25,60 g. Falsa de época en metal blanco. EBC.  Estimate: 100 EUR  Starting Price: 60 EUR  Lot unsold

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3180&lot=1531

Lot 1531  Resello (falso) F7º bajo corona, en anverso, bajo corona sobre 960 reis de Brasil, R (Río) de 1820 acuñada a su vez sobre 8 reales españoles de Fernando VII. (Kr. 53, indica «rare» sin precio). 26,62 g. Ex Áureo 28/05/2003, nº 688. MBC.                                                           Estimate: 500 EUR Starting Price: 300 EUR  Lot unsold


https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=3181  Aureo 332 / 23 de mayo

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3181&lot=307

Lot 307 * Reyes Católicos. Sevilla. Doble excelente. (Cal. 82). 7,13 g. , punto y armiño entre los bustos. En cápsula de la NGC como MS65, nº 2727476-010. Ex Maison Palombo 21-22/10/2017, nº 457. Rarísima sin el nombre de los reyes y más en esta excepcional conservación. S/C-.                                                                                                                          Estimate: 15000 EUR  Starting Price: 12 000 EUR  Price realized: 12 600 EUR

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3181&lot=337

Lot 337 1590. Felipe II. Segovia. . 8 reales. (Cal. 168). 27,22 g. Ex Áureo & Calicó 16/03/2017, nº 1152. Rarísima, sólo conocemos 4 ejemplares. MBC.                                                  Estimate: 4000 EUR Starting Price: 2700 EUR Lot unsold

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3181&lot=392

Lot 392  1657. Felipe IV. Potosí. E. 8 reales. (Cal. falta) (Lázaro 155, es una impronta de este ejemplar). 26,90 g. Tipo de presentación real. Triple fecha. Ensayador a izquierda y ceca a derecha. Perforación, habitual en estas piezas. Resello de Guatemala de 1839 (Kr. 96.1 var). Muy rara. MBC+.  Estimate: 5000 EUR  Starting Price: 3500 EUR  Lot unsold

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3181&lot=398

Lot 398  1634. Felipe IV. Sevilla. R. 8 escudos. (Cal. 51, mismo ejemplar) (Cal.Onza 63, mismo ejemplar) (Tauler 63). 26,96 g. Ensayador bajo la ceca. Orla de puntos interior sólo en reverso. Cuadraditos en los ángulos de la cruz. Bella. Ex Colección Isabel de Trastámara 25/05/2017, nº 813. Extraordinariamente rara. Sólo se conocen cuatro ejemplares. EBC-.
Estimate: 15000 EUR  Starting Price: 9000 EUR  Price realized: 10 500 EUR

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3181&lot=428

Lot 428  1747. Felipe V. México. MF. 8 reales. (Cal. 501). 26,69 g. Columnario. Raspadura. Rara. MBC-. Estimate: 450 EUR  Starting Price: 350 EUR  Lot unsold

http://www.imperio-numismatico.com/t133139-aureo-calico-subasta-22-y-23-de-mayo

Subasta enjundiosa con piezas de carácter


https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=3205&cid=97031 Tauler y Fau 30 / 29 mayo

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3205&lot=280

Lot 280  Kingdom of Castille and Leon. Doña Urraca (1109-1126). Dinero. (Vq-14). (Mozo-U1:9.1). Anv.: VRAC REGIN. La riena parece estar sentada sobre un asiento o trono plano con vestido talar, tiene las manos muy pequeñas y lineales, sujetando en una de ellas un emblema tríforo sin aro, y con la otra, exenta, parece apuntar hacia arriba; hombros curvilíneos, y semblante apenas apuntado, con toca también lineal, sin perlado alguno y velo más evidente. Rev.: +LEGIONENSI. la letra «N» tiene unión natural, y letra «E» presenta travesaños horizontales muy alargados, y además parece tener -aunque es dudoso- un pequeño Aro o letra «o» entre la «S» y la «I» finales. Ae. 0,54 g. Minor edge fault, otherwise specimen of the highest rarity. Choice very fine.                                                                                           Est…12500,00.  Starting Price: 8000 EUR   Price realized: 16000 EUR

