Negocio subastero patrio

A partir de este argumento http://www.imperio-numismatico.com/t107529-subastas-alvarez-nuevo-proyecto  donde los joyeros Álvarez del Valle   https://plus.google.com/105341406285625145123/about  solicitan opinión en un foro numismático sobre su inicio en el mundo de las subastas http://subastasalvarez.es/?q=subastas-activas  , diversas y variadas reflexiones a lo largo de varios días me vienen a la cabeza, quizá influído por el hecho geográfico comparativo con la ciudad donde me encuentro al escribir estas líneas: San Petersburgo y algún otro detalle de índole socio-económica y cultural. Aquí hay tres (3) casas de subasta numismática, pero uno domina el mercado por tradición y trayectoria, que no precio.

alvarez

Todos sabemos lo que es un plan de negocio, financiación y tal. Entiendo que ante la crisis que vivimos esta joyería amplía su abanico de servicios. Nada que objetar.

En una simple mirada a nuestro alrededor detectamos una menor alegría consumista al disponer el comprador medio de menos cuartos que gastar. Sin entrar al detalle, no seré yo quien le diga a nadie lo que tiene que hacer con su negocio y/o dinero, pero, a priori, no debería importar más que un comienzo innovador, diferenciado y/o acertado para hacerse un hueco en el ya repleto mundo «subasteril» numismático. Afianzarse es ya sólo cuestión de perspectiva y camino intachable recorrido; confianza, en una palabra, que lo que cuesta en realidad es mantener, hablando siempre de moneda de colección. Inversión en metal es otra cosa.

Para diferenciarte y acertar suele funcionar la calidad a buen precio, porque lo sencillo siempre acaba imponiéndose sobre la costosa y vacía palabrería. Añadiendo transparencia y profesionalidad / responsabilidad queda todo dicho.

Sólo me resta desearles a Álvarez y asociados una al menos tranquila travesía por el proceloso y copado océano subastero. Quizá haya demasiado vendedor para tan poco comprador. La moneda única, cara y exclusiva siempre tendrá comprador…siendo la excepción.

ps el término «subastitis», citado por unumcastrum del foro enlazado en cabecera me gusta, por evidentes razones aunque contrapuestos sentidos 🙂

2

Alegoría de libre interpretación…

3

Día de la Victoria

psII  Y a todo esto, Hacienda pone en busca y captura a los compradores   http://www.imperio-numismatico.com/t103415-agencia-tributaria-catalana-vs-clientes-de-subastas-numismaticas

psIII  Del foro de cabecera: britannia  Pues en Catawiki tambien me he encontrado precios de reserva y precios de remate un tanto fantasiosos y son muy aplaudidos por estos y otros lares.
Poderoso caballero es Don dinero y sus patrocinios…
Un saludo.  Estoy absolutamente de acuerdo con britannia

psIV ¿Tendrá algo que ver y/o estarán relacionados estos post scriptum con que esté escuchando «Highway to hell» in the morning para desperezar mi córtex (isocórtex)?  😉

Anuncio publicitario