Imperio Español Europa Duros Alberto e Isabel

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

———————————————————————————————————————————————-

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2020/03/28/imperio-espanol-europa-duros-felipe-ii/  aquí  https://moneditis.com/2019/03/15/imperio-espanol-europa-duros-carlos-ii/  aquí   https://moneditis.com/2019/02/05/imperio-espanol-europa-duros-carlos-i/  y aquí   https://moneditis.com/2019/02/10/imperio-espanol-europa-datos-historicos/

http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=279:15-los-ducatones-y-patagones-de-felipe-ii-y-alberto-e-isabel-en-los-paises-bajos

«…Las amargas derrotas de los españoles en los Países Bajos llevaron a Felipe II a entregarlos como dote a su hija Isabel Clara Eugenia al casar con Alberto Archiduque de Austria, gobernador y después soberano de estos países. Alberto e Isabel emitieron Ducatones y Patagones en Flandes de acuerdo con la misma métrica que los acuñados por Felipe II, especialmente en Amberes y Bruselas. Tras su muerte sin sucesión, los Países Bajos pasaron nuevamente a manos de la Corona española en la persona de Felipe IV en 1621…»

https://moneditis.com/2014/07/04/ducaton-felipe-ii/

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=1389&category=28565&lot=1271824

1619. Alberto e Isabel. Bruselas. 1 ducaton. (Dav. 4428) (Vti. 328). MBC+/MBC.

https://moneditis.com/2018/12/15/ducaton-1618-aunque-no-solo/

¡Me gustan mucho estos duros!  🙂

P.S. Lingotes de oro falsos

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/cuidado-con-los-lingotes-en-blister.885021/

«…El otro día pude tener un lingote falso de 10 gramos de la Perth Mint en mis manos, un lingote que, una vez fuera del blister, no habría pasado el mas mínimo análisis ya que le faltaban 0,40 gramos aproximadamente, el grosor era sensiblemente superior al debido (algo mas de 2 mm frente a los 1,5 mm del original), por no hablar de que su densidad marcaba 8,9 gr/cm3 (frente a los +/- 19.30 que debía tener). Pero estos «fallos» pasaban totalmente desapercibidos dentro de su envoltorio: el grosor no se podía apreciar con claridad, el error de peso podía atribuirse al peso del blister, y la densidad no se puede calcular sin romper el precinto.
El blister daba el pego totalmente, con su numeración, sus copyrights,… que suele ser lo que mucha gente busca en estos blisters.

Acompaño imágenes de ambos (verde el bueno, rojo el malo), donde pueden apreciarse otras diferencias, algunas bastante notorias como el canto, y otras mas sutiles difíciles de apreciar si no se tienen ambos a la vista (tipografía de las letras,…)…»

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/falsos-lingotes-de-oro.1363837/

https://www.ebay.de/itm/10g-Goldbarren-The-PERTH-MINT-ungeoffneter-Blister-10-Gramm-999-99er-Gold/274382390346?hash=item3fe277044a:g:-G8AAOSwe-5e0rLV

https://www.ebay.de/itm/10-Gramm-PERTH-MINT-Goldbarren-10g-in-Blister/383569928093?hash=item594e8c9f9d:g:awUAAOSwxGpezKMO

Anuncio publicitario

Imperio Español Europa Duros Felipe II

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————–

 

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2019/02/10/imperio-espanol-europa-datos-historicos/  aquí  https://moneditis.com/2019/02/05/imperio-espanol-europa-duros-carlos-i/   y  aquí  https://moneditis.com/2019/03/15/imperio-espanol-europa-duros-carlos-ii/

El reinado de Felipe II es el más prolífico en cuanto a emisiones de duros europeos; ducatones, escudos, ducados, daeldres, …

 

