Rublo 1839 Borodino / Рубль 1839 H.Gube F.

La Batalla de Borodinó (1812) fue la que decantó la Guerra Patriótica  https://es.wikipedia.org/wiki/Invasión_napoleónica_de_Rusia  (como casi todas las guerras en las que Rusia toma parte) a favor de Alejandro I y sus generales Mijaíl Barclay de TollyPiotr Bagratión y  Aleksandr Tormásov, todos a las órdenes del mariscal  Mijaíl Kutúzov  .  https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Borodinó

Este rublo se acuñó en tiempos de Nicolas I, 1839, hijo de Alejandro I, y conmemora la construcción de una capilla en recuerdo a los caídos en la batalla en la batería Rayevsky, colina desde la que se divisaban a este y oeste las posiciones del primer, segundo y tercer cuerpo del ejército ruso.

Peso teórico: 20,73 g  plata Ag .868  Diámetro: 36 mm  Grabador: Генрих Игнатьевич Губе / Genrig Ignatievich Gube

Anverso: A destacar «el ojo que todo lo ve»

y el nombre del grabador en la base del cuello

Reverso: Capilla con fecha de inauguración, 26 de agosto de 1839 y de la batalla, también 26 de agosto, pero de 1812. 1 rublo.

Canto: Estriado.

Se acuñó también 1½ rublo.

Aquí rublo de 1812 y album conmemorativo de los 200 años de la tan traída y llevada batalla  https://moneditis.com/2018/05/20/rublo-1812-рубль-1812/

Audio detallado sobre el tema https://www.histocast.com/podcasts/histocast-154-batalla-de-borodino/

Relato corto de Pérez Reverte a propósito  La sombra del águila. A. P. Reverte

«…A su alrededor, todos los mariscales y generales se apresuraron a poner cara de
circunstancias. Triste pero inevitable, Sire. Heroicos muchachos, Sire. Se veía venir, etcétera.
-Ejemplar sa-sacrificio -resumió el general Labraguette, emocionado.
De abajo llegaban unos estampidos horrorosos. Ahora era una especie de pumba-pumba en
cadena. Toda la artillería rusa parecía ametrallar a bocajarro al batallón, o lo que quedara de él atales alturas del episodio.
-Escabeche -dijo el mariscal Lafleur, siempre frívolo-.Los van a hacer escabeche…
¿Recordáis, Sire? Aquel adobo que nos sirvieron en Somosierra. ¿Cómo era? Laurel, aceite…
-Cierre el pico, Lafleur.
-Ejem, naturalmente, Sire…»

P.S. Mijail Kutúzov está enterrado aquí

Catedral de Kazán. San Petersburgo.

Nótese detalle del frontispicio

P.S.II Otro rublo conmemorativo de Alejandro I acuñado en tiempos de Nicolás I (1834)

https://moneditis.com/tag/rublo-1834/

Anuncio publicitario

Rublo 1812 / Рубль 1812

Rublo de 1812,  https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Borodinó  en plena Guerra Napoleónica   https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Napoleónicas  emitido durante el reinado del Zar Alejandro I (1801-1825)

Plata Ag Ley .868 / Peso Teórico: 20,73 g / Diámetro: 35,5 mm / Tirada: Poco más de 4 millones de monedas

Anverso: МОНЕТА, РУБЛЬ, 1812  инициалы минцмейстера «МФ» (Михаил Федоров) Maestro de ceca: Mijail Fedorov

Reverso: ЧИСТОГО СЕРЕБРА 4 ЗОЛОТН.» (4 золотника) 21 ДОЛЯ. Санкт-Петербургского монетного двора «С.П.Б.», выше него прямая черта.

canto inscrito

En 1807 se termina la construcción de una nueva Casa de la Moneda en la Fortaleza de Pedro y Pablo (San Petersburgo), iniciada por Pablo I en 1800, con la tecnología puntera de la época para acuñar moneda, importada de Inglaterra. El 20 de junio de 1810 se publica una disposición sobre el sistema monetario, estableciéndose el rublo como moneda de referencia en la Rusia Imperial.

