Voy a intentar clasificar los distintos tipo o variantes de columnarios de la ceca de México, asignándoles unos códigos que estarán formados por unos caracteres o dígitos separados por guiones a cada elemento de diseño en el columnario que puede ir cambiando en según que tipo o variante sea. Mas adelante cuando tenga tiempo intentare incorporar otras cecas, aunque si alguno quiere hacerlo, que lo diga.
• Los dos primeros dígitos, corresponderán a los dos últimos números del año en que se acuñó la moneda. En ocasiones será 3 ó 4 dígitos separados por una barra inclinada tipo: 63/2 , esto querrá decir que es una acuñación de 1763 sobre otra de 1762.
• Los siguientes caracteres, también 2, corresponderán a la marca de ceca. En este caso solo hay 2, Mº y MX y ambas corresponden a la misma ceca de México. MX fue una marca de ceca experimental que únicamente se usó un año.
• Los caracteres siguientes son las iniciales de los ensayadores que aparecen en el reverso de la moneda. Pueden ser una o dos letras dependiendo si fueron dos o uno solo los ensayadores. Para la ceca de México, los ensayadores fueron:
Felipe Rivas Angulo, Francisco de la Peña y Flores, Manuel de la peña, Manuel Assorin y Francisco de Rivera
• A continuación, otra letra, correspondiente a la inicial del nombre en latín del Monarca que reinaba cuando se acuñó el columnario;
P ( de PHILIP · V ) para Felipe V
F ( de FERDND · VI ) para Fernando VI
C (de CAROLVS · III ) para Carlos III
A partir de aquí los caracteres serán numéricos y corresponderán a los siguientes cambios en el diseño.
• El quinto carácter se refiere al el tamaño y la descripción de la corona principal:
0 ( o nada) para la corona de tamaño normal con plena elipse en la parte inferior de la corona (conocida como corona ‘a la antigua’)
1 para una gran corona de tamaño con un arco de 2/3 en la parte inferior de la corona
2 para corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona (conocida como la corona «de nuevo estilo»)
• El sexto numero corresponde a la corona situada en lo alto de la columna de la izquierda:
0 ( o nada) para una corona Real
1 para una corona Imperial
• El séptimo digito define el punto en que esta situada la cruz de la corona principal:
0 ( o nada) si la cruz se encuentra entre «HI» y «SP»
1 si la cruz cae entre «H» y «ISP»
2 si no es ni 0 ni 1 y la cruz cae en el campo de la moneda
Por ultimo podría haber o no un ultimo carácter que seria un punto (.) y unas iniciales en ingles que especificarían errores o variaciones de troqueles menores en comparación con el diseño básico años/ensayador.
Antes de empezar, me gustaría decir que en este catalogo pueden faltar algunas variantes, estas son las que yo he podido encontrar y que estén confirmadas ( espero no haberme equivocado con los codigos, auque no lo descarto ). También tengo que decir que algunas de las variantes aquí expuestas son muy muy escasas y de algunas solo se conoce un solo ejemplar por lo que jamás las veremos y algunas ni siquiera en fotografía.
32-Mº-F-P
Columnario del año 1732, con marca de ceca Mº.Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-Mº-F-P
Columnario del año 1733. Con marca de ceca Mº. Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33/2-Mº-F-P
Columnario del año 1733, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca Mº.Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-MX-F-P
Columnario del año 1733. Con marca de ceca MX. Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-MX-F-P-1
Columnario del año 1733. Con marca de ceca MX. Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal es de gran tamaño con un arco de 2/3 en la parte inferior de la corona 1 . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33/2-MX-F-P-1
Columnario del año 1733, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca MX. Ensayador Felipe Rivas Angulo. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal es de gran tamaño con un arco de 2/3 en la parte inferior de la corona 1 . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-MX-MF-P-1
Columnario del año 1733. Con marca de ceca MX. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal es de gran tamaño con un arco de 2/3 en la parte inferior de la corona 1 . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-Mº-MF-P
Columnario del año 1733. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
33-Mº-MF-P-1
Columnario del año 1733. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal es de gran tamaño con un arco de 2/3 en la parte inferior de la corona 1 . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
34-Mº-MF-P
Columnario del año 1734. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
34/3-Mº-MF-P
Columnario del año 1734 sobre fechado sobre 3. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
35-Mº-MF-P
Columnario del año 1735. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
36-Mº-MF-P
Columnario del año 1736. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
36-Mº-MF-P.sf
Columnario del año 1736. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada). Cospel de pequeño tamaño, 38 mm .sf (small flan).
