https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_batalla_de_Valencia
En 1811, Wellesley, el futuro duque de Wellington sigue sin moverse de Torres Vedras en Portugal y las fuerzas francesas se concentran en Aragón: el mariscal Suchet pasa a la ofensiva y cae Tarragona en septiembre, en octubre el contraataque del capitán general Joaquín Blake es derrotado el 25 de octubre de 1811 en la batalla de Sagunto que cae poco después, y a principios de diciembre se formaliza el asedio de la ciudad de Valencia. El contraataque de Blake del 28 de diciembre desde la propia ciudad es rechazado, se completan tres paralelas de asedio y el día 7 de enero de 1812 empiezan dos días de bombardeos que han de preceder al asalto: son destruidos la Universidad, el Palacio Arzobispal, el campanario del convento de Santo Domingo y muchos otros edificios, hasta que agotada la capacidad de resistencia el día 9 de enero de1812 el capitán general Blake pide parlamento: Valencia cae, y con ella el Segundo ejército de la derecha español que la defendía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sitios_de_Valencia_(Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola)
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Sagunto
Valencia recibió orden del Consejo de Regencia de Cádiz de establecimiento de casa de moneda en marzo de 1811. En abril la reciente casa de moneda pidió al Consejo un segundo ensayador debido a la demanda de producción. Sólo se hicieron ese año, durante el asedio de Valencia por parte del ejército napoleónico al mando del Mariscal Louis-Gabriel Suchet. El 12 de enero de 1812 entraría victorioso en la ciudad y detendría la acuñación de moneda. El ensayador Gregorio Lázaro Labrandero retornaría a Cádiz tras la caída de Valencia en manos francesas.
Esta moneda en concreto pesa 26,67 g, siendo habitual la acuñación descuidada en este tipo. Sólo en este año de 1811 se acuñaron estos 8 reales.