Reales Napoleónicos Españoles

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Os dejo por aquí una muestra de gran módulo de moneda circulante durante la ocupación francesa de España

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola

«El reinado de José I de España, hermano mayor del sobredimensionado Napoleón, estuvo marcado permanentemente por la Guerra de la Independencia. Su búsqueda de apoyo entre los grupos de ilustrados españoles, básicamente entre los llamados con desprecio afrancesados por su simpatía con las ideas de la revolución y más permeables a la ideología del invasor napoleónico, fue continua y desasosegante.

José I Bonaparte utilizó todos los recursos a su alcance para potenciar una imagen pública con la que ganarse al pueblo español tras la cruenta y artera invasión napoleónica.«

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-02-07/el-pepe-botella-real-jose-bonaparte-una-excelente-idea-con-un-soberano-fallo_703354/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_I_Bonaparte

España, al contar con una gran tradición monetaria de indudable prestigio internacional, fue la excepción a la hora de tratar de implantar el sistema decimal como símbolo del nuevo Estado (en todos los demás estados ocupados por la Francia napoleónica se llevó a cabo). Se optó por una solución intermedia que hiciera compatible el modelo tradicional español con la corriente francesa. La orden de abril de 1809 ordena que las nuevas emisiones de oro y plata viniesen reflejadas en reales de vellón. De este modo las piezas de 8 reales pasan a ser de 20 aunque mantuvieron una apariencia física (en iconografía, peso y medida) totalmente similar. Los anversos presentan siempre al rey con busto desnudo, sin ornamento, con pelo corto y despeinado muy a la Titus tan de moda en la Francia del XIX. Sin embargo, y como guiño a la tradición española, se mantuvo en la leyenda el origen divino de la autoridad real (algo que no aparece en ninguna moneda napoleónica). El escudo del reverso, probablemente el más completo de toda la numismática española, incluye por primera vez cuartel propio para Granada y para las Indias. Obviamente, otra gran diferencia es la sustitución del escusón borbónico por el águila de Júpiter emblema napoleónico de origen carolingio.

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/54-Subasta-Online-Monedas-29-11-2022/lote-1287-JOS-NAPOLEN-1808-1813

Lot 1287      Starting price: 11 000 EUR

JOSÉ NAPOLEÓN (1808-1813). 320 Reales (Au. 26,90g/36mm). 1810. Madrid RS. (Cal-2019-55). EBC-. Muy raro ejemplar y más en esta espectacular calidad, manteniendo parte de su brillo original y presentando una bonita pátina.

JOSEPH NAPOLEON (1808-1813). 320 Reales (Aug. 26.90g/36mm). 1810. Madrid RS. (Cal-2019-55). Almost Extremely Fine. Very rare specimen and even more so in this spectacular quality, maintaining part of its original shine and presenting a beautiful patina.

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6277&lot=1287

Y en plata

 
Lot 1285   Starting price: 600 EUR
JOSE NAPOLEON (1808-1813). 8 Reales. (Ar. 27,22g/40mm). 1809. Madrid IG. (Cal-2019-33). EBC. Insignificantes rayitas en reverso. Escaso ejemplar y más así presentando brillo original.
 
JOSEPH NAPOLEON (1808-1813). 8 Reales. (Ar. 27.22g/40mm). 1809. Madrid IG. (Cal-2019-33). Extremely Fine. Insignificant scratch on reverse. Scarce specimen and even more so presenting original brightness.
 
 

https://www.ibercoin.com/es/subastas-numismaticas/54-Subasta-Online-Monedas-29-11-2022/lote-1286-JOS-NAPOLON-1808-1813

Lot 1286    Starting price: 400 EUR
 
JOSÉ NAPOLÉON (1808-1813). 20 Reales. (Ar. 26,77g/39mm). Madrid AI. (Cal-2019-40). SC-. Brillo original. Magnífica.
 
