Historia y arqueología marítima entre España y América

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Itinerarios de Globalización: Historia y arqueología marítima entre España y América. Monográfico de la revista Magallanica. Me gustan los naufragios y la historia y hechos que los rodean

https://moneditis.com/tag/naufragio/

Interesantes contenidos, empezando por la Historia y la Arqueología, Sanlúcar de Barrameda y la Carrera de Indias 

Continúa con naufragios en el Golfo de México y Caribe, naufragio del galeón San José, investigación arqueológica subacuática en Cádiz y circulación de cáñamo y jarcia para la construcción naval

Y termina con pecios y restos en la batalla por Cartagena de Indias en 1741, Arqueología marítima en Argentina y descubrimiento de la Antártida

Aquí os dejo el pdf completo. ¡Qué lo disfrutéis!

Anuncio publicitario

Despiste Escolar

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

————————————————————————————————————————————–

¡Rayos, truenos y centellas! ¡Ha llegado septiembre y yo con estos pelos jajajajaj!

¡Ni comienzo del curso escolar ni gaitas! ¡Un continuo!

¡Basta de exclamaciones! Sosiego. Centrando la cuestión…¿qué cuento yo en esta entrada? Se ha pasado el verano (bueno, bueno…no del todo) sin enterarme; buena señal  🙂

 

En los últimos días ando buscando datos sobre la plata en diversas fuentes y jardines ajenos

https://www.rankia.com/blog/pico-petroleo-consecuencias/4716119-mejor-inversion-historia

https://www.rankia.com/blog/llinares/4000308-cosas-que-hay-saber-monedas-plata-oro

https://www.bbva.com/es/inversion-en-plata-comprando-monedas-antiguas/

Entre otras/múltiples páginas/foros. El ratio Au/Ag se acorta, aunque queda bastante para alcanzar el histórico +-15

https://www.imperio-numismatico.com/t144042-subasta-aureo-y-calico-17-09-2020

También me ha sorprendido, aunque no demasiado, la aparición de clones en múltiples subastas. ¿Un clavo más en el ataúd o menos?

Además de  https://www.ebay.es/itm/8-Reales-1769-Bolivia-Carlos-III/124310977477?hash=item1cf182fbc5%3Ag%3Az40AAOSwiZpfRB7R&LH_Auction=1

https://www.imperio-numismatico.com/t77060p575-falsas-de-subastas

Por último, también leía esto

https://kod.ru/

dejo a vuestra elección cual de los dos artículos

P.S.  https://www.imperio-numismatico.com/t145102-aberracion-8-reales-falsos-por-9-mil-euros-em-ebay

¡Feliz 2020!

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————–

¡Feliz 2020!

Vamos a empezar, teniendo en cuenta lo que parece que se nos viene encima, repasando conceptos

Os dejo aquí el pdf  quiero-toda-la-tierra-mas-el-5

Me gusta también la versión «medieval» de los goldsmith

Y aquí, resumen de nuestro sistema monetario

¡Que el 2020 colme ilusiones y proyectos!

P.S. Estrella de Belén – Reyes Magos – y moneditas   https://www.cointalk.com/threads/numismatics-and-the-christmas-star.352228/

P.S. II  http://www.revista-hecate.org/numeros/hecate-n-6.html

Veranito 2019 y lectura II

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2019/07/13/veranito-2019-y-lectura/

Como ando clasificando algunas macuquinas de gran módulo / 8 reales, nada como retrotaerme a los románticos (bueno…no tanto…) piratas

estos piratas de antaño eran almas de la caridad comparados con los piratas del moderno sistema financiero… han ido perfeccionándose con los tiempos y la tecnología a su alcance, siendo igual de sanguinarios (o más) pero sin rastro de sangre y/o sudor…mucho más asépticos, a la vez que efectivos

Siempre es importante saber de donde venimos; ayuda a intuir hacia donde vamos

volviendo a las macuquinas / 8 reales, además de utilizar los consabidos Calicó, Sedwick… tengo que tirar de algún catálogo de subasta especializado…más o menos antiguo…

peeeero siempre acabo volviendo a las moneditas, debido a mi moneditis…

Voy a concluir esta entrada con una frase entresacada del libro «Rumbo a la noche», también leído recientemente, de Alberto Vázquez-Figueroa, todo un maestro:

«Ningún arrepentimiento consigue arribar el primero a la meta porque para cuando hace su aparición la carrera ha concluido»