It was at the very beginning of October 2018 when we had news of the appearance of a second dinero of this type (Urraca of León), which was purely a essentially different variant from the only known specimen. According to the reliable information that we get on that coin, this specimen came from a Numismatic shop in Foix, in the South of France. This piece represents once more, the queen sitting in a lineal throne, showing very subtle and interesting slight differences over the first discovered dinero. The outlines of the queen’s picture, with a childish feature in her barely stippled face. The headcloth is completely squared and made by straight lines inside. The tunic is floor-length, and the veil that covers her head it´s much more evident. Hands, in this occasion, are small and barely wrought with schematic lines, carries – one of them-, a branch called “of virtue”, while the other hand -which in the first known specimen had out of proportion dimensions- adopts similar position, but with more restricted handiwork. As can be observed, the differences between them are minimum, but what can be affirmed is that we are dealing with a different die from the first piece photographed. It comes very difficult –impossible nowadays- to affirm if this second specimen discovered and revealed in time, it´s or not the same coin that Campaner saw, but the truth is that we harbor deep suspicious that it´s so. It´s well known that many of the most eminent numismatic collections from Catalonia and Valencia left the Iberian Peninsula on their way to the French neighbor country, at the beginning of the Spanish Civil War, and nothing prevents that this was another case of it. Given that we don´t have argumentative proof that thisdinero has been found by chance or in purpose in Spanish territory, bond to its ultra-Pyrenean origin, makes us to trust in this wild guess, that both specimens, – Campaner and Foix-are the same piece. The only thing that unsettles us is that the inscription that the writer from Mallorca thought to read: “+ LEGIOES ET C”- has nothing to do with the clear “+ LEGIONENSI” that appears on this one’s reverse. For us it´s hard to believe that Campaner had a mistake so obvious and big in the interpretation of this motto. However, in that moment and whatever it was, our opinion is that as long as we didn´t get more information about it, this piece should remain as the one which seemed to be with the most probability, the firm candidate to have been part of the old collections of Cerdá of Villarestán and Vives and Ciscar. By Manuel Mozo Monroy.

Cantos e imágenes 360º en su web https://www.tauleryfau.com

http://www.imperio-numismatico.com/t133204-tauler-fau-29-05-2019

Catálogo en papel muy trabajado… Un doble ducatón, un 8 reales columnario 1770 potosí pagado casi a precio columnario México 1733, peluconas guatemaltecas y mejicano-perrunas, duro del 69 y 100 pesetas del 71 únicas, vendida en 114.000 euretes + comisiones (en orden creciente de precios realizados, coincidente en fechas)…mucha variedad. Subasta por internet fluída


https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=3247 Ibercoin 28 / 5 de junio

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3247&lot=499

Lote 499  FELIPE V. 8 Reales. 1736. México MF. Columnario. Cal-780. Ar. 26,83g. Rayas en reverso. MBC+. Escasa.  Starting Price: 160 EUR

http://www.imperio-numismatico.com/t133673-subasta-ibercoin-5-de-junio-de-2019

Mucho maravedí, algún columnario y pocas onzas. Precios contenidos en calidades medias.


https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=3221  Vico 154 / 6 de junio

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=3221&lot=603

Lote  603  8 reales. 1699. Sevilla. M. Tipo «María». Leve acuñación floja en parte de las leyendas. Inédita. MBC-. Rarísima. Real de a Ocho del tipo MARIA (plata nueva), Sevilla, 1699 (Manuel Manso) (21,64 gramos). Con Variante de leyenda en reverso: VIRTETE. Pieza única e inédita, el primer Real de a Ocho conocido de factura mecanizada realizado en la ceca de Sevilla. En 1686 hubo en Castilla una gran reforma de la plata, donde sin cambiar la ley de la misma (11 dineros y 4 granos), se decidió que habría una llamada plata nueva acuñada en la Península con nuevos tipos (las Marías) con talla de 84 reales en marco (se reduce por tanto el peso del nuevo Real de a Ocho a unos 21,90 gramos) y con un valor de cambio de 12 reales vellón; mientras en las Indias se mantendría la llamada plata vieja, con una talla de 67 reales por marco (por tanto sin cambiar el peso antiguo de las monedas), y cuyo Real de a Ocho, ahora llamado también Escudo de Plata de 10 reales (de plata nueva) o Peso Escudo de plata, tendría un valor de cambio de 15 reales de vellón. Esta reforma sólo se aplicó a medias, y en las casas de moneda de la Península se siguió acuñando plata vieja junto a la plata nueva, pero se pusieron las bases para diferenciar claramente dos especies de plata, lo que triunfaría con los Borbones. La nueva moneda de plata cambió radicalmente su diseño, desaparece el tradicional gran escudo de la Monarquía y es sustituido por el cuartelado de Castilla y León, que por primera vez en una moneda de plata, sólo en el Real de a Ocho, aparece rodeado del collar del Toisón de oro, mientras el reverso tiene una clara invocación mariana, colocando el monograma de la Virgen bajo la Cruz, buscando la protección de la divinidad y mostrando el apoyo de la Corona a las propuestas de proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.