каталог Конрос: 77/10 Catálogo Konros 77/10

Rublo de 1808 https://moneditis.com/2018/03/05/rublo-рубль-1808/

ps: Monedas de 2, 5 y 10 rublos de 2012, conmemorativas de la Batalla de Borodino

Convención CKK Невские клады 2018

Aquí  en San Petersburgo, СПБ, más o menos una vez al mes los sábados, de 10 a 16 h, «los tesoros de Nevski» ( o en la versión simpática «las aportaciones a Nevski», juego de palabras de difícil traducción) se reúnen en este complejo deportivo. Diversos coleccionismos presentes y un denominador común: ¡A comprar! (unos) ¡A vender! (otros…o unos y otros a comprar y vender…todos con las pertinentes y debidas precauciones y/o tiento/mesura/prevención…)

Aquí  https://moneditis.com/2017/04/15/43-ярмарка-невские-кладыconvencion-en-abril-en-piter/   aquí   https://moneditis.com/2016/10/25/feria-numismatica-del-coleccionismo-en-san-petersburgo-de-nuevo/   y aquí  https://moneditis.com/2017/10/19/convencion-скк-ярмарка-для-коллекционеров/   otras entradas relacionadas.

Cuando mis obligaciones me lo permiten, más o menos una si una no, alternando, ya que los sábados abren los bancos, hay clases… la ceremonia habitual, aunque no siempre, es llegar en metro hasta Парк Победы / Park Povedi / Parque de la Victoria y cruzar el parque del mismo nombre dando un tranquilo y agradable (esto último dependiendo de la meteorología) paseíto, comentando con mi/s acompañante/s las compras y/o ventas y/o intenciones previstas para el día. Poner mesa cuesta 40 euros mínimo y entrar +- 2 € (todo lo anterior en rublos, claro está); si llevas el «flyer», 15 % de descuento. Si; cuesta entrar a la feria/convención…Aquí casi nada es gratis, amigos…

Dependiendo de la hora, puede ser «trabajoso» moverse por determinadas zonas y/o acercarse a determinados comerciantes. Habitualmente todos tenemos asignada la misma posición (o casi) en el recinto en cada convención, por lo que en un primer momento vas a «tiro hecho» y luego das una, o varias, vueltas…o viceversa…siempre depende del lado de la mesa en el que estés (no hay lado obscuro). También aprovecho para recoger y pagar el material pedido a Sergey.

Aquí tenéis a las organizadoras del evento, evento tras evento. Siempre atentas y amables, resuelven cualquier incidencia con una sonrisa; da gusto hablar con ellas. Gracias Natalia, Lena, Katya…

psI Deambulando por aquí me hice con una de estas bonitas carteras/álbum. Chollos, lo que se dice chollos, hay pocos, pero si es cierto que a última hora y dependiendo de como le haya ido el día a cada cual, se puede negociar a la baja alguna cosilla.

psII Aquí os dejo el «flyer» con descuento para mayo, por si alguno de vosotros os podéis pasar 😉  Yo no podré ir; como siempre en esas fechas estaré bastante liado.

8 Reales Fernando VII Popayán 1811, 1812…

Popayán es una ceca en la actual Colombia que se prodigó con el oro, siendo escasa con la plata.

https://www.aureo.com/es/subasta/0304-1#

Estos 8 Reales de busto de Popayán se ven poco, muy poco (primera emisión de la serie)…y de ahí los 6.000 euretes de precio de salida. Adjudicado en 6.800 € + 18%( 1.224 €)

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=4465&category=126388&lot=3676464

Lote 5

http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/1812-8reales-popayan.html

Lote 6

https://www.sixbid.com/browse.html?auction=4465&category=126388&lot=3676465

Adjudicado en 1.500 € + 18%( 270 €)

Sería interesante ver el cantos de estas monedas; no voy a poder desplazarme hasta Barcelona pero he pedido las fotos a Áureo hace un par de días.

En estos enlaces algo más de información

http://www.imperio-numismatico.com/t53267-8-reales-1810-fernando-vii-popayan-reproduccion

https://www.todocoleccion.net/monedas-espana/8-reales-1814-jf-popayan-rey-fernando-vii-cara-carlos-iv~x29120393

¡Suerte a los pujadores!

PS Fotos de los cantos recibidas. ¡Gracias!

8 Reales Popayán 1811

8 Reales Popayán 1812