JOSEPH NAPOLEON (1808-1813). 20 Reales. (Ar. 26.77g/39mm). Madrid AI. (Cal-2019-40). Almost Uncirculated. Original Luster . magnificent.
 

P.S. Subasta de libros numismáticos Kolbe & Fanning

https://bid.numislit.com/lots/view/1-6O6VHL/the-key-work-on-the-coining-process

https://bid.numislit.com/lots/view/1-6O6VHF/patent-papers-schematic-for-counterfeit-coin-detector

https://bid.numislit.com/lots/view/1-6O6VJV/the-gonzales-del-valle-collection

https://bid.numislit.com/lots/view/1-6O6VK5/modern-work-on-spanish-american-coins

https://bid.numislit.com/lots/view/1-6O6VLP/saint-petersburg-numismatic-journal

Y alguno más interesante; mucha más literatura referida a los USA que del resto del mundo en esta subasta…que no deja de ser una casa yankee sita en Ohio 😉

Anuncio publicitario

Resellos / Contramarcas en Reales de a Ocho II

Enlace a mi tienda en ebid. Iré subiendo más moneditas de mi colección

https://stores.ebid.net/moneditis

—————————————————————————————————————————————

Venimos de aquí  https://moneditis.com/2022/11/12/resellos-contramarcas-en-reales-de-a-ocho/

He soslayado en la primera entrada las contramarcas / resellos oficiales sobre monedas españolas porque casi en su totalidad suelen reducir el valor monetario (inflación/devaluación) o, en un menor número de casos, confirmarlo, ya sea por parte de la propia entidad emisora, en este caso, el rey de España, mediante cédula real, ya sea por parte de un gobierno insurgente levantado contra la corona española o, anteriormente, reinos enfrentados y/o revolucionarios (segadores catalanes, entre otros).

20

Aquí ya aparecieron estas marcas  https://moneditis.com/2021/06/25/macuquinas-potosi-naufragio-de-la-capitana/

3-1

Lo habitual al resellar/contramarcar un 8 reales es validar su autenticidad (resellos chinos) o hacer moneda circulante allí donde falte. En el siguiente vídeo, de transición, os dejo los lotes 253, 254 con resellos orientales y los lotes 276 y 277, 8 reales, resellado uno y sobreacuñado otro, para circular por la actual Brasil

REACUÑACIONES
El rey Juan, príncipe regente en Brasil, ordenó por alvara de 20 de noviembre de 1808 que todas las piezas de 8 reales españolas que compró en la ciudad de Buenos Aires a 750 reis se contramarcaran por un valor de 960 reis en las cecas de Bahía, Río de
Janeiro, Mato Groso y Pernambuco. Las reacuñaciones de monedas de 8 reales y demás piezas españolas comenzaron en 1809 bajo el reinado de Juan VI

pág 12   https://www.resellos.com/jose-antonio-de-la-fuente/pdf/America_v2.pdf

Brasil cuenta con resellado de moneda española en diversos periodos de su historia:

  • de emergencia desde 1650 – 1680 con valores contramarcados sobre 8 reales de 480  ( Juan IV 1640 – 1656 ) 600 (Alfonso VI 1656 – 1667) y 640 reis (Pedro I 1667 – 1683)
  • provinciales: Minas Gerais, Mato Groso, Cubaya (Ciuaba) y Piratini (República 1833-1845)
  • militares y comerciantes: Ceara, Maranho y casas de Goiás, Río das Mortes, Sabara, Vila Rica y Serro Frío

Curaçao, Dominica y Filipinas (págs. 52 a 56 del catálogo)

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=6196&lot=317

image00317 (1)

Lot 317  Starting price: 4000 EUR
 
Dominica. (1813). 12 bitts. Recorte interior y cuádruple contramarca 12 bajo corona (Pridmore 25, mismo ejemplar), sobre 8 reales de México, 1805 TH (Kr. 7). Resellos muy limpios y bien estampados. Extraordinariamente rara. 17,56 g. (MBC).
 