36/5-Mº-MF-P
Columnario del año 1736, sobre fechado sobre 5. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
37-Mº-MF-P
Columnario del año 1737. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
38-Mº-MF-P
Columnario del año 1738. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
38/6-Mº-MF-P
Columnario del año 1738, sobre fechado sobre 6. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
38/7-Mº-MF-P
Columnario del año 1738, sobre fechado sobre 7. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
39-Mº-MF-P
Columnario del año 1739. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
39/6-Mº-MF-P
Columnario del año 1739, sobre fechado sobre 6. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
39/8-Mº-MF-P
Columnario del año 1739, sobre fechado sobre 8. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
40-Mº-MF-P
Columnario del año 1740. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
40/30-Mº-MF-P
Columnario del año 1740, sobre fechado sobre 30. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
40/36-Mº-MF-P
Columnario del año 1740, sobre fechado sobre 36. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
40/39-Mº-MF-P
Columnario del año 1740, sobre fechado sobre 39. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
41-Mº-MF-P
Columnario del año 1741. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
41/31-Mº-MF-P
Columnario del año 1741, sobre fechado sobre 31. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
42-Mº-MF-P
Columnario del año 1742. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
![]() |
Click para ampliar |
42/1-Mº-MF-P
Columnario del año 1742, sobre fechado sobre 1. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
42/32-Mº-MF-P
Columnario del año 1742, sobre fechado sobre 32. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
43-Mº-MF-P
Columnario del año 1743. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
43/2-Mº-MF-P
Columnario del año 1743, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
44-Mº-MF-P
Columnario del año 1743. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
44-Mº-MF-P.1
Columnario del año 1743. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada). Variedad de fecha cerrada .1
44/3-Mº-MF-P
Columnario del año 1744, sobre fechado sobre 3. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
44/34-Mº-MF-P
Columnario del año 1744, sobre fechado sobre 34. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
45-Mº-MF-P
Columnario del año 1745. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
46-Mº-MF-P
Columnario del año 1746. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
![]() |
Click para ampliar |
46/5-Mº-MF-P
Columnario del año 1746, sobre fechado sobre 5. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
46-Mº-MF-P.e
Columnario del año 1746. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada). Error en la ortografía «VTRUQUE» en lugar de «VTRAQUE» .e
47-Mº-MF-P
Columnario del año 1747. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de PHILIP · V ( Felipe V ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
47-Mº-MF-F
Columnario del año 1747. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
48-Mº-MF-F
Columnario del año 1748. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
48/7-Mº-MF-F
Columnario del año 1748, sobre fechado sobre 7. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
49-Mº-MF-F
Columnario del año 1749. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
![]() |
Click para ampliar |
50-Mº-MF-F
Columnario del año 1750. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
51-Mº-MF-F
Columnario del año 1751. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
51/0-Mº-MF-F
Columnario del año 1751, sobre fechado sobre 0. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
52-Mº-MF-F
Columnario del año 1752. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
52/1-Mº-MF-F
Columnario del año 1752, sobre fechado sobre 1. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
53-Mº-MF-F
Columnario del año 1753. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
53/2-Mº-MF-F
Columnario del año 1753, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54-Mº-MF-F
Columnario del año 1754. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54-Mº-MF-F-01
Columnario del año 1754. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1. Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54/3-Mº-MF-F
Columnario del año 1754, sobre fechado sobre 3. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54-Mº-MM-F
Columnario del año 1754. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54/3-Mº-MM-F
Columnario del año 1754, sobre fechado sobre 3. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Real en la columna de la izquierda 0 ( o nada). Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
54-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1754. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
55-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1755. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
55/4-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1755, sobre fechado sobre 4. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
56-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1756. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
56/5-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1756, sobre fechado sobre 5. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
57-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1757. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
57/6-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1757, sobre fechado sobre 6. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
58-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1758. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
59-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1759. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
60-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1760. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
60/59-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1760, sobre fechado sobre 59. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
60-Mº-MM-C-01
Columnario del año 1760. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
61-Mº-MM-C-01
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
61/50-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1761, sobre fechado sobre 50. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
61/51-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1761, sobre fechado sobre 51. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
61/0-Mº-MM-F-01
Columnario del año 1761, sobre fechado sobre 0. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de FERDND·VI ( Fernando IV ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «HI» y «SP» 0 ( o nada).