«…De esta manera, quedaron agrupadas las provincias del sur, como: Flandes, Hainaut, Artois, Lieja y la parte sur del Bramante, en la llamada Unión de Arrás, reconocedora de la soberanía española, y las del norte: Holanda, Zelanda, Gueldres, Utrecht, Groninga y la parte norte del Bramante, en la Unión de Utrecht. Así a partir de 1580 quedó consolidad la división del país en dos zonas: la del norte del mayoría protestante de sustrato calvinista y la del sur de mayoría católica y fiel a Felipe II. Desatada la Guerra abierta entre ambas zonas, éxitos militares de Alejandro Farnesio permitieron a España la ocupación de las importantes ciudades flamencas de Brujas, Gante, Bruselas y finalmente, Amberes (conquistada el 17 de agosto de 1585). No obstante éste fue el límite del poder español…»

Muy interesante  http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=279:15-los-ducatones-y-patagones-de-felipe-ii-y-alberto-e-isabel-en-los-paises-bajos

«…Los Ducatones con un peso de 34 a 32 gramos, son piezas relativamente comunes, especialmente los acuñados en Amberes. La tendencia actual del mercado fija para ellos un precio de 100€ en F, cantidades que de acuerdo con su amplia circulación, se multiplican por dos con cada cambio de grado, con: 200€ en VF, 400€ en XF y 800€ en AU, siempre que la acuñación no sea demasiado descuidada. Por su parte, los Patagones con un peso entre 29 y 28 gramos, son bastante mas corrientes, con unos `precios aproximadamente la mitad de los anteriores: 50€ en F, 100€ en VF, 200€ en XF y 400€ en AU. Los Ducatones muestran en el anverso el busto del soberano y los Patagones (de origen borgoñón) la cruz de San Andrés (emblema de Borgoña). La subasta de una importante colección de Duros españoles realizada por CAYÓN el 4 de febrero de 2012 presenta una gran variedad de piezas de este tipos, con Ducatones y Patagones, con unos precios de salida en la línea de los comentados…»

 

1199 34,23 g (peso teórico: 32,40 g)

http://www.imperio-numismatico.com/t107598-escudo-de-felipe-ii-1561-amberes

 

Ya venía de atrás…

https://moneditis.com/2014/07/04/ducaton-felipe-ii/

http://www.imperio-numismatico.com/t120711-ducaton-de-felipe-ii-de-1582-milan

Nº 48. Hay tres (3) variantes por colocación de fecha

P.S. Me encuentro con este buen libro aquí

http://numismatics.org/store/category/americanmodern-books/page/2/

No disponible. Sigo echando un vistazo en esta magnífica librería…

Imperio Español Europa Duros Carlos II

Venimos de aquí   https://moneditis.com/2019/02/05/imperio-espanol-europa-duros-carlos-i/    y aquí    https://moneditis.com/2019/02/10/imperio-espanol-europa-datos-historicos/

Dando un salto «cuántico» ⌈por lo de saltarnos a casi todos los Felipes (II, III y IV), aunque Felipe V tiene alguna acuñación de módulo grande solo los primeros años de su reinado (casi no cuenta) y pasar directamente a Carlos II ⌋ llegamos a Nápoles, dando pie a adjuntar la segunda hoja de marcas de ceca y apartándonos, no por mucho tiempo, de los Países Bajos

1 ducado / 100 grana1689. Carlos II. Nápoles. AG/A. (Vti. 193) (MIR. 293/1) (Pannutti-Riccio 2a). Peso teórico: 25,20 g y diámetro: 41 mm, Ley Ag .895

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_España

CAROLVS. II. – D. G. REX. HISP.  AG A

https://www.ngccoin.com/price-guide/world/italian-states-naples-ducato-km-115-1689-cuid-1168907-duid-1494982

VTRIVS. SICI. – HIERVS.

http://corveracoins.blogspot.com/2015/02/guia-de-monedas-acunadas-en-la-ceca-de.html

Cordoncillo en el canto

http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=285:16-los-ducatones-y-patagones-del-bramante-de-felipe-iv-y-felipe-v

