Curso Numismática Universidad de Murcia II

En el enlace inferior está la introducción al citado curso, el Nacimiento de la Moneda y algo de la Grecia Arcaica.

https://moneditis.com/2017/07/13/curso-numismatica-universidad-de-murcia/

Ya he pasado por la Grecia Clásica y Helenística, la República y el Imperio Romanos y he llegado a la Moneda Temprano-Medieval en Europa (siglos VI al X).

Los temas sobre Grecia, particularmente interesantes. Varias de mis lagunas se han saciado de conocimiento, completadas con catálogos y varias visitas a tiendas numismáticas para, en mano, admirar diversas monedas.  https://www.tesorillo.com/grecia/griegas.htm

Igualmente con Roma, aunque en este caso he ampliado datos/detalles con el RIC, en el caso del Imperio.  http://rpc.ashmus.ox.ac.uk/

La República, más interesante para mi, queda aquí condensada   http://davy.potdevin.free.fr/Site/crawford1.html

Y ya en el tema 6, con la Moneda Temprano-Medieval en Europa, enfilamos hacia el Imperio Español – Moneda de la Monarquía Hispánica, con paradas en la moneda omeya y abásida y moneda tardo-medieval y moderna mediante.

Las correcciones a las tareas, muy rápidas y con valiosos apuntes por parte del profesorado. Gracias.

PS Parece que tenemos un problema con el tema 6

 

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Curso Numismática Universidad de Murcia II

  1. Pingback: Curso Numismática Universidad de Murcia III | moneditis real deaocho

  2. Pingback: Curso Numismática Universidad de Murcia IV | moneditis real deaocho

  3. Pingback: Tarea Tema 10 | moneditis real deaocho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s