El reinado de Felipe II es el más prolífico en cuanto a emisiones de duros europeos; ducatones, escudos, ducados, daeldres, …
«…De esta manera, quedaron agrupadas las provincias del sur, como: Flandes, Hainaut, Artois, Lieja y la parte sur del Bramante, en la llamada Unión de Arrás, reconocedora de la soberanía española, y las del norte: Holanda, Zelanda, Gueldres, Utrecht, Groninga y la parte norte del Bramante, en la Unión de Utrecht. Así a partir de 1580 quedó consolidad la división del país en dos zonas: la del norte del mayoría protestante de sustrato calvinista y la del sur de mayoría católica y fiel a Felipe II. Desatada la Guerra abierta entre ambas zonas, éxitos militares de Alejandro Farnesio permitieron a España la ocupación de las importantes ciudades flamencas de Brujas, Gante, Bruselas y finalmente, Amberes (conquistada el 17 de agosto de 1585). No obstante éste fue el límite del poder español…»
«…Los Ducatones con un peso de 34 a 32 gramos, son piezas relativamente comunes, especialmente los acuñados en Amberes. La tendencia actual del mercado fija para ellos un precio de 100€ en F, cantidades que de acuerdo con su amplia circulación, se multiplican por dos con cada cambio de grado, con: 200€ en VF, 400€ en XF y 800€ en AU, siempre que la acuñación no sea demasiado descuidada. Por su parte, los Patagones con un peso entre 29 y 28 gramos, son bastante mas corrientes, con unos `precios aproximadamente la mitad de los anteriores: 50€ en F, 100€ en VF, 200€ en XF y 400€ en AU. Los Ducatones muestran en el anverso el busto del soberano y los Patagones (de origen borgoñón) la cruz de San Andrés (emblema de Borgoña). La subasta de una importante colección de Duros españoles realizada por CAYÓN el 4 de febrero de 2012 presenta una gran variedad de piezas de este tipos, con Ducatones y Patagones, con unos precios de salida en la línea de los comentados…»
Dando un salto «cuántico» ⌈por lo de saltarnos a casi todos los Felipes (II, III y IV), aunque Felipe V tiene alguna acuñación de módulo grande solo los primeros años de su reinado (casi no cuenta) y pasar directamente a Carlos II ⌋ llegamos a Nápoles, dando pie a adjuntar la segunda hoja de marcas de ceca y apartándonos, no por mucho tiempo, de los Países Bajos
1 ducado / 100 grana1689. Carlos II. Nápoles. AG/A. (Vti. 193) (MIR. 293/1) (Pannutti-Riccio 2a). Peso teórico: 25,20 g y diámetro: 41 mm, Ley Ag .895
«…A partir de 1687 se generalizó la acuñación de Ducatones y Patagones en prensa de volantes, con el retrato de Carlos II ya maduro. Las piezas a nombre de Felipe IV, del periodo 1702-1705 son todas ellas, en mayor o menor medida, Raras, por lo que las valoramos con un precio doble del de las piezas comunes de los restantes monarcas. También son Muy Raros lo Dobles Ducatones y Patagones con un peso doble (doble espesor) y un valor de cuatro veces el de los Ducatones y Patagones simples y Rarísimos los triples Ducatones con un valor de ocho veces el de las piezas simples. Los tirajes de las piezas del Bramante son citados por HERRERA 1914 en base a los datos investigados por De Witte. Estos datos no siempre se refieren a años completos, por lo que nosotros hemos tomado para el análisis de las piezas de este tipo, las cifras indicadas en el libro referido en la entrada anterior “Las Monedas del Bramante” (1600-1790) que correlacionan notablemente con las anteriores…»
le he vuelto a coger el gustillo a patagones, ducatones, ducados, coronas, florines…y sus dobles y triples denominaciones, hablando siempre de plata (duros)
Este florín se me fue de precio en la última subasta de Ibercoin
El 2 de febrero se entregaron en Berlín los premios Coin Of The Year 2019 – COTY 2019 – (monedas de 2017), auspiciados por Krausehttps://www.krausebooks.com/
Hungary, 10000 Forint, Silver, 200 Anniversary of Birth of Zsuzsanna Kossuth (field nurse), KM929
South Africa, 5 Rand, Gold, Nelson Mandela – “Evil Ultimately Lives in Fear of and under threat from the uncompromising commitment to justice, fairness and human compassion,” KM626
Canada, 50 Dollar, Silver (10oz.), Tree of Life, KM2553
Australia, 1 Dollar, Silver, Many Never Returned – Perth, KM2779
Kazakhstan, 500 Tenge, Silver with gold plating, Dombyra with gilding and diamond, KM365
United States, 1 Dollar, Silver, Boys Town, KM660
Silver
Switzerland, 20 Franc, Silver, Yodeling, KM166
United States, 1 Dollar, Silver, Lion’s Club, KM658
Cayman Islands, 1 Dollar, Silver, Marlin, KM165
South Korea, 5000 Yuan, Silver, Olympic Figure Skating, KM139
France, $50 Euro, Silver, Guy Savoy French Excellence (Egg), KM2431
Bulgaria, 10 Lev, Silver, Bridge Near Byala – 150th Anniversary of Construction of the bridge, KM345
Latvia, 5 Euro, Silver, Fairytales, KM188
Canada, 100 Dollar, Silver, 1867 Confederation Medal (10oz.), KM2521
Japan, 1000 Yen, Silver, Asian Games, Y260
Austria, 10 Euro, Silver, Gabriel the Revealing Angel, KM3268a
Como vemos, España aparece en las categorías «Oro» con los 100 euros conmemorativos del Mundial de Fútbol 2018 en Rusia e «Histórica» con los 300 euros (monedón de un (1) kilo de plata) Historia del Dólar
Esta es la ganadora absoluta de 2019, Austria 20 euros en plata – 175º Aniversario de la Filarmónica de Viena. ¿Habrá tenido algo que ver en la concesión del galardón que este año fuese Austria la Invitada de Honor en la World Money Fair? 😉
Los concursos al/la «Mejor lo que sea» nunca me han llamado la atención por su componente «inmaterial» y/o subjetivo…aunque en este caso sirva para repasar monedas bonitas emitidas a lo largo del año 2017