«…A partir de 1687 se generalizó la acuñación de Ducatones y Patagones en prensa de volantes, con el retrato de Carlos II ya maduro. Las piezas a nombre de Felipe IV, del periodo 1702-1705 son todas ellas, en mayor o menor medida, Raras, por lo que las valoramos con un precio doble del de las piezas comunes de los restantes monarcas. También son Muy Raros lo Dobles Ducatones y Patagones con un peso doble (doble espesor) y un valor de cuatro veces el de los Ducatones y Patagones simples y Rarísimos los triples Ducatones con un valor de ocho veces el de las piezas simples. Los tirajes de las piezas del Bramante son citados por HERRERA 1914 en base a los datos investigados por De Witte. Estos datos no siempre se refieren a años completos, por lo que nosotros hemos tomado para el análisis de las piezas de este tipo, las cifras indicadas en el libro referido en la entrada anterior “Las Monedas del Bramante” (1600-1790) que correlacionan notablemente con las anteriores…»

Otros tipos  https://www.numisbids.com/n.php?p=sale&sid=1455&cid=38551&pg=3&so=1&search=

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=1455&lot=1448

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=1455&lot=1446

El reconocible y muy coleccionable ducatón de Brabante (Amberes y Bruselas) de 1665 a 1680, con sus dobles,  triples y cuádruples pesos

En esta casa de subastas suelen salir bastantes   http://www.elsen.eu/

P.S. Otros dos catálogos imprescindibles

1

Anexo al anterior

23

Imperio Español Europa Datos Históricos

Tras la intensa entrada anterior, voy a centrar este tema de moneda española en nuestro imperio europeo. Venimos de aquí    https://moneditis.com/2019/02/05/imperio-espanol-europa-duros-carlos-i/

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_español_en_Europa

La herencia de Carlos I

El Imperio español en Europa comprendía algunos territorios por el continente europeo, en la que comprendía los antiguos Países Bajos Españoles (Países BajosBélgicaLuxemburgo, norte de Francia y una pequeña parte de Alemania), algunos territorios del sur y oeste de Francia, algunos territorios del norte y el sur de ItaliaAndorra y Portugal, este último donde el trono portugués fue retenido por los reyes Habsburgo de España. Periodo que marcó el fin del I Imperio Portugués al establecerse la Unión Ibérica (o Unión de las Coronas), o según definición de la época «Unión de los reinos españoles», o de España (siendo los reinos españoles la Corona de Aragón, Castilla y Portugal) desde 1580 hasta 1640. Portugal siendo un territorio anexado al Imperio español, todos los territorios del Imperio portugués fueron gobernados por España durante la dinastía filipina.

El dominio del Imperio español sobre algunos territorios de otros países europeos, se debió por distintas circunstancias. Uno de ellos fue por el avance de la reforma protestante, como España se mantuvo fiel al catolicismo durante el reinado de los Reyes Católicos durante el Siglo XVI y como una potencia colonizadora, es donde se originó la contrareforma con Ignacio de Loyola, fundador de la orden religiosa de la Compañía de Jesús. También fue por algunos intereses, como en lo social, lo político, y económico, similar ocurrido con la colonización de AméricaFilipinasGuinea Ecuatorial, las Islas Marianas y las Carolinas , entre otros.

La mayoría de los antiguos territorios españoles por Europa, se perdieron como resultado del tratado de Utrecht.

Decadencia del Imperio

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht

P.S. Rublo conmemorativo monumento Alejandro II

Rublo emitido por Nicolás II (nieto) en 1898. Vendido por algo más de 1.600 eurillos

https://auction.conros.ru/lot/2224498/701/1/

Rublo del monumento a Alejandro II

El monumento a Alejandro II fue erigido por su hijo, Alejandro III en 1893 cerca del Kremlin, y abierto y consagrado por su nieto Nicolás II en 1898. En 1918, el monumento fue destruido. Tirada de 5.000 monedas. El autor del retrato parece ser el hijo de Grilijes (marca AG en el cuello).

