Entrevista CoinCollectionMarket

Aquí os dejo entrevista realizada al equipo de https://coincollectionmarket.com

cmc

1- ¿Cómo es que os embarcáis en el proyecto CMC, tan especializado en monedas?

A través de nuestros mayores o menores roces personales con el mundo de la numismática descubrimos la necesidad de una plataforma como la nuestra en este mundillo. Vimos que la gente compraba y vendía por foros utilizando métodos cómo pasarse listas de monedas, más propios del internet de los 80 que de la época en la que nos encontramos. Pensamos que sería una gran idea crear un sitio en el que el usuario pudiera mantener fácilmente su colección de monedas a la venta y poder ofrecerla de una manera mucho más segura, elegante y fácil que utilizando una simple lista en un documento de texto o excel. De la misma manera pensamos que sería interesante ofrecer información extra, relativa a las monedas junto con la posibilidad de comprar y/o venderlas.

1b-  ¿No hubiera sido mejor algo estilo ebay, más general?

Para la compra venta en general ya está eBay. Creemos que nuestra web cubre otra necesidad existente en el mundo de la numismática, la de un mercado específico que se adapte a las necesidades de los coleccionistas y que a la vez que sirva de punto de encuentro para la comunidad.

El servicio que ofrece CoinCollectionMarket intenta mejorar la manera de comunicarse, comprar y vender monedas entre coleccionistas. Pensamos que un sitio web específico de monedas permitiría a los coleccionistas comunicarse directamente con entre ellos, informarse sobre monedas y a la vez mantener de manera fácil y gratuita su lista de monedas a la venta. En resumen, que podría ser una herramienta útil y beneficiosa para todos los numismáticos.

1c-  ¿Quiénes son vuestros accionistas?

No tenemos accionistas CoinCollectionMarket es un proyecto personal en el que no hay más gente involucrada que nosotros. No creemos que el proyecto se encuentre en el momento de acceder a inversiones externas, sin embargo, sí que esperamos que cuando la comunidad crezca podamos acceder a algún tipo de inversión para poder ofrecer mejores servicios.

2-  Cronología, idea, personas en el proyecto,…

Si bien ha sido una idea que estuvo rondando por nuestras cabezas durante mucho tiempo no fue hasta comienzos de verano del 2014 cuando pasó de ser un tema recurrente alrededor de unas cervezas a la determinación de intentar llevar a cabo el proyecto de una vez por todas. Aprovechando los meses de vacaciones para echar algo de tiempo en un proyecto personal. Marco y Nico comenzaron a crear la plataforma desde cero añadiendo los datos, creando las páginas y la infraestructura de lo que luego sería CoinCollectionMarket. Más tarde Ramón se uniría para aportar su experiencia en el mundo de la numismática y poder ofrecer un servicio mejor y más específico a nuestros usuarios.

El lanzamiento oficial fue a finales de enero de este año y desde entonces estamos trabajando en darla a conocer en el mundillo.

3- ¿Tenéis experiencia numismática? Dependiendo de respuesta, explicar

Si bien todos nos hemos sentido en mayor o menor medida atraídos por el mundo de las monedas ha sido Ramón el que nos ha ido arrastrando poco a poco a este mundo. Por ello mejor que sea él quien conteste.

La verdad es que yo no he sido nunca una persona aficionada a la colección, de hecho, mi padre intentó sin éxito que prosiguiera una colección de sellos que él había comenzado siendo muy pequeño, si bien no puedo negar que al principio me sentí atraído la verdad es que acabé por abandonar la colección poco tiempo después, creo que sigue guardada en la misma caja desde entonces. En cambio las monedas tenían un atractivo diferente, al principio me limitaba a guardar las que iba consiguiendo en los diferentes viajes y fue con la aparición del Euro con lo finalmente cuajó esta afición. Por aquella época me propuse conseguir todas las monedas de pesetas antes de que salieran de circulación y en eso estaba cuando apareció mi abuelo con una caja de monedas de viajes que había hecho de joven y algunas pesetas de principios de siglo. Esto desembocó en la búsqueda de un catálogo que permitiera identificarlas y la necesidad de completar esas series, poco a poco la bola fue creciendo y aquí seguimos. He pasado de guardar monedas sueltas en un cajón a engañar a Nico y Marco para embarcarnos en un proyecto como este.

4- ¿Qué dice vuestro estudio de mercado previo sobre el «mundillo monetario»?

