moneditis
PRINCIPALIS
País:

Cantidad de envíos: 513
Localización: Iberia mesetaria litoral
• Actividad: 150
Fecha de inscripción: 24/09/2011

|
Tema: Re: Falsas de Subastas Hoy a las 2:02 am |
 |
|
- @pavofrito escribió:
- ¿Esa potosiana es falsa? ¿Pero cómo puede ser?

Pues creo que si. Hasta he añadido microscopio en esta entrada porque, aunque he confirmado con microscopía todas las monedas, no incluyo los ensayos y sus correspondientes explicaciones en mis entradas por tediosas, largas y excesivamente técnicas al requerir mucha introducción científica para «neófitos» 
- @Castellano escribió:
- La verdad es que si algun dia tengo pasta como para montar una numismatica lo primero que haria seria intentar contratarte…….. darias prestigio y garantias como nadie.
Me halagas, Castellano. Cuenta conmigo 
- @I6N4C10 escribió:
- Hola,
Vaya por delante que agradezco tu labor informativa en el campo de las monedas falsas, y cierto es que me gustaría ver acciones más contundentes por parte de algunos comerciantes, pero dudo que a alguien le interese vender falsas -su reputación caería o se vería dañada muy seriamente- excepto a los propios falsificadores…
Sin embargo, permíteme unas dudas…
.Esa última moneda la han examinado algún numismatico, con detenimiento, que pueda «certificar» que no ve nada raro en su acuñación que le haga pensar o generar alguna duda? (sí, se que viene de subastas, pero en una subasta con tropecientas mil piezas, para monedas en estado de conservacion ‘justito’ y algo de prisa, errare humanum est. Ojo no lo estoy justificando, pero si entendiendo)
.El análisis de XRF es concluyente que no hay Au… Podemos asegurar que en todas las monedas buenas de plata hay Au?. Cómo? Si es una falsa de época, no se haria con la misma plata? No comprendo como una moneda falsa de epoca puede no tener ‘la misma cantidad de componentes».
Si es una falsa actual, hoy en dia, una moneda de plata tiene restos de Au?
El caso de los castillos rotos que has comentado alguna vez me tiene muy desconcertado…
* Las tipografias ya me parecen poco concluyentes desde que esas monedas, con tiradas millonarias han usado posiblemente cientos de cuños…
Podría extenderme mucho…pero básicamente la tecnología metalúrgica permitió alrededor de 1840, +- 10 años dependiendo del lugar, aislar/purificar ciertos metales, entre ellos la plata, eliminando las «impurezas auríferas». Al hablar de monedas falsas de época se sobrentiende (yo así lo hago) monedas de hasta 30 años alrededor de las épocas de acuñación original y luego entra en juego la denominación de falsa antigua, con más de 50 años del momento actual, por lo que estaríamos hablando de falsificaciones de entre 1830 a 1965 con distintas finalidades al ser falsificadas: las primeras para circular y las segundas para el mercado numismático. No debemos olvidar que los 8 reales circularon hasta finales del siglo XIXhttps://moneditis.com/2014/10/20/real-de-a-ocho/ y https://moneditis.com/2014/10/22/real-de-a-ocho-ii/
- @Lanzarote escribió:
-
- @moneditis escribió:
- Por cierto, Aureo ha retirado el lote 2257

haces más fiable a aureo, las casas que te vetan no se dan cuenta….
ciertamente ese columnario era dudoso.
«Como sabéis, mi participación está vetada en la mayoría de casas de subastas españolas excepto, de momento, Áureo, Herrero e Ibercoin, por lo que son estas casas las que aparecen por motivos evidentes. En ningún momento reclamo nada ni a Áureo ni a Ibercoin puesto que compré las monedas intuyendo su falsedad, ahora demostrada. Gracias a ambas casas por su profesionalidad…duda…aunque quizá sea simplemente una estrategia más de marketing…certeza… desde luego no puedo decir lo mismo del resto de “profesionales” de las subastas numismáticas patrias.»
https://moneditis.com/2015/03/10/8-reales-de-busto-de-subasta-falsos-i/
|
|