Entre los numismáticos, a este rublo se le conoce como «patio».

Ley Ag .900, peso normal 20,00 gramos, inscripción en el canto чистаго серебра 4 золотника 21 доля -plata pura 4 золотника 21 доля  (1 Золотни́к = 4,266 g = 96 долям)

Detalles sobre los tipos se pueden encontrar en el catálogo básico » monedas de Rusia 1700-1917»

Precios en dólares de 2012

Imperio Español Europa Duros Carlos I

Todo comenzó a partir de  https://moneditis.com/2018/12/05/efimok-ефимок-1655/   y  https://moneditis.com/2018/12/15/ducaton-1618-aunque-no-solo/  …  🙂

Recuperando un catálogo casi olvidado

le he vuelto a coger el gustillo a patagones, ducatones, ducados, coronas, florines…y sus dobles y triples denominaciones, hablando siempre de plata (duros)

Este florín se me fue de precio en la última subasta de Ibercoin

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=5664&category=188256&lot=4731600

CARLOS I. 1 Florín Carolus de plata. S/D. Amberes. Vti. 565; Van Gelder &, Hoc 187-1. Ar. 22,70g. Pátina. MBC+. Muy rara.

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/4-Subasta-Online-30-01-2019/lote-711-CARLOS-I

Siguiendo con el Vicenti

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_España

Esta moneda fue acuñada en el Condado de Brabante, ciudad de Amberes, a martillo, por lo que presenta canto liso irregular

https://articulosnumismaticos.blogspot.com/2011/05/carlos-v-cabeza-del-sacro-imperio.html

En este video se repite la locución, copiada de aquí  http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/1516-florin-amberes-carlos5.html  por lo que con verlo hasta el minuto 1’50» es suficiente.

Número 565. No excesivamente rara,dependiendo de su conservación, claro está

https://moneditis.com/2018/09/10/historia-de-la-peseta-el-pais/

¡Cuidado con esta, jeje!

En posterior entrada las marcas de ceca restantes.

P.S. En las dos (2) entradas anteriores he comentado la World Money Fair 2019

https://moneditis.com/2019/01/24/world-money-fair-2019/   y   https://moneditis.com/2019/01/30/kunker-en-la-wmf-2019/

El 2 de febrero se entregaron en Berlín los premios Coin Of The Year 2019 – COTY 2019 – (monedas de 2017), auspiciados por Krause   https://www.krausebooks.com/

Estas fueron las monedas nominadas: https://www.coinsweekly.com/en/2019-COTY-Nominees-Announced/4?&id=5822

Artistic

  • Portugal, 7.5 Euro, Silver, Portuguese Architecture – Alvaro Siza, KM880
  • France, 50 Euro, Silver, Jean Paul Gaultier: Rooster (left), KM2428
  • Italy, 10 Euro, Silver, 150th Anniversary of Galleria Vittorio Emanuele II in Milan, KM407
  • Ivory Coast, 5000 francs, Silver, Elephant Relief, KM180
  • Canada, 10 Dollars, Silver, Birds Among Natures Colors: Chickadee, KM2358
  • United Kingdom, 5 pounds, Silver, Edinburgh Castle, KM1450
  • Cook Islands, 5 Dollars, Silver, Hummingbird, KM1847
  • Austria, 50 Euro, Gold, Sigmund Freud – Man & Woman Close Together with Eyes Closed, KM3273
  • Australia, 2 cent, Bronze, Stuart Devlin Revisiting a Vision (uncirculated), KM2738
  • Finland, 10 Euro, Silver, Eurostar (Liekki rug pattern with bear head denticles), KM261

