No es la primera, ni la última, vez que escribo sobre la Plaza Mayor de Madrid y su mercadillo numismático los domingos y festivos. https://moneditis.com/2013/11/18/plaza-mayor-madrid/ y https://moneditis.com/2014/03/09/rastro-plaza-mayor/ entre otras entradas, hacen referencia al tema.
Ya de niño venía por aquí. Había otros vendedores, claro, pero la distribución de los puestos se mantiene como antaño. Había más sellos y en el centro de la plaza había gente con álbumes, además de por fuera de los arcos. En general había más afición/gente y chavales que veníamos de paseo con algún dinerillo en el bolsillo para comprar algo.
Estamos en días en los que los puestos navideños ocupan el centro de la plaza. La cantidad de gente que se deja caer por aquí en estas señaladas fechas ha aumentado exponencialmente en los últimos diez (10) años…pero pocos jóvenes se ven entre los puestos a la caza de alguna moneda…no parece haber recambio generacional http://www.imperio-numismatico.com/t117899-revalorizacion-o-devaluacion-de-nuestra-coleccion-de-billetes-monedas Parece que al otro lado del charco sucede algo similar aunque, ni que decir tiene, ninguno tenemos una bola de cristal infalible https://www.cointalk.com/threads/buying-coins-with-the-market-in-a-downward-spiral.307051/page-2
«…While this is certainly a factor, I’m also in agreement with @V. Kurt Bellman that the supply glut of coins and thus dropping prices is a direct result of old time collectors leaving the mortal realm. People can talk about new collectors all they want, but even as a mid 30’s guy I’m often one of the youngest people in the room at the shows I’ve attended. The rate of new collectors joining the hobby vs. old ones dying or liquidating is nowhere near even replacement rate levels at this point. And imo the problem is only going to get worse in the next couple decades as more baby boomers liquidate either their collections or mortal coils…»
Entre el maremágnum de gente se oyen idiomas diversos en los grupos de turistas guiados. Da gusto escuchar las explicaciones sobre el origen de la Plaza y su relevancia social y económica. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_plaza_Mayor_de_Madrid y https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/plaza-mayor-madrid?utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
Parece que hace 400 años el arquitecto Juan Gómez de Mora estableció cierta uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.
Probablemente, o no, los puestos de monedas se vuelvan anacrónicos no dentro de mucho…mientras tanto ¡a disfrutar! 😉
Y dicho esto, nos vemos el 10 de enero. ¡Felices Fiestas! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo!
Pingback: Dominical Fin de la Plaza Mayor (mercadillo numismático) | moneditis real deaocho