Coincidiendo con esta reforma, se ordenó instalar en la ceca de Sevilla unos molinos para la acuñación de moneda (1686), pero hubo muchos problemas y resistencias por parte de los trabajadores de la ceca, y en diciembre de 1698 su instalación todavía no se había terminado, según consta en un informe de García Fernando de Bazán, Regente de la Audiencia de Sevilla, que había visitado la ceca de manera oficial poco antes. Del mismo modo sabemos que a principios de 1700 ya estaban funcionando, ya que un documento de 24 de mayo de 1700 nos habla de un pago «en pesos de plata de a doce reales de vellón cada uno (las Marías de plata nueva) de la nueva Fábrica de molino que se labran en la Casa de moneda de esta ciudad». Ahora bien, dadas las numerosas dificultades que habían surgido para implantar los molinos, se había decidido instalar en la ceca sevillana seis ingenios de volantes, que serán construidos por el portugués Manuel Fonseca, a quien se hizo venir expresamente de Portugal para su realización e instalación, y según consta en otro informe de García Fernando de Bazán de 22 de junio de 1700, ya estaban instalados y funcionando en esa fecha (PEREZ SINDREU pp.215-223).

Pues bien, esta moneda demuestra que, al menos en pruebas, la nueva maquinaria de acuñación a volante ya funcionaba en 1699 y se usaba en las principales piezas de referencia. Los Reales de a Ocho de esta fecha que se conocían hasta ahora de la ceca de Sevilla eran todos realizados a martillo y con fecha corregida sobre 1698, lo que no ocurre en nuestro caso, como demuestran los análisis metalográficos realizados en el SiDI de la Universidad Autónoma de Madrid. De este año 1699 son las primeras Onzas sevillanas realizadas de forma mecánica, lo cual avala también la producción de los Reales de a Ocho por el mismo método, como es la pieza que presentamos.

El ensayador de esta moneda es el conocido Manuel Manso, que fue examinado y aprobado para este oficio desde 1682, que trabajó en Segovia hasta que en 1686 el Duque del Infantado, propietario del oficio en Sevilla, le nombró ensayador en esta ciudad (ratificándolo el sucesor en el ducado en 1696). Por último en esta moneda hay una variante de leyenda sobre la oficial, ya que en el reverso de estas piezas debía poner PROTECTIONE VIRTUTE y en la que ofrecemos se lee claramente VIRTETE.

http://www.imperio-numismatico.com/t133423-subasta-jesus-vico-154-6-de-junio

Parte 7ª de la colección Cores. Interesantes comentarios / pequeños textos útiles en algunas monedas antiguas. Parte de arqueología. Gracias por las fotos.


Como veis y leéis, acumulación en subastas patrias de moneditas, monedas y monedones, casi al comienzo de la temporada estival. Parece que las ventas van a buen ritmo y que estas empresas no tienen problemas de abastecimiento. Miel sobre hojuelas.

Subasta Ibercoin 27 de junio

Tras un par de años, +-, vuelve a la carga la casa de subastas numismáticas Ibercoin

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/1-Subasta-Online-27-06-2018

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=5002

En una breve, aunque intensa visita, he fotografiado algunos columnarios, alguno con detalle curioso.