Bi-Metallic

  •  Italy, 2 Euro, BiMetallic, 400th Anniversary of Completion of St Marks Bascillica, KM411
  • Canada, 2 Dollars, BiMetallic, My Canada, My Inspiration, KM2323.1
  • China, 500 Yuan, Gold/Silver, 35th Anniversary Bi Metallic Panda, KM2333
  • Poland, 5 Zlotych, BiMetallic, Central Industrial District, Y976
  • Estonia, 2 Euro, BiMetallic, Centennial of Independence, KM81
  • France, 2 Euro, BiMetallic, Fight Against Breast Cancer w/color ribbon (red), KM2363.1
  • Finland, 2 Euro, Bimetallic, Finnish Nature with Map of Moon, KM253
  • Slovenia, 2 Euro, Bimetallic, 10 Years for the intro of the Euro, KM130
  • Switzerland, 10 francs, Bimetallic, Gentian, KM164
  • United Kingdom, 2 pound, Bimetallic, The War in the Air, KM1440

Circulating

  • Mauritania, 20 Ouguiya, TriMetallic, 2 Camels, KM15
  • Sri Lanka, 10 Rupees, Stainless Steel, 150 Years Ceylon Tea, KM191
  • Finland, 2 Euro, BiMetallic, 100th Anniversary, KM254
  • Australia, 2 Dollars, Aluminum Bronze, Hall of Memory Lest We Forget, KM2756
  • France, 2 Euro, BiMetallic (nickel/brass), The Thinker Sculpture & Rodin, KM2362
  • Lithuania, 2 Euro, BiMetallic, Vilnius Capitol of Culture, KM228
  • United States, 25 cents, Copper Nickel, Ellis Island, KM656
  • Germany, 5 Euro, Copper Nickel w/Red Polymer Ring, Tropical Zone, KM357
  • Peru, 1 Sol, Copper Nickel, Condor, KM405
  • United Kingdom, 50 pence, Copper Nickel, Isaac Newton, KM1430

Crown

  • Chad, 5000 Francs, Silver, African Lion (uncirculated), KM46
  • China, 10 Yuan, Silver, Bejing International Coin Exposition, KM2351
  • Nicaragua, 10 Codobas, Silver, Sea Turtle, KM118
  • South Africa, 1 Krugerand, Silver, 50th Anniversary of Krugerand, KM636
  • Canada, 20 Dollar, Silver, Polar Bear Footprints (Nature’s Impressions Series), KM2552
  • Hungary, 10000 Forint, Silver, 650th Anniversary of Foundation of University of Pecs, KM932
  • Finland, 20 Euro, Silver, Heimola Building – Finland’s Parliament, KM262
  • Poland, 1/100 Duckeat, Silver, Polish History Series, Y993
  • Solomon Islands, 5 Dollar, Silver, Dance of the World, KM616
  • Cook Islands, 5 Dollars, Silver, Scarab – Red Dawn, KM1850

Contemporary

  • China, 10 yuan, Silver, 70th Anniversary of Inner Mongolia, KM2369
  • France, 10 Euro, Silver, Spirit of St Louis, KM2375
  • Australia, 5 Dollars, Silver, Queen’s Baton Relay, KM2758
  • Republic of Cameroun, 3000 Francs, Silver, 70th Anniversary of Roswell, KM96
  • Czech Republic, 200 Korun, Silver, 75th Anniversary of Operation Anthropoid, KM170
  • South Africa, 2 Rand, Silver, Heart Transplant, KM619
  • Italy, 5 Euro, BiMetallic, 50th Anniversary of Antonio de Curtis, KM402
  • Falkland Islands, 1 Silver, 35th anniversary of liberation, KM191a
  • British Antarctic Territory, 2 Pounds, Silver with color, Larsen B Ice Shelf, KM18
  • Canada, 50 Dollars, Silver, Peace Tower Clock 90th Anniversary, KM2510

