La Batalla de Borodinó (1812) fue la que decantó la Guerra Patriótica https://es.wikipedia.org/wiki/Invasión_napoleónica_de_Rusia (como casi todas las guerras en las que Rusia toma parte) a favor de Alejandro I y sus generales Mijaíl Barclay de Tolly , Piotr Bagratión y Aleksandr Tormásov, todos a las órdenes del mariscal Mijaíl Kutúzov . https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Borodinó
Este rublo se acuñó en tiempos de Nicolas I, 1839, hijo de Alejandro I, y conmemora la construcción de una capilla en recuerdo a los caídos en la batalla en la batería Rayevsky, colina desde la que se divisaban a este y oeste las posiciones del primer, segundo y tercer cuerpo del ejército ruso.
Peso teórico: 20,73 g plata Ag .868 Diámetro: 36 mm Grabador: Генрих Игнатьевич Губе / Genrig Ignatievich Gube
Anverso: A destacar «el ojo que todo lo ve»
y el nombre del grabador en la base del cuello
Reverso: Capilla con fecha de inauguración, 26 de agosto de 1839 y de la batalla, también 26 de agosto, pero de 1812. 1 rublo.
Canto: Estriado.
Se acuñó también 1½ rublo.
Aquí rublo de 1812 y album conmemorativo de los 200 años de la tan traída y llevada batalla https://moneditis.com/2018/05/20/rublo-1812-рубль-1812/
Audio detallado sobre el tema https://www.histocast.com/podcasts/histocast-154-batalla-de-borodino/
Relato corto de Pérez Reverte a propósito La sombra del águila. A. P. Reverte
«…A su alrededor, todos los mariscales y generales se apresuraron a poner cara de
circunstancias. Triste pero inevitable, Sire. Heroicos muchachos, Sire. Se veía venir, etcétera.
-Ejemplar sa-sacrificio -resumió el general Labraguette, emocionado.
De abajo llegaban unos estampidos horrorosos. Ahora era una especie de pumba-pumba en
cadena. Toda la artillería rusa parecía ametrallar a bocajarro al batallón, o lo que quedara de él atales alturas del episodio.
-Escabeche -dijo el mariscal Lafleur, siempre frívolo-.Los van a hacer escabeche…
¿Recordáis, Sire? Aquel adobo que nos sirvieron en Somosierra. ¿Cómo era? Laurel, aceite…
-Cierre el pico, Lafleur.
-Ejem, naturalmente, Sire…»
P.S. Mijail Kutúzov está enterrado aquí
Catedral de Kazán. San Petersburgo.
Nótese detalle del frontispicio
P.S.II Otro rublo conmemorativo de Alejandro I acuñado en tiempos de Nicolás I (1834)