61-Mº-MM-C-012
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada debajo de la «I» de «HISPAN» 2.
61-Mº-MM-C-011.s
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1. Espacio evidente entre «ET» y «IND» .s .
61-Mº-MM-C-011.s
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1. Espacio evidente entre «ET» y «IND» y sin puntuación en la inscripción inversa .sp .
61/0-Mº-MM-C-011
Columnario del año 1761, sobre fechado sobre 0. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
61-Mº-MM-C-21
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
61-Mº-MM-C-211.s
Columnario del año 1761. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1. Espacio evidente entre «ET» y «IND» y sin puntuación en la inscripción inversa .sp .
62/0-Mº-MM-C-011
Columnario del año 1762, sobre fechado sobre 0. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
62-Mº-MM-C-211
Columnario del año 1762. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
62/1-Mº-MM-C-211
Columnario del año 1762, sobre fechado sobre 1. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
62-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1762. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63-Mº-MM-C-211
Columnario del año 1763. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63/1-Mº-MM-C-211
Columnario del año 1763, sobre fechado sobre 1. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63/2-Mº-MM-C-211
Columnario del año 1763, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Manuel Assorin. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63-Mº-MF-C-011
Columnario del año 1763. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1763. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
![]() |
Click para ampliar |
63/2-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1763, sobre fechado sobre 2. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
63/53-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1763, sobre fechado sobre 53. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
64-Mº-MF-C-011
Columnario del año 1764. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
64-Mº-MF/M-C-211
Columnario del año 1764. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. MF sobre MM. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
64-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1764. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
64/3-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1764, sobre fechado sobre 3. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
65-Mº-MF-C-011
Columnario del año 1765. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona principal tiene una elipse inferior completa («corona de estilo antiguo») 0 ( o nada) . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
65-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1765. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
65/4-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1765, sobre fechado sobre 4. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
66-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1766. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
![]() |
Click para ampliar |
66/5-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1766, sobre fechado sobre 5. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
67-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1767. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
67/6-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1767, sobre fechado sobre 6. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
68-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1768. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
68/6-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1768, sobre fechado sobre 6. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
68/7-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1768, sobre fechado sobre 7. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
69-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1769. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
70-Mº-MF-C-211
Columnario del año 1770. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Manuel de la Peña y Francisco de Rivera. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
70-Mº-FM-C-211
Columnario del año 1770. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña . Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
70/69-Mº-FM-C-211
Columnario del año 1770, sobre fechado sobre 69. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
70-Mº-FM/MF-C-211
Columnario del año 1770. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña. FM sobre MF . Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
71-Mº-FM-C-211
Columnario del año 1771. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña . Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
71/0-Mº-FM-C-211
Columnario del año 1771, sobre fechado sobre 0. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña. Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
72-Mº-FM-C-211
Columnario del año 1772. Con marca de ceca Mº. Ensayadores Francisco de Rivera y Manuel de la Peña . Acuñado bajo el reinado de CAROLVS · III ( Carlos III ).
En el diseño del anverso, la corona de tamaño normal sin elipse en la parte inferior de la corona ( corona «de nuevo estilo») 1 . Corona Imperial en la columna de la izquierda 1.Cruz de la corona principal situada entre «H» y la separación «ISPAN» 1.
Pingback: 2014 – 2015. Lo que fue | moneditis
Pingback: Silver Coins from Shipwreck III | moneditis