“El dólar (se refiere a “duros “contramarcados) de 12 bitts fue aprobado el 7 de agosto (de 1813). Fueron emitidos oficialmente un total de 9.202 duros, pero en diciembre de 1815, cuando se interrumpió su circulación, la Tesorería había recibido 38.739 para su redención. Ello indica la magnitud de la falsificación local de esta pieza particularmente sobrevalorada. Los ejemplares de época, tanto falsos como oficiales, son extramadamente raros…” (F. Pridmore, “ The British Commonwealth of Nations, part 3 – West Indies, pág. 164). En realidad sólo se conocen dos ejemplares de la época, y ambos figuraban en la obra de Pridmore. Uno de ellos, que Pridmore consideraba falso, fue subastado con el resto de su colección por Glendining & Co. en 1981; pasó después a la colección Roehrs, subastada por DNW en 2010, y finalmente vuelta a subastar por la misma firma en septiembre de 2018 en 7000£. El otro ejemplar conocido, el único que Pridmore consideró auténtico, es el que presentamos aquí.
Páginas 98 y 99 del libro los resellos – Juan Montaner Amorós

Para Filipinas  https://www.resellos.com/res_fil/doc/res_fil.php

https://aureo.com/en/subasta/0400

Francia y Gran Bretaña, Escocia, Guadalupe…

https://aureo.com/en/subasta/0400

Esta parte de la subasta, la más extensa e interesante desde mi punto de vista en cuanto a resellos mundiales, la divido en varias entradas, con vuestro permiso

Añado precios realizados (todo vendido)

https://aureo.com/images/subastas/0400/precios0400.pdf 

20 Francos Franceses Coq Marianne

20 Francos Franceses del «Gallo Marianne» 6,45 g Au .900, 21 mm diámetro y 1,3 mm de grosor

a b

Años 1904 (2), 1906, 1908 y 1913

c d

https://www.goldforex.be/servlet/javaparser?pgm=lst_or_new&lg=uk

 goldforex
1899
Tirada: 1,500,000
1900
Tirada: 615,000
 1901
Tirada: 2,643,000
1902
Tirada: 2,394,000
1903
Tirada: 4,405,000
1904
Tirada: 9,158,000
1905
Tirada: 9,158,000
1906 – Edge DIEU etc.
Tirada: 14,613,000*
1906 – Edge LIBERTE etc.
Tirada: 14,613,000*
1907
Tirada: 17,716,000
1908
Tirada: 6,721,000
1909
Tirada: 9,637,000
1910
5,779,000
1911
Tirada 5,346,000
1912
Tirada: 10,332,000
1913
Tirada: 12,163,000
1914
Tirada: 6,518,000
Grabador: Jules-Clément Chaplain
Canto Originales «Dieu Protege la France» de 1899 a 1906
Originales y Reacuñaciones 1907 a 1913 canto «Liberte Egalite Fraternite»
Reacuñaciones mas rojizas y mejor detalle de acuñación por mejores prensas – maquinaria en general en los años 50 del siglo XX
Sólo Cu+Au (rojizo) frente a Cu+Ag+Au (más amarillento – Originales)

Media Forum y harina

Las presentaciones de las Casas de la Moneda presentes, redundantemente, no dejan de ser publicidad, más o menos interesante en función de la informaciòn facilitada. Después del refrigerio…¡¡MONEDITIS!! Montones de comerciantes a la espera de descuidadas gacelas como yo jeje, sin tener en cuenta la presencia oficial de muchas «mints»imageimage

Royal Canadian Mintimage

FNMT / Real Casa de la Moneda

imageimageimageItalia, Portugal, antes Francia, Austria…image

Ya estoy un poco «mareao» con tanta novedad…quizá si fuese como antaño, monedas en liras, francos, escudos…mi memoria e interés se verían fortalecida y estimulado respectivamente.imageCierra Gibraltar la sesión y…¡A comer!imageimageRepresentación patriaimageimage

Y tras un agotador día monedítico …mañana más