Gold

  • Poland, $500 Zlotych, Gold, Treasures of Stanislaw August, Y1003
  • United States, 100 Dollars, Gold, 225th Anniversary Mint, KM668
  • United Kingdom, 1/4 oz., Gold, Brittania, KM1485
  • South Africa, 50 Rand, Gold, Two Leaping Springbox/Pracing, KM649
  • Spain, 100 Euro, Gold, 2018 FIFA World Cup Russia, KM1402
  • Samoa, 50 Dollars, Gold, US Capitol Interior of Rotunda, KM397
  • Mongolia, 1000 Tugrik, Gold, The Sable, KM374
  • Austria, 100 Euro, Gold, Alpine Ibex 1oz, KM32724
  • China, 80 Yuan, Gold, 35th Anniversary of Panda Hologram, KM2332
  • Australia, 100 Dollars, Gold, Southern Sky, KM649

Historical

  • China, 100 Yuan, Gold, Confucious, KM 2362
  • Australia, 10 Dollars, Gold, Trans Australian Railroad, KM2760
  • Cook Islands, 20 Dollars, Silver, 100 Anniversary Graf Zeppelin, KM1855
  • Austria, 20 Euro, Silver, Vienna Philharmonic 175th Anniversary, KM3269
  • Bhutan, 50 NG, Silver, 325 Years of Para Taktsang, KM242
  • Canada, 100 Dollar, Silver, Vimy Ridge, KM2515
  • Czech Republic, $200 Korun, Silver, 100th Anniversary – Czech Astronomical Society, KM166
  • Spain, 300 Euro, Silver, History of the Dollar, KM1404
  • Germany, 20 Euro, Silver, Reformation 500 Years, KM359
  • Finland, 100 Euro, Gold, 100th Anniversary liberation, KM265

Innovative

  • Canada, 100 Dollars, Silver – with gold plating, Sculpted Grizzly Bear, KM2516
  • Canada, 20 Dollars, Silver, Bat in front of moon, KM2456
  • British Virgin Islands, 1 Dollar, Silver, Capitol Coin, KM513
  • Cook Islands, 5 Dollars, Silver, Time Capsule, KM1852
  • Niue, 2 Dollar, 2oz. silver plated with gold, Gilt Globe, KM1968
  • South Africa, 1/50 Gold Krugerand, Gold, 50th Anniversary of Krugerand (smallest diameter gold coin produced), KM638
  • Latvia, Set of (2) 2.5 Euros, Silver, Eduards Veidenbaums spectacles set, KM192 & KM193
  • Tuvalu, 2 Dollars, Silver (2oz. antique), Compass inserted in center of coin, KM346
  • Palau, 20 Dollars, Silver, Great Micromosaic Passion (5000+ minted tiles) BIRTH OF VENUS Botticelli Great Micromosaic Passion, KM562
  • Australia, 1 Cent to 5 Dollars, Various, Ten-Coin Collections – Planetary Coins, MS100

Inspirational

  • China, 10 Yuan, Silver, Tour of Qinghai Lake International Road Cycling Race, KM2375
  • Australia, 5 Dollars, Silver, Front Line Angels (WWI) – RAM, KM2759
  • Poland, Ten Zlotych, Silver, 35th Anniversary of Fighting Solidarity, Y982
  • Cook Islands, 5 Dollars, Silver, Murrine Millefiori Glass Art, KM1848
  • Hungary, 10000 Forint, Silver, 200 Anniversary of Birth of Zsuzsanna Kossuth (field nurse), KM929
  • South Africa, 5 Rand, Gold, Nelson Mandela – “Evil Ultimately Lives in Fear of and under threat from the uncompromising commitment to justice, fairness and human compassion,” KM626
  • Canada, 50 Dollar, Silver (10oz.), Tree of Life, KM2553
  • Australia, 1 Dollar, Silver, Many Never Returned – Perth, KM2779
  • Kazakhstan, 500 Tenge, Silver with gold plating, Dombyra with gilding and diamond, KM365
  • United States, 1 Dollar, Silver, Boys Town, KM660