Nuestro estudio de mercado se basó en analizar el tráfico en internet sobre compra venta de monedas. Para ello nos dirigimos a los actuales medios en los que sea realizan este tipo de transacciones para realizar una estimación. Tras ver y analizar cosas como que la búsqueda de la palabra «moneda» arroja más de 200.000 resultados tan sólo en un portal generalista como eBay decidimos que dado el número de transacciones existentes merecía la pena crear un sitio web y para probar la existencia de esta necesidad y a partir de ahí hacerlo crecer y evolucionar.

5- ¿Cómo afrontáis el «devenir numismático» o, en otras palabras, cómo veis el futuro? Objetividad e ilusión a partes iguales, por favor 😉

Siendo sinceros el futuro es totalmente incierto, no sabemos ni dónde acabará la web ni dónde acabaremos nosotros, son los usuarios los que decidirán que caminos toma la web. Hacemos mucho hincapié en escuchar a nuestros usuarios, el 90% del desarrollo que se realiza es basado en la información que nos llega de ellos, que mejoras quieren, que fallos encuentran o que necesitan. Nuestra idea y por lo que trabajamos es porque el proyecto siga adelante y que podamos hacer de CoinCollectionMarket el punto de encuentro de todos los numismáticos en la red.

6- ¿Os centráis en monedas actuales? Explicar el porqué de la respuesta

No nos centramos en monedas actuales ni cerramos las puertas a ningún tipo de monedas. Actualmente hay más de 50.000 monedas en el catálogo, que actualizamos diariamente, y tenemos preparada una gran actualización para incorporar otras 200.000. Puede que en este momento la mayor parte de monedas a la venta sean Euros, pero son los usuarios los que deciden que monedas se ponen a la venta y, por lo tanto, como evoluciona el mercado de nuestra web. Del mismo modo, intentamos que las publicaciones del blog contengan información útil para los coleccionistas o que promocionen las monedas que los propios usuarios han puesto a la venta.

7- Explicad sencillamente las claves de vuestra web

Como hemos dicho la web trata de ser un punto de encuentro para numismáticos en la red. Hemos intentado combinar la compra y venta de monedas de manera rápida y sencilla con la información sobre la numismática en un mismo sitio web.

Respecto a la compra y venta, hemos creado un proceso de venta seguro, rápido y gratuito para todos. Vamos por partes:

  • Para hacerlo seguro hemos hecho que las transacciones sean gestionadas mediante paypal y hemos creado un sistema de votaciones de vendedores similar al empleado en otros sitios de compra venta.

  • Rápido porque la web tiene la información de todas las monedas precargada y sólo hay que rellenar campos como la cantidad, año y el precio de la moneda a la hora de ponerla a la venta. Esto permite poner monedas a la venta en cuestión de segundos.

  • La puesta en venta es gratuita para que los usuarios puedan poner cuantas monedas a la venta quieran sin ningún coste y así mantener la lista de monedas de las que quieren deshacerse sin preocupaciones. Esta lista se actualiza de manera automática cuando las monedas han sido vendidas. También hemos incorporado un modo “vacaciones” que permite dejar invisibles las monedas a la venta con un simple click.

Sobre la información que ofrecemos, ahora mismo tenemos un blog en el que posteamos información relativa a las monedas que hay a la venta y algunos consejos y curiosidades sobre la numismática y el arte del coleccionismo. Los usuarios pueden colaborar mediante los comentarios o pueden incluso proponer artículos conectándonos directamente nuestro correo o a través del chat. Además, a medida que dispongamos del tiempo suficiente pretendemos incorporar un foro en el que los usuarios puedan compartir información así como implementar un sistema de gestión de la base de datos de monedas que permita a los usuarios corregir, completar o incorporar nueva información. Como siempre, la pretensión es ir incorporando todo aquello que a los usuarios les resulte útil e interesante.

8- ¿Algo más que queráis añadir?

Invitar a todos aquellos coleccionistas y fanáticos del mundo de la numismática a pasarse por   https://coincollectionmarket.com   a leer y colaborar en el blog y a comprar y vender monedas en el mercado.

Por último agradecer el apoyo de todos nuestros usuarios tan necesario en estas primeras fases del proyecto, ya que sin ellos no seríamos nadie. También añadir que estamos abiertos a cualquier crítica duda o sugerencia, ya que todas son tenidas en cuenta. Para contactarnos pueden escribir a  contacto@coincollectionmarket.com  o chatear con nosotros a través de la ayuda en línea en la web.

Mi entrevista está publicada aquí:

https://coincollectionmarket.com/es/blog/entrevista-moneditis

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s