Mercadillos Plaza Mayor de Madrid y Costa del Sol

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

Aquí mercadillo generalista (abundancia de trastos varios, aunque algún puesto de moneditas donde mirar) en la Costa del Sol (Málaga) un sábado veraniego. Sin apenas turistas foráneos.

Y aquí la foto de la Plaza Mayor de Madrid el pasado domingo, sin mercadillo de monedas, sellos, condecoraciones…

La primera foto es triste…pero la segunda es deprimente. Todos entendemos los motivos para ambas imágenes y/o situaciones (covid-19)…pero un escalofrío no deja de azuzarme recordando no sólo el hecho en si, sino sobretodo valorando sus consecuencias.

¡Cuidaos!

P.S. No pongo enlaces a otras entradas anteriores en este blog sobre el tema mercadillos para no sufrir de más.

P.S.II  https://www.arsclassicacoins.com/wp-content-nasecure/uploads/2020/08/NAC119_PS_LR_VS.pdf

En venta en Zürich colección (parte) de «caballero español» con la colaboración de Vico (proveedor de los áureos). ¡Impresionante!

De muestra, un botón 😉

                         WITHDRAWN

Lot 44                                                                   Estimate: 50 000 CHF
                                                                     Minimum bid: 40 000 CHF

Nerva augustus, 96 – 98
Aureus 97, AV 7.56 g. IMP NERVA CAES – AVG P M TR POT Laureate head r. Rev. COS III
PATER PATRIAE Simpulum, sprinkler, jug and lituus. C 47. BMC 32. RIC 24. CBN 22 (this
obverse die). Faces of Power 82. Calicó 960.
Rare and among the finest specimens in private hands of this extremely difficult issue.
A very realistic portrait of excellent style, well-struck in high relief and centred on
a very large flan. Virtually as struck and almost Fdc
Ex Sangiorgi 22nd April 1907, Strozzi, 1874, Stacks 14th September 1983, J.P. Morgan,
70 sales. This coin is sold with an export licence issued by the government of Spain.
History is best understood in hindsight, and the Romans of the time could not have
known how pivotal an event the murder of Domitian would prove to be. We have since
recognised a clean break between the ‘Twelve Caesars’ and the ‘Adoptive’ emperors –
something that would not have crossed the mind of a Roman living in the transition year
of 96. Replacing Domitian was an elderly, childless senator named Marcus Cocceius
Nerva, who was descended from a long line of successful lawyers. His reign was not
remarkable, but it served as a buffer between the dynastic nature of the previous
century and the ‘adoptive’ character of the era that followed. Nerva’s reign was one of
moderation and tolerance in comparison with that of his predecessor, and had he been a
younger, more energetic man – perhaps with an heir – it is hard to predict how the fate
of Rome might have been altered. Instead, it more or less continued along its militant
and expansionist path throughout the reign of Trajan, only to be briefly curtailed under
Hadrian, and restored out of necessity by later emperors.

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4099&lot=44

Supongo que la fiscalidad y la clientela tendrán mucho que ver con la exportación de estos áureos…

Anuncio publicitario

Испанский Нумизматический Finde

O lo que es lo mismo, Finde Numismático Español (por fin 🙂 )

Viernes 1 de junio. Convención numismática en Antequera

Hotel Lozano. Organizada por Numismática Nerón. ¡Gracias Juan Carlos! Bastante gente y vendedores, la mayoría, habituales aunque algunos nuevos (para mi), con material para todos los gustos…y bolsillos. Columnario por aquí…columnario por allá…este me gusta…este no me gusta…

Sábado 2 de junio. Mercadillo de Fuengirola.

Calorcete y trastos variados; pocas monedas, aunque algo hay para alimentar mi moneditis aguda jeje

Un mercadillo es un mercadillo…por lo que a última hora conviene comprobar ciertos puestos para, si se tercia, cerrar alguna compra onerosa

Domingo 3 de junio. Plaza mayor de Madrid. KDD de RyA

La Plaza Mayor de Madrid, como siempre. Hay entradas varias en este blog sobre ella.

Compis de kedada en los cuartos traseros de la estatua ecuestre. Moneditas y cañas, ¡el maridaje perfecto!

En resumen ¡Un no parar! Hay que leer, hay que escribir y hay que hablar e intercambiar puntos de vista y opiniones con otros coleccionistas, a ser posible en persona; es fundamental el cara a cara, a veces dejado un poco de lado frente a la interacción digital.

PS Se suele decir que es antes el libro que la moneda (su compra)

En la Feria del Libro no vi muchos libros de monedas…tampoco los iba buscando. Hay muy buenos libros esperando a ser leídos…

Bastante gente el domingo por la tarde, último día de este especial finde. Diversos autores firmando, con mayor o menor demanda lectora; cola tremenda en la caseta de Master Chef

Rublo 1798 y 1801 Udelnaya / Рубль 1798 и 1801 Удельная

En mi incansable búsqueda «monetal», siempre alentado por mi moneditis galopante 😉 una mañana de un domingo cualquiera (raro es el domingo que me lo puedo permitir…pero ese es otro tema…la conjunción de marte y venus han hecho su trabajo…jajajaja) en el mercadillo de Udélnaya (hay otros)

Hace sol (no es lo habitual; hemos elegido el día) y frío (-20ºC) y el suelo está peligroso, incluso para los rusos, que llevan en los genes lo de andar sobre hielo

me encuentro con estos rubletes…y dado el lugar, lo primero que uno piensa es que son falsos…Esta serie es corta y estos dos (2) rublos son el primero y el último de la misma, todos bajo el reinado del zar Pavel I, asesinado en 1801  https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_I_de_Rusia

Siempre «armado» con el «kit de supervivencia monetario», lo primero es pesar el material

y proceder a consultar el catálogo. El rublo de 1798 anda un poco escaso, pero el de 1801 lo borda (pesos). Peso teórico: 20,73 g de plata Ag ley .868. para ambos.

