Entradas anteriores sobre el mismo tema
https://moneditis.com/2017/07/13/curso-numismatica-universidad-de-murcia/
https://moneditis.com/2017/08/07/curso-numismatica-universidad-de-murcia-ii/
https://moneditis.com/2017/08/28/curso-numismatica-universidad-de-murcia-iii/
Vamos terminando el curso con los dos (2) últimos temas, el 9 y el 10: Moneda de la Monarquía Hispánica (1476-1825) y Moneda Contemporánea (1815-2017).
Diversas Pragmáticas y Ordenanzas reformadoras, entre las que se destacan la Pragmática de Medina del Campo de 1497, a cargo de los Reyes Católicos y las diversas Ordenanzas de Felipe V en 1728 y 1730.
El Real de a ocho se convierte en la moneda del Imperio Comercial en el s. XVIII, siendo aceptada en los cinco continentes por su buena ley, trazabilidad y reconocibilidad y credibilidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_Espa%C3%B1a
Por qué la historia oficial a menudo se resiente…por las mismas causas…da igual Habsburgo que Borbón 😉
En el tema 10, Moneda Contemporánea, se ha hecho especial hincapié en el sistema bimetálico y su desaparición en el s. XX, además de en las grandes áreas económicas del mundo y en el billete y otros medios de pago
Este libro de Niall Ferguson – The ascent of money – A Financial History of the world
aporta interesantes datos; de fácil lectura.
Y la fábula de Fabián el orfebre
https://emprendiendovuelo.wordpress.com/2016/07/15/fabula-del-orfebre-fabian-y-el-origen-del-dinero/
El liberalismo económico de los años 80 del pasado siglo XX llevaron a quiebras / inflaciones brutales en los países más dependientes del primer mundo.
Las preguntas de evaluación de este tema 10 han sido curiosas…me han gustado. El curso termina el 30 de septiembre, por lo que después de esa fecha las colgaré por aquí con mis respuestas.
Pingback: Tarea Tema 10 | moneditis real deaocho