Historia del Dinero Ruso III

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Aquí dos (2) entradas anteriores https://moneditis.com/tag/museo-del-dinero/

Hay muchas monedas y mucha información muyyyyy interesante en este museo…pero os van a gustar más este par de vídeos

10 kilos de oro

10 kg. de plata

Nótense las diferentes densidades

Pensad en la frase ¿qué pesa más, 10 kg de plomo o 10 kg de plumas?

https://museum.goznak.ru/about/collection/

Por el reflejo producido al ser las monedas acabado proof, veréis que llevo una mochila a la espalda por si acaso hubiera tenido la tentación de «coge el dinero y corre»…dejé pasar la oportunidad en aras de mi integridad física 😉 

Anuncio publicitario

XV Congreso Nacional de Numismática IV

Volviendo de comer tarde. 16:30 h imageimage

Seguimos con comunicaciones atrasadas: Historia en miniatura, tesoro de Sant Joan d’Alacant, fotogrametría digital, numismática de la Antiguedad online, …image

Y másimage

imageimage

Nos hemos saltado los pósteresimage

Seguimos con la sesión 4, comunicaciones de tema libreimage

Ponderales, Heracles, Abdera, Carteia, Acinipo, Lauro, oppidium…imageimageimageimage

Llegando al final de las comunicaciones (19:10 h). A las 8 recepción en el Museo Casa de la Moneda imageimageimage

¿Habrá turno de preguntas? Dirìa que no.image

Plata premonetal en Palencia…y…Nos vamos a la Casa de la Monedaimage

 

Tras agradable paseito, parece verano, desde el MAN (se agradece el acrónimo) hasta la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, (FNMT jeje) nos han agasajado en el Museo con una cenita elegante-apañada y la exposición permanente y las dos temporales a nuestra disposición. También libro «Circulación Monetaria en Hispania» de  J. Ignacio San Vicente.

P1110652

Gracias a D. Juan V. Teodoro y a todo el personal de la FNMT – Casa de la Moneda.

ps. Jo*lín que doble Escudo de Felipe II, qué Ducatón de triple peso de Alberto e Isabel, doble ducatón de Carlos II, real de a ocho de Carlos I,…TREMENDO. Gracias de nuevo por ofrecer este tesoro a todo aquel visitante dispuesto a disfrutar de él. Si pudiésemos disfrutar de ellas (las monedas) en mano…uhmm…sería como…y hasta aquí puedo leer 😉