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/1-Subasta-Online-27-06-2018/lote-548-CARLOS-III

Me extrañaba un peso tan bajo en la descripción (24,73 g), por lo que supuse que era una errata…y así es (comunicado a Ibercoin)

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=5002&category=150661&lot=4174497

26,71 g es un peso (masa) dentro de límites. Un coleccionista informado no hubiese comprado nunca este columnario; 2 gramos de falta de peso es mucha tela…

Si, ya sé que este es el reverso. Buena conservación general

La calidad de las fotos no es la que debiera…

Y en los cantos es donde el cerrillado es curioso, al haberse desplazado una de las cerrillas (más bien el cospel) en el proceso. No hay cambio de dirección pero si solapamiento de las hojas de laurel. No es raro que suceda en esta ceca (visto alguna otra vez).

Luego, con algo más de tiempo, quizá suba alguna otra monedita más… 🙂

8 escudos Ibercoin

Continuando con la anterior entrada; misma subasta

8 escudos Madrid 1773 Carlos III

18 27,01 g19 35,5 mm20 cadeneta en el canto sin solapamiento21

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2594&category=53584&lot=2180580

8 escudos 1798 Méjico CarlosIV reproducción actual oro 14K

22 28,07 g peso en exceso23 36 mm24 mayor grosor25cadeneta ficticia, efecto «canto serrado»

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2594&category=53585&lot=2180613

8 escudos Santiago 1808 Fernando VII Variante punto

26 26,78 g27 37 mm28 canto dañado por aro29cadeneta contínua

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2594&category=53587&lot=2180729

8 escudos 1801 Popayán Carlos IV Reproducción joyería probablemente Au .750 en lugar de .875

30 26,24 g peso escaso31 38 mm32 canto dañado; mayor (poco) grosor33cadeneta ficticia incisiones

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2595&category=53658&lot=2181435

Subastas fin 2015

Todo comerciante aprovecha estas fechas para colocar sus productos ante el consumismo navideño y los subasteros numismáticos no iban a ser menos. Vistazo rápido, 3 horas y media, por orden alfabético, a subastas en sala.

Aureo

https://www.aureo.com/mediaaureo/Subasta0273-1/catalogo0273-1.pdf

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2386&category=48145

https://www.aureo.com/mediaaureo/Subasta0273-1/precios0273-1.pdf

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2386&category=48145&lot=2025697

Curioso cierre: 1700 euritos. Comparadlo con el de más abajo de Martí Hervera

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2386&category=48145&lot=2025739

Y otra de arena. 136 euritos este dudoso limeño

Cayón

http://www.coretech.cc/CT3/clients/cayon/media/75/lots/2222.pdf

http://www.saladesubasta.com/pdf/Cayon%20Subastas%20-%20resultados%2012_12_2015.pdf

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2388&category=48170

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2388&category=48170&lot=2028641

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2388&category=48171&lot=2028808

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2388&category=48170&lot=2028694

Mucho 8 escudos.

 

Herrero

http://www.numismaticaherrero.com/documentos/Catalogo%20completo.pdf

http://www.numismaticaherrero.com/documentos/PRECIOS_REALIZADOS_1215.pdf

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2378&category=47359

Interesante lote 407 y su troquel de anverso.

2017823l

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2378&category=47359&lot=2017823

¿Vieja conocida?  https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2378&category=47359&lot=2017868   No vendida.

Algunos lotes caros quedan sin vender

Tampoco me gusta  https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2378&category=47359&lot=2017907

Que junto con el anterior columnario limeño de Aureo hacen la parejita.

Martí Hervera

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2399&category=48531&page=2

https://www.soleryllach.com/soler4/catalogo/d/1089-1/0440

No me gusta  https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2399&category=48531&lot=2035239

Tampoco   https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2399&category=48531&lot=2035290

Y alguna rareza de peso exagerado 🙂  https://www.sixbid.com/browse.html?auction=2399&category=48531&lot=2035424

Ibercoin con oro extranjero – americano, mejicano, inglés y francés – en su World Coins Subasta

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=240

http://www.ibercointienda.com/index.php?cPath=36_166

En resumen, poca alegría y alguna pieza cara vendida; otras no. Subjetivamente, tiempos mejores habrán de llegar. O no.