Silver

  • Switzerland, 20 Franc, Silver, Yodeling, KM166
  • United States, 1 Dollar, Silver, Lion’s Club, KM658
  • Cayman Islands, 1 Dollar, Silver, Marlin, KM165
  • South Korea, 5000 Yuan, Silver, Olympic Figure Skating, KM139
  • France, $50 Euro, Silver, Guy Savoy French Excellence (Egg), KM2431
  • Bulgaria, 10 Lev, Silver, Bridge Near Byala – 150th Anniversary of Construction of the bridge, KM345
  • Latvia, 5 Euro, Silver, Fairytales, KM188
  • Canada, 100 Dollar, Silver, 1867 Confederation Medal (10oz.), KM2521
  • Japan, 1000 Yen, Silver, Asian Games, Y260
  • Austria, 10 Euro, Silver, Gabriel the Revealing Angel, KM3268a

Como vemos, España aparece en las categorías «Oro» con los 100 euros conmemorativos del Mundial de Fútbol 2018 en Rusia e «Histórica» con los 300 euros (monedón de un (1) kilo de plata) Historia del Dólar

Y los ganadores han sido…  https://www.numismatica-visual.es/2019/02/ganadoras-por-categorias-y-absoluta-moneda-del-ano-2019/

Esta es la ganadora absoluta de 2019, Austria 20 euros en plata – 175º Aniversario de la  Filarmónica de Viena. ¿Habrá tenido algo que ver en la concesión del galardón que este año fuese Austria la Invitada de Honor en la World Money Fair?  😉

Los concursos al/la «Mejor lo que sea» nunca me han llamado la atención por su componente «inmaterial» y/o subjetivo…aunque en este caso sirva para repasar monedas bonitas emitidas a lo largo del año 2017

Tesoro del Galeón San José

http://www.elconfidencial.com/cultura/2016-01-18/tambores-de-guerra-en-las-aguas-donde-se-perdio-el-tesoro-del-galeon-san-jose-colombia-espana-cazatesoros_1136364/

La guerra contra el Borbón

Carlos II.
Carlos II.

Estamos en un mundo en guerra y esta se libra en los mares. El maltrecho Carlos II El Hechizado, ese rey Habsburgo con cara de no enterarse de nada, ha muerto sin descendencia en noviembre de 1700 y en su última voluntad ha legado el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El desequilibrio es brutal a favor de los franceses y la mayor parte de Europa suscribe contra ellos una alianza. A ingleses, holandeses y alemanes no les mueve solo el objetivo de reequilibrar las fuerzas, sino que ansían repartirse lo que quede del imperio español, sobre todo el control del comercio con América.

La guerra y los problemas económicos interrumpen los viajes hacia las Indias durante una década. Pero en 1706, la flota de Tierra Firme, un grupo de galeones capitaneados por el ‘San José’, sale de Cádiz rumbo a Cartagena deIndias. De allí a Portobelo, en Panamá, un infierno de fiebres y humedades donde se intercambiaban los cargamentos por metales preciosos.

Archivo del Museo Naval. 'Diccionario de construcciones navales bajo su aspecto artístico', de Rafael Monleón (1890-1892).
Archivo del Museo Naval. ‘Diccionario de construcciones navales bajo su aspecto artístico’, de Rafael Monleón (1890-1892).

Tras dos años de problemas, enfrentamientos con el virrey de turno y un montón de corruptelas, los españoles deciden regresar a Cartagena. Les han avisado de que hay ingleses en la costa y que puede haber gresca, pero los mandos españoles con JoséFernández de Santillán a la cabeza, después de deliberar, desoyen las advertencias y se lanzan al mar cargados de un inmenso botín de oro, muy seguros de que podrán escabullirse. La mala suerte les acompaña. Para empezar, se demoran unos días por la falta de viento. Y luego no son capaces de mantener el mismo ritmo de navegación en el convoy. Mientras navegan a paso de tortuga, los ingleses les sorprenden a escasas millas deBoca Chica, una de las entradas a Cartagena.

