Veranito 2019 y lectura II

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2019/07/13/veranito-2019-y-lectura/

Como ando clasificando algunas macuquinas de gran módulo / 8 reales, nada como retrotaerme a los románticos (bueno…no tanto…) piratas

estos piratas de antaño eran almas de la caridad comparados con los piratas del moderno sistema financiero… han ido perfeccionándose con los tiempos y la tecnología a su alcance, siendo igual de sanguinarios (o más) pero sin rastro de sangre y/o sudor…mucho más asépticos, a la vez que efectivos

Siempre es importante saber de donde venimos; ayuda a intuir hacia donde vamos

volviendo a las macuquinas / 8 reales, además de utilizar los consabidos Calicó, Sedwick… tengo que tirar de algún catálogo de subasta especializado…más o menos antiguo…

peeeero siempre acabo volviendo a las moneditas, debido a mi moneditis…

Voy a concluir esta entrada con una frase entresacada del libro «Rumbo a la noche», también leído recientemente, de Alberto Vázquez-Figueroa, todo un maestro:

«Ningún arrepentimiento consigue arribar el primero a la meta porque para cuando hace su aparición la carrera ha concluido»

Anuncio publicitario

Lecturas

Llega el veranito y todo se ralentiza, incluyendo mi capacidad de reflexión y/o discernimiento. De ahí, la lectura sin pretensiones culturetas que me estoy metiendo en vena, siempre con alguna relación metalo-numismática:

1- La plata de Britania de Lindsey Davis. Siendo como soy defensor a ultranza de este lunar metal, unido a que el detective Falco siempre tiene puntos de vista interesantes el librillo ( por su extensión) no está mal. Vespasiano y la Roma Imperial de fondo + inflación, robo al estado y triquiñuelas diversas hacen fácil su lectura.

2- 1212 Las Navas de Francisco Rivas. Reconquista en estado puro. Libro perfectamente prescindible. Al menos nos descubre el origen de las cadenas en el escudo de Navarra al ser Sancho II de Navarra y sus hombres los que rompieron las cadenas de defensa en torno a Al-Nasir. Alfonso VIII de Castilla ordenará en las monedas emitidas tras la batalla, aunque también antes existió, la inclusión de un castillo en el reverso. Calatrava, Alarcos,…

Imagen

 

3- El Anticuario de Julián Sánchez. Menos relación con las monedas pero con datos interesantes sobre las sefirot, cábala, el árbol de la vida y la Piedra de Dios. El más largo y a ratos aburrido de los tres pero va hilando diversos aspectos de la trama con cierta elegancia. Final previsible para los aficionados a Agatha Christie. Detalles sobre subastas extrapolables a las numismáticas…y es que siempre la pela es la pela.

De las Monedas Hispano-Cristianas de Aloiss Heiss y del Duro de Adolfo Herrera, entre otros, hablaremos ya en otoño, cuando los rigores térmicos se suavicen, aunque a ratos sigo con España y el mar en el siglo de Carlos III.