Suerte a todos con la lotería de navidad dentro de un rato, todo un clásico.

Falsas de subastas. Apoteosis subastera

Llegan noviembre y diciembre cargaditos de subastas, http://www.imperio-numismatico.com/f15-subastas-convenciones por lo que no está de más recordar algunos detalles con respecto a las mismas http://www.sixbid.com/index.html Octubre no ha sido menos. http://www.sixbid.com/index.html?v=completed.  Parece que los clientes de las casas de subasta están echando el resto. No se vende «ná» y de ahí que el género devenge por este canal subastero antes de Navidad…que después ya se sabe.

http://www.imperio-numismatico.com/t77060-falsas-de-subastas

 

ultzama1x2

Pues yo la verdad no comprendo que cada 2 x 3 salgan monedas falsas en una casa u otra. A ver si ahora va a ser la tónica general… coño, que cada uno tiene que poner dedicación en tu trabajo, y realizarlo de una manera efectiva.
Me parece que estas situaciones deberían ser algo más que esporádicas en cualquier casa de subastas. Considero que un profesional, salvo en ocasiones puntualísimas, no puede cometer estos errores.
Lo de la devolución del dinero en un caso de estos es algo que me parece que no se debe ni comentar, se debe dar por hecho vamos, faltaría más que pusieran alguna pega !  Shocked 
HARPOMARX
A mi lo que me sorprende, y más en los tiempos que estamos con una gran desarrollo tecnológico en muchos campos, que no se haya desarrollado un sistema al alcance de cualquier usuario que te permita detectar monedas falsas (como los detectores de billetes), un aparato que pueda analizar todo de una pieza (antigüedad del metal, medida, peso, etc, etc)Yo no soy un gran experto en estos temas, pero estoy convencido que todo es ponerse, y se evitarían muchos de los problemas que pasan actualmente con el tema de las falsificaciones, sobre todo para el prestigio de las casas de subastas …Salu2,
David
Nivaria (citando a calleja)
Ruizcalleja escribió:
– Si yo fuera moderador de este foro ataría muy en corto este hilo porque se puede desmadrar. Y si fuera el dueño ya lo hubiera cerrado. Pero vamos, que a mí me da igual porque no será a mí a quien le denuncien por calumniar Smile


En este país de pandereta parece que debemos tener miedo hasta de soplarnos lo mocos. A ver si ya despertamos y empezamos a distinguir la crítica sana de la calumnia!!!!!!

Udyat
Hola,he seguido este hilo con bastante interés porque siempre me ha parecido que comprar en una casa de subastas era una garantía de autenticidad.Respecto a la polémica:- Me extaña que una casa de subastas «nos la intente colar», porque la primera perjudicada es ella.- A mi personalmente me vale con que se pueda demostrar la falsedad de una moneda. En un principio se supone auténtica, y tener certeza absoluta… solo de que nunca me voy a quedar embarazado. El hilo se puede desmadrar si, pero si es por decir verdades aunque no guste leerlas, creo que merece la pena.

Ahora vamos al verdadero tema:

A mi me la han colado que yo sepa al menos, dos casas de subastas: una de las grandes, y otra de las pequeñas. No, no voy a decir cuáles son.
– Sobre la pequeña ya habíais avisado por aquí sobre el mal trato, experiencias, etc  pero como me gusta escarmentar en cabeza propia probé, y efectivamente como algunos avisasteis son un verguenza. Me colaron una falsa que no daba el peso, ni la forma del canto etc.

– Sobre la grande, me colaron una falsa bastante dificil de detectar (al menos para mi), se lo demostré, me devolvieron el dinero y no hubo más problema.Lo curioso, es que la moneda era una vieja conocida de este foro, dada finalmente por falsa, y que fue a caer a la casa de subastas de mano de  Question   Suspect

Aprovecho si se me permite para poner dos citas. Una del Lazarillo que he leído en el excelente blog de Ruiz Calleja:

Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba.
Dije entre mí: «Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer».