Durante varias horas, la batalla es una sucesión de maniobras, persecuciones, cañonazos, un montón de humo y un calor asfixiante que se hace aún más intenso cuando el fuego se apodera del ‘San José’. No se sabe aún si es un balazo de uno de los barcos ingleses, el ‘Expedition’, o si se trata de un cañón español que explota en el interior del barco, los testimonios de los ingleses y una decena de supervivientes españoles difieren o son poco claros. Lo único seguro es que el ‘San José’ se va a pique llevándose consigo a su comandante, Fernández de Santillán, a todos los oficiales y a casi toda la tripulación. En total, unos 600 hombres. Son las siete y media de la tarde del 8 de junio de 1708.

Los detalles de la batalla, los testimonios de los protagonistas y la aventura del ‘San José’ desde su construcción hasta su final están recogidos en varios legajos, documentos y libros académicos. De estos últimos, el más completo y que ha servido para hacer este brevísimo resumen se titula ‘El tesoro del ‘San José’. Muerte en el mar durante la Guerra de Sucesión española’ y es obra de la catedrática de la Universidad de Minnesota Carla Rahn.

Archivo del Museo Naval. 'Arte de fabricar reales', de Antonio de Gaztañeta, 1688.
Archivo del Museo Naval. ‘Arte de fabricar reales’, de Antonio de Gaztañeta, 1688.

La profesora reconstruye todos los detalles de la historia y llega a algunas conclusiones que sirven para separar los hechos de la leyenda. Entre otras, que el tesoro no llegaba a los 10 millones de pesos de la época y que las cifras de las que hablaba García Márquez en ‘El amor en los tiempos del cólera’, medio millón de millones, estaban algo exageradas. También sirve para dibujar la personalidad de los marinos españoles. No siempre los que más mérito habían cosechado para conducir los buques; a veces demasiado obsesionados con medrar, a veces demasiado tozudos, a veces demasiado manipuladores.

Esa es la amenaza que existe sobre el tesoro. Que quienes lo obtengan lo vendan y las monedas acaben dispersas en las casas de miles de coleccionistas y locos de la numismática. «Desde el punto de vista de la inversión, comprar monedas antiguas no es una buena idea», señala Javier Santacruz Cano, economista de la Universidad de Essex. «Para empezar, existen problemas con el patrimonio. Si se compran en el mercado negro, las piezas pueden tener un gran deterioro. Hay que saber además qué porcentaje de oro tienen. Además, hay muchas falsificaciones. Por cada moneda real hay cuatro o cinco falsas. es ganas de complicarse la vida».

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-12-12/el-galeon-san-jose-el-horror-de-otra-accion-trapera-de-los-ingleses_1118687/

Con aproximadamente 45 metros de eslora y unas mil cincuenta toneladas de desplazamiento, el San José era una nave muy marinera para la época, pero que excesivamente cargada de marinería y pasaje, más allá de lo que albergaba en sus suculentas bodegas, estaba muy penalizada para una maniobra de evasión o combate directo por sobrecarga.

Pero el momento fatídico al final asoma por el horizonte. El gemelo del San José, el San Joaquín, en descubierta para generar una maniobra de desviación, recibe las primeras andanadas de una jauría proveniente de Jamaica intentando atraer a las naves inglesas, pero la precisa información de que disponían estas, hace que se embarquen en una persecución a muerte de la nave capitana. Hacia las siete de la tarde y con la noche avanzando inexorable, la fragata inglesa Expedition, que había perforado el velamen del San José privándole de maniobra, consigue encajarle una andanada severa en la misma línea de flotación creando una abertura entre obra viva y obra muerta imposible de achicar; otra andanada a quemarropa en medio de un fuego intenso por ambas partes estalla el galeón español desintegrándolo, probablemente por impacto directo en la santa bárbara.

De los seiscientos tripulantes, la escalofriante cifra de quinientos noventa mueren en la deflagración quedando el mar teñido de un mosaico de horror. La nave se va a pique en menos de diez minutos.