Habiendo solicitado pesos y cualquier otro detalle relevante de varios lotes, como siempre hago, y una vez recibidos sólo los pesos, y por comparación:
Lote 804 8 reales. 1773. Méjico. FM. Canto liso y acuñación floja. Ar. CAL-917. MBC. Peso 26,39 gr.
El peso, claro, me hace dudar. Lo del canto liso también. Por los bordes no parece que haya estado montada pero no me han mandado fotos del canto por lo que no puedo aportarla aquí. La acuñación floja debería, además, aportar un exceso de metal y, por tanto, de peso, siendo en esta moneda lo contrario. ¿¿¿???. La ceca de Méjico es la más perfecta de las americanas y la más apreciada en el comercio internacional de la época por lo que a su vez fue la más falsificada, sin olvidarnos de Potosí.
Lote 2711
Monarquía Española. Carlos III (1759-1788).
8 reales. 1786. Potosí. PR. Oxidaciones. Ar. CAL-994. BC. Peso 26,34 gr
En esta moneda las oxidaciones justifican por si mismas la pérdida de peso…pero tampoco me gusta. Las marcas del borde no concéntricas, los castillos, …
No digo que sean falsas ambas monedas. Simplemente expreso mis dudas. No voy a pujar por ellas.
Pingback: Datos que parece no gustan a la AENP | moneditis