Otra de León Felipe:

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.

 lehmann5

Yo ya he visto que hay muchas casas que venden reproducciones de aureos , eso si, diciendo que son copias. Pero muy buenas copias por lo que he visto. En cualquier caso, mi conclusion despues de haber tenido algun encontronazo con NGC y diferentes casas de certificacion y expertos…..es que salvo cosas que son evidentes, es una cuestion de opinion.

uno puede opinar que si y otro que no. Cada un basado en sus experiencias, pero eso no quiere decir que no este equivocado totalmente.

un ejemplo. Las lineas de flujo de metal, muchos las toman como garantia de que es una moneda acuñada y no prensada. No es cierto, y lo puedo demostrar. Esas lineas solo indican que el cospel original era mas pequeño que el cuño que se utilizo.

yo he visto originales (y lo he visto salir yo de la tierra) que el estilo no se parecia a otros originales ni de coña, y todo el mundo la daba como falsificacion.

Pero hay mucho cuño con arte degenerado, o por principiantes.

 http://www.imperio-numismatico.com/t77060p180-falsas-de-subastas

Subasta Ibercoin 25 junio

En el Hotel Meliá Castilla de Madrid, en la calle Capitán Haya. De 16:30 a +- 20:00h. En total 1522 lotes. ¡¡Han ido a buena marcha los subastadores!! ¡434 lotes a la hora, jeje!. Por supuesto, en la calle Francisco Gervás 14 he podido ver todas las monedas que he querido hasta las 14 horas y desde las 16:30 hasta que han llegado mis lotes, del 800 en adelante. Gracias J. Manuel

http://www.ibercointienda.com/0

Lote de 8 reales

El salón del Meliá adecuado. A mitad de sesión han apagado el aire acondicionado. Hacía rasca.

De los lotes griegos y romanos, amplia selección, no me he enterado mucho.

Se ha echado de menos un «piscolabis» / algo de picar para mantener a raya la «gusilla» de tantas horas «concentrados»

Editado 26 jun 07:44 PS Rápidos con los cierres y las facturas por correo electrónico

8 Reales 1825 Potosí Falsa Subasta Ibercoin

Subasta 16 Ibercoin fecha 11 de febrero de 2014

Lote 2469 8 Reales 1825 Potosí Fernando VII

Catálogo papel sin fotografía

Foto de sixbid

http://www.sixbid.com/browse.html?auction=1147&category=24390&lot=1066300

Las primeras pistas la dan la ventana redonda del castillo inferior del reverso + reborde no termina en el canto y no guarda el paralelismo debido, entre otros pequeños detalles. El fallo de acuñación en fecha es traicionero dado que los errores siempre nos hacen pensar que demuestran su verdadero origen real. Peso: 26,55 gr. Diámetro aprox 38,5 mm (irregular)

Imagen

La prueba definitiva, si es que existe algo así en ciencia, llega por el análisis metalográfico espectro fluorescencia rayos x semi-cuantitativo

12/03/2014 12:32:45 PM

Quantification of sample 8REALES25P

R.M.S.: 0.000
Sum before normalization: 93.7 %
Normalised to: 100.0 %
Sample type: Solid
Correction applied for medium: No
Correction applied for film: None
Results database: iq+ 37mm

Compound Conc.
Name    (%)
1    Ag    89.20
2     O     5.65
3    Cu     3.05
4    Si     0.54
5    Na     0.36
6    Cl     0.32
7    Pb     0.32
8    Sm     0.17
9    Al     0.10
10     S     0.08
11    Fe     0.06
12    Mg     0.05
13    As     0.05
14    Hg     0.04
15    Nb     0.02

Las trazas nos dicen que esta moneda fue acuñada en el s XX. Faltan Au y Pt en la aleación (procesos metalúrgicos) y la presencia de Samario, Sm, tierra rara de nº atóm 62  que probablemente enmascare otro elemento.

Al recogerla en Ibercoin personalmente le comenté a Jacobo que creía que la moneda era falsa e inmediatamente se ofreció a devolverme el dinero a lo que le expliqué que yo había pujado por ella sabiendo de su posible falsedad a falta de demostrar mediante fluorescencia de rayos x que es lo que finalmente he hecho. Sigo aprendiendo 😉

Por supuesto, la estadística siempre está presente por lo que hay  un 93,7% de probabilidades de que esta moneda no sea lo que debería.