Museo del Dinero Ruso (Historia) II

https://moneditis.com/2017/11/10/museo-del-dinero-ruso-historia-i/

En la 1ª entrada introductoria decía que el Museo se divide en 12 áreas temáticas

http://museum.goznak.ru/en/about/exposition/

Desde los lingotes y kopeks de plata del s. VIII

Hasta las emisiones de monedas conmemorativas del Mundial de Fútbol 2018 en Rusia

Con, faltaría más, las monedas de Pedro I el Grande, fundador de esta bendita ciudad

Pasando por Agustín de Betancourt, fundador de Goznak en 1818 como veíamos en la anterior entrada https://es.wikipedia.org/wiki/Agustín_de_Betancourt

Con cuños varios y material de trabajo

Tengo información para una 3ª, 4ª,… entradas, pero no voy a cansaros. ¡Venid a San Petersburgo a verlo!

El siguiente artículo versa sobre la Exposición Temporal «De kerenka a sovznak, el dinero de la Revolución (1914 – 1922)»

https://www.geocam.ru/online/petropavlovka-ptz/

Museo del Dinero Ruso (Historia) I

Aquí estaba, a modo de introducción, preparándoos para lo que viene a continuación.

https://moneditis.com/2017/10/06/санкт-петербургский-монетный-двор/

El Museo de la Historia del Dinero abrió sus puertas al público el día 1 de julio de 2016

http://museum.goznak.ru

Situado en el recinto de la Fortaleza de Pedro y Pablo, pertenece a Goznak, la compañía estatal que fabrica el dinero ruso y de la que la Casa de la Moneda depende. Esta última fue fundada por Pedro el Grande en 1724 y, en la actualidad, tiene dos sucursales: Moscú y San Petersburgo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Goznak  ,    http://goznak.ru

El Museo se divide en 12 áreas temáticas en dos plantas, desde la Rusia Antigua hasta la actualidad, pasando por Zares y URSS, sin olvidar las falsificaciones.

Además, como curiosidad, tiene una estructura construida con monedas de 1 rublo de 3,2 m de altura y 3 toneladas de peso (ambas fotos superiores – figura frente a caja de caudales central-pilar)

Fota superior: Detalle de la Torre de  1 Rublo.

El Museo presenta un diseño moderno y se ve con agrado. Multitud de pantallas interactivas con texto y vídeo, en ruso e inglés.

Dejo para una segunda entrada los detalles.

Reales de a Ocho IV / Manuel Vilaplana

Cierro con Fernando VII, el peor rey de España hasta la fecha.

Acuñaciones de 8 reales y un poco de historia paralela.

11

«Clickando» en la imagen y ampliando se lee perfectamente.

1213

Recordad que el libro está en google books

https://books.google.es/books?id=SGNJPtOQvgQC&pg=PA146&lpg=PA146&dq=8+reales+vilaplana&source=bl&ots=vyIHGI1g3b&sig=CjwPcKecPvnj_-_EcS-bI0ZJxLw&hl=es&sa=X&ei=sWAtVbaRGYTMPez_gPgL&ved=0CCEQ6AEwAA#v=onepage&q=8%20reales%20vilaplana&f=false

Ya estamos en julio. ¡Disfrutad del verano!

Reales de a Ocho / Manuel Vilaplana

Interesante trabajo recopilatorio con casi 20 años a sus espaldas…¿20 años?…hablando de reales de a ocho eso no es nada…si no contamos con las nuevas técnicas analíticas disponibles 😉

1

En la actualidad se acuñan las monedas con prensa. La estampación en el canto se hace por medio del troquel de collar, llamado también virola…la violencia del impacto de acuñación hace que se impriman los grabados incusos en los dos troqueles, pero también que el metal del cospel, presionado por ambas caras,se expanda axialmente. Esta expansión diametral queda contenida por el troquel de collar que, a su vez, acuña lo que lleva grabado en su interior. Este troquel de collar está dividido en tres secciones de 120º que se abren después de cada acuñación, permitiendo la expulsión correcta de la moneda acuñada sin dañar la labor del canto. (Valls y Font)

http://books.google.es/books?id=SGNJPtOQvgQC

http://books.google.es/books?id=SGNJPtOQvgQC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

2

Edición agotada en la editorial de la Universidad de Murcia. Precio: 20 euretes.

30

«Clickando» sobre las imágenes y ampliando se lee perfectamente

Publiqué esta entrada antes de ir a San Petersburgo. Ya de vuelta, retomo el tema. Son varias partes, ciertamente interesantes  😉