A continuación, y dadas las variantes presentes, una mirada más atenta me dirá lo que tengo entre manos

Efectivamente, ambos rublos son los más comunes, como no podía ser de otra forma, en sus respectivos años: 1798 СМ МБ Y 1801 СМ АИ con números de catálogo 74/2 y 74/10, respectivamente

Sigo en el mercadillo, claro, delante del puesto, por lo que el vendedor me pregunta por qué miro tanto y les hago tantas fotografías a las monedas, y que si son auténticas y que me hace un buen precio…Ya he mantenido una corta conversación con él al principio y, evidentemente, sabe que soy guiri (extranjero) por mi acento. Afortunadamente, Andrei (mi acompañante) sale al quite y le distrae preguntándole por unos monedones de cobre de 5 kopeks que tiene expuestos, mientras le hace ver, de forma sutil, que vivo aquí (después veremos el por qué; Andrei es un viejo amigo y, además de rusky, ha pasado por muchas vicisitudes a lo largo de su curiosa e interesante vida).

Ya con lupa en mano, veo un agujero tapado en el anverso del rublo de 1798, a la izquierda de la corona, +- a las 12

y marcas/rayas evidentes en el anverso del de 1801

el reverso del rublo de 1798 me confirma el agujero (parte inferior) y el desigual desgaste entre ambas caras

el reverso del rublo de 1801 también presenta rayas/marcas hechas con saña…y me viene a la cabeza lo del «dedo en la mantequilla»…y saco otra lupa de mayor aumento (microscopio de bolsillo x60), procediendo a una observación más precisa. El vendedor se ha callado y me mira sorprendido; Andrei sonríe… me conoce…

los cantos de 1798 confirman que la moneda ha estado montada o formando parte de alguna joya o vestimenta, habituales estas últimas en diversas ceremonias de algunas ex-repúblicas soviéticas sureñas

los cantos del rublo de 1801 están algo mejor, legibles parcialmente, haciéndome suponer que ambas piezas han estado montadas sobre el típico cinturón/vestido de ceremonia anteriormente citado. Una vez terminada la observación/análisis de las monedas, comienzo a guardar los «trastos» mientras las mantengo a la vista, echándolas un vistazo «reconsiderativo/reflexivo/valorativo»

Andrei me pregunta qué tal las veo y acto seguido me dirijo al vendedor preguntándole el precio a bocajarro. Duda y me pide 40.000 rublos (+ – cerca de 600 euros) por las dos (2). Nos miramos Andrei y yo y, amablemente, le comento al vendedor que vivo en San Petersburgo, que colecciono monedas antiguas y que conozco los precios reales, por lo que, directamente, le hago partícipe de mis observaciones sobre el agujero, los cantos…y tal. Una vez dada la explicación, innecesaria por su expresión (el vendedor parece que sabía lo del agujero), me confirma la procedencia «ceremonial» de las monedas y divide el precio por dos (2). Para no extenderme en la posterior conversación y consiguiente vaho helado alrededor nuestro, seguimos nuestro paseo sin comprar las monedas.

Es curioso; da igual rusos, españoles, anglos…Ya sea en la Plaza Mayor de Madrid los domingos, ya sea en convención nacional o internacional, lo de los precios siempre es relativo 😉

ps Este rublo de 1798, catálogo Konros 74/2, también con bajo peso y reparación en el canto a las 12, por lo que es comparable en cuanto a conservación con el anteriormente mostrado, cuesta 90 euros al cambio. ¡Cuidado con los mercadillos rusos! jeje

Mercadillo / Baratillo de Nerja

1

Este mercadillo está  enclavado en plena Costa del  Sol, lo lleva el Lions Club International de Nerja, hay que llamarles los miércoles para reservar espacio, 3 o 6 metros, y en su origen estaba pensado para que los «British» que van y vienen se pudieran deshacer de trastos para aliviar su equipaje al más puro estilo garage sales  / trunk sales. Sitios vacíos indicando la poca afluencia de «público» en general

2

Ya sea por las fechas, ya sea por la situación económica o por lo que quiera que sea, las ventas van despacio, muy despacio…aunque no deja de ser un mercadillo…por aquí no pasan los que «manejan la pasta»

3

Y estando en agosto, también se ha celebrado la Feria de Málaga. Mucho flamenco, vinito,…

4

Y como no todo son moneditas, aquí os dejo el barco sin botella

5

Y dentro de unos días, proceso de acuñación medieval.

¡Seguid disfrutando de lo que os quede de vacaciones!